Como era de esperar, el estreno en cines de Cincuenta sombras liberadas ha sido todo un éxito. La tercera película de la saga se ha colocado en lo más alto de la taquilla española con 630.762 espectadores y una recaudación de 4,3 millones de euros, logrando el 42 por ciento del total del fin de semana.
La última entrega de Cincuenta sombras , trilogía protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan, ha conseguido un promedio de recaudación por cine y por pantalla de 10.673 euros y 5.474 euros, respectivamente. Aunque España no ha sido la única donde Cincuenta sombras liberadas ha arrasado. La película ha logrado también el número 1 en taquilla en Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Brasil, Méjico, Rusia y Australia, consiguiendo una recaudación mundial de 111,6 millones de dólares.
Consigue la trilogía de novelas de Cincuenta sombras, de E.L. James
En la última adaptación cinematográfica de la saga literaria de E. L. James, los recién casados Christian (Jamie Dornan) y Ana (Dakota Johnson) creen que han dejado atrás su oscuro pasado y abrazan su lujosa vida en pareja. Pero poco durará la felicidad para este nuevo matrimonio, ya que el antiguo jefe de Ana, Jack Hyde (Eric Johnson), regresará para amargarles la luna de miel.
No te pierdas nuestra crítica de Cincuenta sombras liberadas
Junto a los protagonistas, también veremos a Eloise Mumford, Rita Ora, Luke Grimes, Victor Rasuk, Max Martini, Callum Keith Rennie, Bruce Altman, Kim Basinger y Marcia Gay Harden, entre otros. Arielle Kebbel y Brant Daugherty se unen al reparto.
Love Actually (2003)se desarrolla en Reino Unido y trata el tema del amor en las vísperas de unas navidades. Richard Curtis (Una cuestión de tiempo) reunió a un elenco de lujo con esta cinta: Hugh Grant, Liam Neeson, Colin Firth, Laura Linney, Emma Thompson, Alan Rickman, Keira Knightley, Bill Nighy, Chiwetel Ejiofor, Andrew Lincoln, Thomas Brodie-Sangster, Rodrigo Santoro, Rowan Atkinson, Billy Bob Thornton... vamos, os podéis hacer una idea de la calidad del reparto.
Moulin Rouge (2001/gira en torno a Satine, interpretada por Nicole Kidman, la estrella del cabaret más famoso de París. La artista está atrapada entre el amor de dos hombres: el que ella verdaderamente ama y el que puede hacer realidad su sueño de convertirse en actriz para dejar atrás la prostitución. En el mundo del espectáculo todo está permitido menos enamorarse, por lo que todos intentarán evitar que Satine y el escritor tengan un romance.
Esta película de amor es una de las más originales de esta lista y tiene como telón de fondo el Moulin Rouge, un cabaret donde la pasión y el desenfreno no conocen los límites. Sobre esta historia se han escrito críticas de todo tipo, tanto positivas como negativas, no obstante todas coinciden en que resulta un film diferente, impactante… inolvidable.
Tom Hanks y Meg Ryan se dan cita en Sleepless in Seattle (1993). Hanks interpreta a Sam, un arquitecto viudo que apenas ha superado la muerte de su mujer. Para animarle, su hijo Jonah llama a un programa de radio, buscándole pareja a su padre. Cientos de mujeres se interesanta por Sam, pero será Annie (Ryan) la que se obsesione con conocerle, a pesar de que esté a punto de casarse.
Una cita ineludible para los amantes de Shakespeare y la ficción histórica. Shakespeare in Love (1998) reunió a Gwyneth Paltrow, Joseph Fiennes, Judi Dench, Geoffrey Rush, Colin Firth, Ben Affleck y a Tom Wilkinson para narrar un hipotético relato que explicaría la fuente para alguna de las historias de William Shakespeare, cuando este se enamorase de una mujer de alta cuna, con la que no podía contraer matrimonio por la aguda diferencia de clases.
¡Olvídate de mí! presenta uno de los guiones más brillantes de la historia del cine.
Esta película cuenta una historia de amor nada corriente. Joel (Jim Carrey) recibe un día una carta en la que le comunican que su anterior novia, Clementine (Kate Winslet) ha borrado de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación, por lo que le piden que bajo ningún concepto se intente poner en contacto con ella.
La película, que nos demuestra que el cine de ciencia ficción no es sólo futurismo, distopías o naves espaciales, está contada con saltos en el tiempo, lo cual la convierte en un divertimento constante.
Dos niños y un reto: ¿Capaz o incapaz? Sophie, interpretada por Marion Cotillard, y Julien, Guillaume Canet, tienen un juego como forma de vida que sobrepasa los límites racionales. Ellos crecen y sus retos cada vez son más difíciles. Los dos llevan esas pequeñas pruebas hasta el límite de lo permitido y se burlan de todo y de todos, a pesar de que se hacen daño mutuamente.
Los puentes de Madison es una película romántica pero el tema es todo lo contrario al amor adolescente de, por ejemplo, 10 razones para odiarte. Es una historia pausada, mucho más íntima y realista, que llegará al corazón de un público más maduro. Clint Eastwood dirige este film e interpreta al personaje de Robert. El dúo amoroso lo completa una brillante Meryl Streep.
