¿Cuánta electricidad consumen tu ordenador o tus consolas? Sólo hay una forma de comprobarlo, y no es cara

Todo el que ha tenido entre manos alguna vez una factura eléctrica sabe que su lectura no es tarea fácil. Menos aún si quieres saber exactamente cuánto te está costando cada aparato que tienes conectado en casa, y es que a veces se hace bastante complicado traducir en dinero contante y sonante todos esos kW.
En el apartado del gaming, la pregunta es real: ¿cuánta electricidad consume la PS4? ¿Y tu PC gaming? Ambos tienen unos datos de potencia y consumo publicados por el fabricante, aunque esto no es 100% exacto ya que varía dependiendo de varios factores.
Además, la electricidad no siempre cuesta lo mismo, y ahí es donde viene la complicación, ya que a veces a ciertas horas es más barata que a otras. Puede que incluso dependiendo del día el coste del kW sea totalmente distinto.
Sólo hay una forma exacta de calcular cuánto te cuestan en la factura de la luz todas esas horas jugando, y es medir el consumo en tiempo real con un enchufe inteligente. Los hay con medidor de consumo a muy buenos precios, una herramienta que seguramente te ayudará a ahorrar dinero a medio-largo plazo.
El cálculo es simple: tienes que saber cuántos kW ha consumido el aparato conectado a dicho enchufe y luego multiplicar la cantidad por el coste de cada kW en la factura de la luz.
Digamos que si has consumido 10 kW (es un ejemplo) y el coste de cada kW en la factura es de 0,11 céntimos, el coste total de tu PS4 será 1,10€. Eso sí, sin tener en cuenta que a dicha cantidad hay que sumarle impuestos y tasas, que van por separado, pero sirve para hacerte una idea.

Además de la consola o el PC, sería una buena idea calcular también cuanto consume la TV o el monitor que usas para jugar, y es que las pantallas de gran tamaño son seguramente uno de los electrodomésticos de mayor consumo, seguramente más que cualquier consola.
Si a eso le sumas que los PC gaming con potencia gráfica media-alta suelen consumir mucha electricidad, estamos hablando de facturas bastante abultadas en el caso de que lo uses durante muchas horas al mes.
A mayor capacidad de, digamos, la tarjeta gráfica, mayor será el consumo. Prácticamente nunca llegará a consumir lo mismo que un gran electrodoméstico, como por ejemplo una lavadora o el frigorífico, pero sí que puede tener cierto impacto en tu economía.
¿Qué enchufe comprar? Por suerte, opciones no faltan

A la hora de elegir un enchufe inteligente, hay muchas opciones sobre la mesa, aunque en este caso debes tener cuidado de comprar uno con medición de consumo. No todos lo hacen y estos suelen ser algo más caros.
Normalmente salen más económicos si compras un pack con varios de ellos, aunque siempre suelen moverse entre los 10 y 15€ por cada unidad.
El mejor es probablemente el TP-Link HS110, aunque sólo está disponible en unidades sueltas y tiene un precio de prácticamente 25€. A su favor juega que la app Kasa es excelente en su interfaz y que funciona con los Amazon Echo y Google Home sin ningún tipo de problema.
Por otra parte, si buscas algo más barato, hay enchufes inteligentes como por ejemplo los de Meross, igualmente compatibles con asistentes virtuales y además con monitorización de energía. Si sólo quieres uno, cuesta 16,89€, de ahí que sea mucho mejor invertir un poco más y hacerte con dos de ellos por 27,89€.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.