La consultora GfK ha realizado un análisis sobre el proceso de compra de videojuegos en España. Del informe, titulado “El momento de la verdad: la compra de videojuegos en España”, se sacan datos muy interesantes. Como por ejemplo, que los usuarios de videojuegos españoles seguimos prefiriendo el formato físico al digital.
Cara a cara: ¿Formato físico o digital?, en HobbyNews.es
Según los datos publicados por GfK, los títulos en formato físico suponen un 46% de los ingresos totales por videojuegos en España. Los usuarios más adeptos del sector prefieren comprar en formato físico (56%), seguido de un 28% que compra en un formato u otro dependiendo del tipo de juego y, finalmente, un 15% que prefiere comprar los juegos en formato digital.
Ver Galería
9 imágenes
Mejores juegos indies de pocos requisitos (9 imágenes)
Aunque se sigue optando por poblar estanterías con videojuegos físicos, las compras online continúan creciendo. El 22% de las ventas totales del mercado se realizan por medio de compras desde las plataformas de las propias consolas. Un 46% de quienes adquieren videojuegos a través de este dispositivo declara que comprará más, un 36% que comprará lo mismo y sólo un 18% que reducirá sus compras.
A pesar de ello, en la comparativa entre compras digitales y compras físicas, si se analizan todos los tipos de juegos (de dispositivos móviles, PC y consolas – incluidos los freemium-), se puede afirmar que las ventas digitales son superiores a las de formato físico, con un 54% frente a un 46%.
Dentro del mercado digital, también hay que tener en cuenta el modelo freemium con el que se puede jugar a videojuegos sin coste, especialmente desde dispositivos móviles. Este modelo de negocio engloba a un público más generalista, lo que provoca que el 56% de los encuestados opte por disfrutar sin tener que rascarse el bolsillo. Únicamente un tercio asegura haber realizado algún tipo de gasto en este tipo de entretenimiento.
Y vosotros, ¿preferís los juegos en formato físico o en digital?