En el condado de Madison, una región de Estados Unidos famosa por sus puentes cubiertos, Francesca vive la vida típica de una ama de casa. Está aburrida de la monotonía del hogar y, además, su marido es un hombre siempre ausente. Un día llega a su puerta Robert, un fotógrafo aventurero que trabaja para la National Geographic y que ha llegado a la zona para realizar un reportaje sobre los puentes.
El marido de Francesca está de viaje y ella, aprovechando que está sola, le acoge en su casa. Los dos compartirán momentos muy especiales y ella quedará fascinada por las historias que Robert le cuenta. Poco a poco, un amor furtivo surge entre ellos y Francesca se encontrará con la difícil decisión de apostar por su aburrido matrimonio o explorar sus sentimientos hacia Robert.
Audrey Tautou encandiló al público más allá de las fronteras francesas con el personaje de Amelie, peculiar y adorable.
Dirigida por Jean-Pierre Jeunet, esta película cuenta la historia de Amélie, una mesera en Montmartre (Audrey Tautou), que está decidida a cambiar su vida y arreglar la vida a los demás.
Lo fascinante de esta cinta, además de la anécdota que narra y su banda sonora, es el lenguaje estético y ritmo que desarrolla el director dejando su sello personal en cada escena llena de magia y detalles sorprendentes.
Amélie es una de las películas obligadas para toda persona que disfrute del cine. La ambientación, el color, la historia, los personajes, la propia Amelie y la música.
Lo que el viento se llevó es una de las películas románticas más célebres de la historia del cine, la más taquillera por muchos años, la que recibió más Oscars hasta 1959.
En este largometraje nos encontramos con una inolvidable Scarlet O’Hara (Vivien Leigh), una belleza sureña llena de orgullo y ambición que sumados a su gran pasión por Ashley Wilkes. Wilkes no solo la rechaza sino que además se compromete con su prima, Melanie O’Hara, constituyendo el triángulo amoroso ganador de diez premios Óscar, uno de ellos para Leigh como mejor actriz.
Scarlett conoce a un rico ‘vividor’ que de alguna manera no dejará de ver por ella, pues se enamora sinceramente de alguien parecido a él: Rhett Butler (Clark Gable). Ambientada durante la Guerra de Secesión en los Estados Unidos, la película destaca el valor de la tierra donde se ha nacido, la lucha por salir adelante al precio que sea y cómo se puede descubrir el amor que ha estado cerca cuando ya es demasiado tarde.
La película relata la historia de Ennis Del Mar (Heath Ledger) y Jack Twist (Jake Gyllenhaal), dos jóvenes que se conocen y se enamoran durante el verano de 1963 mientras trabajan en el pastoreo de ovejas en Brokeback Mountain, en Wyoming, Estados Unidos.
Basada en un relato breve de la ganadora del Pulitzer Annie Proulx, Brokeback Mountain nos traslada a la costumbrista sociedad norteamericana de los años sesenta. Jack y Ennis van a encargarse por todo un verano del pastoreo de las ovejas en una zona de montañas en Wyoming. Tras semanas de trabajo, con el inabordable paisaje como refugio, y con unos whiskys de más en el cuerpo, una noche se desata un inaguantable encuentro sexual. Al día siguiente, en una conversación de no más de tres líneas, ambos deciden hacerlo privado. Y a pesar de que pretenden negarse a sí mismos, el instinto es más fuerte.
La película narra la historia de sus vidas y su continua pero compleja relación durante dos décadas, que continúa mientras ambos se casan con sus novias y tienen hijos.
Quiéreme si te atreves es un moderno cuento de hadas relata la historia amor-odiode los protagonistas bajo una serie de relaciones tortuosas.Sophie (Marion Cotillard) y Julien (Guillaume Canet) empiezan un juego de pequeños. A Julien le regalan una caja de hojalata y propone a su compañera de clase polaca, Sophie, jugar al juego de “Te atreves”. Con los años el juego sube de nivel y la pareja se pone a prueba hasta límites insospechados, pasando de todo lo que les rodea porque lo único que importa son las reglas de su juego, que ellos mismos dirigen. Todo empezó como una diversión inocente, pero con el paso del tiempo la diversión restringe su propia libertad para decir "te quiero".Con una estética al estilo "Amelie", este film te producirá sensaciones encontradas de amor y odio, al igual que los sentimientos de los propios personajes.
Richard Linklater dirige esta película sobre el amor juvenil. Esta cinta utiliza numerosos recursos muy recurrentes en el cine comercial de este género, pero el fondo es mucho más profundo de lo que en un primer momento pueda parecer. Antes del amanecer juega con el tiempo y el espacio para mostrar la relación entre estos dos personajes: Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke).
Celine, una estudiante francesa, y Jesse, un joven estadounidense que se encuentra recorriendo Europa para superar la ruptura con su novia, se conocen en un viaje en tren con destino París. Jesse tiene que bajarse en Viena porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Celine de que pase la noche con él en la capital de Austria.
Durante esas horas juntos se conocerán a fondo, hablarán y discutirán sobre temas como la vida, la muerte o el sexo. Los diálogos están muy bien elaborados y, gracias a esto, el espectador asistirá a una auténtica experiencia en todos los sentidos. Linklater consiguió crear una buena película de amor que superó unos años después con su secuela: Antes del atardecer.