-

Ghost in the Shell y los mejores escenarios cyberpunk
-

¿Qué es el cyberpunk?
Cyberpunk es un subgénero de la literatura de ciencia ficción acuñado en los 80. Autores como William Gibson, del cual hablaremos después, comenzaron a realizar una nueva serie de relatos de ciencia ficción diametralmente opuestos a la ciencia ficción espacial y utópica que precognizaba un futuro mejor para la raza humana. De hecho, el cyberpunk precisamente busca la crítica social al sistema, alertando de los peligros de esta sociedad futura.
En las historias del porvenir de los mundos cyberpunk, la especie humana no vive una gran expansión espacial a lo largo y ancho del cosmos. En general, son relatos que muestran cómo la humanidad sigue anclada en nuestro planeta Tierra, el cual está atestado de una ingente superpoblación, Las grandes corporaciones dominan todos los espectros políticos y sociales y se da un uso extensivo de la cyborogía, aplicada a buena parte de la población. Estos entornos, habitualmente situados en un futuro no muy lejano, pero además cuentan con otro ingrediente muy recurrente: las Inteligencias Artificiales y los entornos de realidad virtual, en el que viven inmersos los hackers en luchas constantes contra las megacorporaciones, sino al sueldo de estas.
Además, narrativamente tiende a darse otro factor (no siempre recurrente, pero sí habitual), la idea del héroe solitario contra el gobierno y/o las empresas. Este individuo puede ser alguien al margen de las instituciones, rechazado por ellas o simplemente que las ha abandonado, que se enfrenta contra ellas él solo con sus habilidades. Ora hablemos de pistoleros o de hackers, sino de ambas cosas, vemos como estos individuos acaban teniendo que librar la guerra por su cuenta, con unas probabilidades de éxito bastante escasas. De hecho, uno de los fundamentos de sus narraciones es la de que el protagonista, de alguna manera, pierde más de lo que que gana al final de la historia.
-

Ghost in the Shell
Comenzamos con uno de los mejores ejemplos de cyberpunk y también de los más populares. Masamune Shirow creó este manga en 1989, presentando una de las más brillantes obras futuristas del noveno arte. Posteriormente, realizaría dos secuelas más: Human Error Processor y Manmachine Interface. La historia original se adaptaría a una película de Mamoru Oshii en 1995 así como en serie de animación en 2002. Además, existen otras continuaciones y secuelas que omitiremos para no aturullaros.
El mundo de Ghost in the Shell se desarrolla en el Japón de un avanzado siglo XXI. La tecnología cybernética y la informática han alcanzado cotas de de excelencia jamás pensada. Pero con este salto tecnológico, la amenaza criminal también es mayor. De ahí que el gobierno japonés habilite la llamada Sección Policial de Seguridad Pública 9, o Sección 9, para combatir los delitos tecnológicos: hackers, cyberactivistas, traficantes de material tecnológico peligroso, etc...
Dentro de este grupo de seguridad destaca la mayor Motoko Kusanagi, que no solo tiene un cuerpo completamente cybernético, sino que además ha reemplazo partes de su cerebro para poder llevar a cabo mucho mejor su trabajo. La Sección 9 y la propia Kusanagi encontrarán la horma de su zapato cuando haya de enfrentarse a un peligroso y misterioso cyberterrorista que responde únicamente al nombre de el Amo de las Marionetas.
Si queréis saber más el manga original de Ghost in the Shell aún se puede encontrar en algunas tiendas de segunda mano. Pero preparaos para dejaros una pasta. Si lo preferís, la película de 1995 de Ghost in the Shell y la serie, subtitulada Stand Alone Complex, se pueden encontrar con mucha más facilidad en DVD y Blu-Ray.
-

Johnny Mnemonic (y otras obras de William Gibson)
-

Blade Runner
-

Robocop (1987)
-

Ergo Proxy
Ghost in the Shell no es el único manganime cyberpunk. Ergo Proxy también entra en esta categoría. Se trata de un anime creado por Dai Sato, ambientado en un futuro quizá no muy lejano. La Tierra ha sido devastada en su mayor parte por un conflicto a escala planetario. Esto ha obligado a la población a refugiarse en una ciudad en forma de cúpula que responde al nombre de Romdou, que sirve de refugio a la humanidad.
En Romdou, los humanos conviven con unos androides llamados AutoRaves, bajo la supervisión de un sistema burocrático y administrativo. Todo marcha en paz hasta que unos AutoRaves sin control comenten varios asesinatos, movidos por un virus informático llamado Cogito. Con la población en un ataque de histeria, se irá descubriendo la relación del virus con unas entidades artificiales llamadas Proxy, con las que el gobierno ha estado experimentado.
Si queréis ver la serie entera, que pinta bastante bien, os informamos que existe un cofre que recoge los 23 episodios de Ergo Proxy.
-

Shadowrun
-

Deus Ex
-

Matrix