Que ir al cine se ha convertido en los últimos años en una forma de ocio casi de lujo no es ninguna novedad para aquellos a los que nos gusta disfrutar de las películas en pantalla grande. Entre el elevado importe de las entradas y el desorbitado precio de los menús de palomitas y bebidas, muchos usuarios han cogido la costumbre de entrar a las salas con comida traída de sus casas o de otros establecimientos fuera del cine, lo que a la cadena Cinesa no le sienta nada bien y se lo ha recriminado a sus clientes con un polémico cartel que ha incendiado Twitter .
Todo ha empezado cuando el usuario de Twitter , Javer M.P., abogado, colgaba en su cuenta una foto en la que se veía un cartel de Cinesa donde se podía leer: "si cuando te vas a cenar no te llevas el vino de casa, ¿por qué cuando vas al cine te traes las palomitas?". Aprovechando esto Javier les recordó que legalmente no pueden prohibir a nadie entrar con comida comprada fuera a las salas de cine, y que cuando a él le obligaron en 2007 a tirar un menú del Burger King a la basura antes de entrar a ver una película en el Cinesa de Príncipe Pío, la denuncia que presentó ante Consumo se saldó con una multa de 6.000 euros para la cadena.
Últimas novedades de cine en DVD y Blu-ray
En pocas horas el tuit con la foto del cartel ha superado los 15.000 retuits y ha generado un encendido debate en Twitter en el que los usuarios se han defendido ante la insinuación del cine recordando lo carísimo que es comprar una bebida y palomitas en los bares que hay antes de entrar a las salas.
Como consecuencia de esto, Cinesa ha reculado y ha retirado el cartel de la polémica.
Pro, por si quedaban dudas de si se puede o no entrar con comida del exterior a los cines, así lo explica Rubén Sánchez , portavoz de FACUA a El Confidencial: "es abusivo que no permitan alimentos que procedan del exterior, dado que su actividad principal no es la venta de estos productos, sino la exhibición cinematográfica" y ha recordado que ya han tramitado decenas de denuncias que han sido favorables al consumidor.
El Halcón Maltés es una obra curiosa, con la que arrancamos muy gustosamente. Se trata de una adaptación de una novela del detective Phillip Marlowe, de las más icónicas del personaje y que ha servido de material de tributo y homenaje a otras películas y títulos. Sin ir más lejos, es una de las inspiraciones detrás de la aventura gráfica Discworld Noir.La trama de película y novela pone a Marlowe (Humphrey Bogart) detrás de una estatua de un pájaro, que en teoría guarda el secreto de un tesoro perteneciente a una orden militar medieval. Tras él, ¿cómo no?, una hueste de sórdidos personajes harán lo que sea para hacerse con la talla.
Y seguimos con otro gran clásico noir de Humphrey Bogart. El sueño eterno fue una película que tiene el honor de haber reunido a una de las grandes parejas del cine, esto es, Bogart y su ya por entonces esposa Lauren Bacall (a la que conoció durante el rodaje de Tener y no tener). Esta aventura del detective Philip Marlowe se nos relata una historia de ambición, codicia y amor y traición, que le valió a este relato el pasar a los anales como una cinta emblemática del género. Howard Hawks dirige esta adaptación de la novela homónima de Raymond Chandler, consagrando esta historia de amor y misterio como uno de los grandes clásicos del cine negro, y que cuenta con innumerables fotogramas y secuencias míticas del Séptimo Arte.
No podíamos dejar de hablar de Gilda, una película que fue censurada en España, por se considerada demasiado "sessual" en su momento, con Rita Hayworth quitándose el guante mientras canta. Un "striptease" que, por cierto, se censuró en otros países, no solo en la España franquista. Pero volvamos a esta película de Charles Vidor, que nos ha dejado tantas escenas para el recuerdo, incluyendo la hoy controvertida secuencia de la bofetada.Gilda es una película con un trasfondo bastante sórdido para su momento que se desarrolla en Argentina durante la época Gran Depresión, revelando el destino de algunos americanos que dejaron Estados Unidos, malviviendo en el submundo criminal. Se trata de uno de los pilares del cine negro de su tiempo y su importancia es tal que forma parte de los archivos de la Biblioteca Nacional de EEUU.
El tercer hombre es otro clásico del cine negro. Aunque también es una de las mejores películas de postguerra. Ambientada en Viena tras la II Guerra Mundial, se basa en la novela homónima de Graham Greene. Joseph Cotten, Alida Valli, Orson Welles y Trevor Howard protagonizan una de las mejores películas noir, que además fue protagonizada por el propio Welles, en el papel de uno de los mejores y más cínicos villanos de la historia del cine.
