Videojuegos y política son dos jornadas de entrada libre que tendrán lugar en La Morada Madrid-Arganzuela, sede social y cultural de Podemos, los próximos días 1 y 2 de junio. Este encuentro de dos días de duración pretende abordar dos aspectos diferenciados sobre la relación entre la política (como construcción de la polis) y el videojuego (como objeto cultural). Del mismo modo, pretende ser una aproximación al fenómeno cultural del videojuego desde una perspectiva interdisciplinar que ayude a comprender y entrar en algunos de los debates que en estos momentos se están produciendo en la crítica cultural de este medio.

La jornada de Videojuegos y política del 1 de junio arrancará a las siete de la tarde. Contará con Carlos gurpegui, de Zehngames; Ruth García Martín, de Ars Ludica; Jorge González, impulsor de Gaymer.es; y Edu Verz, diseñador de videojuegos. La sesión será animada por Alberto Murcia, redactor de Antihype. Esta jornada estará dedicada a los videojuegos políticos, analizando aquellos cuyo contenido, implícito o explícito, promueva, aliente o apoye un tipo específico de ideología, pero también como algunos videojuegos ayudan a entender ideas políticas complejas.
La segunda jornada de Videojuegos y política, el 2 de junio, también comenzará a la misma hora. Contará con Víctor M. Martínez, redactor de Anaitgames; Enrique A. Soldevilla, redactor de Eurogamer; y Josué Monchán, diseñador de videojuegos e investigador. También animará Alberto Murcia la sesión. Esta se centrará en el videojuego como herramienta política. Es decir, sobre cómo los videojuegos colaboran en la construcción de la polis tanto como otros objetos culturales que se circunscriben al terreno de la ficción o la imaginación, como la literatura o el cine. El mundo del videojuego se encuentra ahora en la encrucijada que el cinematógrafo sufrió a principios del siglo XX, entre ser un mero entretenimiento de feria a la mayor maquinaria de difusión de ideas que se había inventado después de la imprenta, tal y como supo ver Walter Benjamin.
Descubre más sobre Javier Parrilla, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.