Sunset Boulevard, nombre original de la película, es un relato híbrido entre la tragicomedia y el noir, que retrata el ocaso de las grandes estrellas de Hollywood, venidas a menos, mostrando la cara menos amable de la fama de la Edad Dorada de la industria. La trama parte de la relación entre un guionista de segunda categoría, acosado por deudas, y una diva trasnochada que pretende volver al cine, convirtiendo al escritor en su curador de guiones. El siempre genial Billy Wilder dirigió este relato de patetismo y decadencia, genialmente protagonizado por William Holden, Gloria Swanson y Erich von Stroheim.
Ralph Meeker, Albert Dekker y Paul Stewart protagonizan Kiss Me Deadly, de Robert Aldrich, un relato que puede considerarse uno de los antepasados directos del noir moderno y de las películas de héroes de acción actuales, con cruzadas morales de por medio. Se basa en una novela homónima del escritor Mickey Spillane sobre su personaje, Mike Hammer, un curtido detective.Hammer tiene la mala suerte de ayudar a una chica a la que buscan unos matones. Estos, tras matar a la muchacha, arrojan al sabueso por un acantilado. Cuando este sobrevive, jura encontrar a los responsables, dando pie a una película con elementos de ciencia ficción y muy influenciada por el terror nuclear de su momento.
Stanley Kubrick tocó muchos palos, incluyendo el noir. Algo de eso demuestra su película The Killing (Atraco perfecto), basada en los trabajos de Lionel White. Sterling Hayden, Coleen Gray y Vince Edwards protagoniza este relato acerca de un atraco, mostrándonos su desarrollo desde el principio y de cómo este acaba desbocando en una masacre, debido a una traición interna en el grupo. Por cierto, detallito, Atraco perfecto fue también la tercera película de Kubrick.
Y hablamos de una película que también se ha dejado ver en otros de nuestros especiales sobre cine, más concretamente del cine policiaco. Sed de Mal es una cinta protagonizada por dos titanes de su momento: Orson Welles y Charlton Heston. Construida como crítica del racismo, la historia está ambientada en la frontera con México. Este escenario sirve para ejemplificar el enfrentamiento entre un policía mexicano y uno norteamericano, a razón del matrimonio del primero con una mujer anglosajona. Movido por los celos y por el odio, el americano tratará de incriminar a su homólogo del sur en un sucio caso de drogas. Sed de Mal es una de las mejores películas en blanco y negro de la historia, pero también un último representante del noir clásico.
"El nene quiere follar". Perdonad la salida de tono, pero es que aún tenemos grabada a fuego esa secuencia de esta película de David Lynch en la que el cineasta se adentró en el cine negro. Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini y Dennis Hopper protagonizan esta cinta de misterio, bastante surrealista y onírica (en la línea de los gustos del director), que, según se dice, consagró a Lynch como cineasta en Hollywood. Terciopelo azul es un relato en clave surreal de la dualidad existencia, con un lado material luminoso, y un lado oscuro en el que moran los peores instintos de las personas, ocultos a plena vista.
Los Coen siempre han tenido un gusto para la comedia, pero también para el cine negro. Prueba de ello es la película que nos ocupa y que en su momento no fue muy bien recibida, a pesar de ser un peliculón. Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, John Turturro y Albert Finne protagonizan esta guerra entre la mafia irlandesa e italiana en Chicago, debido al hermano de una corista que es la amante del líder irlandés. Como único mediador tendremos al segundo al mando de los irlandeses, Tom Reagan, quien deberá mediar en una situación complicada incluso para él mismo. Y es que, atención, él es el otro amante de la novia de su jefe. Muerte entre las flores no solo es de lo más selecto del cine de gángsteres, sino de la filmografía de los Coen. Muy recomendable.Seguro que no os defrauda.
Ryan Gossling comenzó a encandilarnos allá por 2011 con Drive, compartiendo cartel como protagonista junto a Carey Mulligan, Drive es una película considerada dentro del género neo-noir, ambientada en la Costa Oeste, en la que un policía se presta como conductor para atracos, aprovechando sus conocimientos del departamento y su propia pericia al volante. Peliculón sin alardes, os recomendamos Drive, por ser una de las mejores películas de esta lista, de lo mejor del cine negro.