-

1. Memento (2000)
Uno de los pinitos de Christopher Nolan en el género del thriller, que luego tuvo adaptación novelada en el relato Memento Mori. Guy Pearce, Carrie-Anne Moss y Joe Pantoliano protagonizan una intrincada película acerca de un hombre con amnesia anterógrada, incapaz de generar nuevos recuerdos, trata de encontrar al asesino de su esposa.
Esta película fue uno de los primeros pinitos de Nolan antes de consagrarse en el director de culto que es ahora. Si os consideráis fans del cineasta quizá deberíais echar un vistazo a las
ediciones para visionado doméstico de Memento.
-

2. Seven (1995)
-

3. El silencio de los corderos (1991)
-

4. Old Boy (2003)
-

5. Shutter Island (2010)
Leonardo DiCaprio protagonizó en 2010 la adaptación de la novela Shutter Island en la que un investigador de los Marshalls viajaba hasta la prisión manicomio que se alza en dicha isla para investigar la desaparición de la paciente Rachel Solando. Sin embargo, todo acabará convirtiéndose en una excusa para ajustar cuentas con el supuesto asesino de su mujer e hijos, el infame Andrew Laeddis.
Shutter Island bebe de numerosas películas de misterio y suspense con toque onírico, siendo una de esas películas con trampa. Por eso llegó a tanta gente en el momento de su estreno. Aún, a día de hoy,
la película de Shutter Island sigue siendo un título idóneo para los amantes del thriller.
-

6. The Game (1997)
Michael Douglas y Sean Penn protagonizaron otro de los thrillers de David Fincher en los 90: The Game. En esta película, Douglas encarnabaa un hombre de negocios que por su cumpleaños recibía una invitación para participar en un misterioso juego que se jugaba en su día a día. Sin embargo, las cosas pronto se tornarían más y más siniestras y el protagonista no acabaría de saber dónde comenzaba la realidad y dónde su paranoía.
The Game es una de las grandes peliculas del thriller de su década y merece ser vista con mucha atención y detenimiento. Sobre todo por los detalles y pistas que su guionista y su director nos van dejando poco a poco hasta revelar el final.
-

7. Psicosis (1960)
No podíamos irnos tampoco sin mencionar Psicosis, una de las grandes películas del género y también una de las más emblemáticas de su director, Alfred Hichcok. Psicosis, una película controvertida y polémitca para su tiempo, ya que adaptaba (muy libremente) el caso del infame serial killer Ed Gein, que también inspiraría al psicópata Cara de Cuero.
A día de hoy,
la película de Psicosis es una de las obras maestras del thriller y uno de esos títulos que hay que ver, ya que mucha de su puesta en escena también fue utilizado para muchas películas psoteriores.
-

8. El tercer hombre (1949)
Carol Reed dirigió este relato de postguerra, ambientado en la Viena ocupada por aliados y soviéticos. En El tercer hombre, Joseph Cotten, Alida Valli y Orson Welles protagonizan un thriller detectivesco con el mercado y el estraperlo en tiempos difíciles como telón de fondo de esta cruda película, clara heredera del expresionismo cinematográfico.
Los fans del cine antiguo disfrutaréis como enanos con
El Tercer Hombre, de ahí que os la recomendemos encarecidamente.
-

9. Fargo (1996)
Es un error muy común el pensar que los hermanos Coen únicamente han hecho comedia. Fargo demuestra que esta pareja de hermanos cineastas pueden tratar temas crudos, aunque a veces nos introduzcan su curioso sentido del humor en la historia. Narrada a modo de (ficticia) historia real, Fargo cuenta una serie de asesinatos ocurridos a finales de los 80 en Minnesota, que tienen como telón de fondo un secuestro que se torció, acabando en homicidio.
-

10. Heat (1995)
Conocida durante mucho tiempo por haber contado con el sonido más real de disparos en pantalla, Heat fue una de esas películas de acción y suspense que se nos ha quedado grabadas a hierro. Robert De Niro y Al Pacino protagonizan esta película de Michael Mann, basada en hechos reales acaecidos en Chicago durante los 60 y que consistió en el duelo entre un comisario y un jefe de ladrones.
Heat es una de esas joyas de los noventa que no nos cansamos de ver. ¿Por qué será?
-

11. Sospechosos Habituales (1995)
Y ahora hablamos de una película que puso a Bryan Singer en el objetivo, convirtiéndose en un director famoso con esta película de corte criminal que empezaba con su final, narrando un intrincado caso en el que cinco delincuentes habituales acababan encontrándose en problemas con un peligroso señor del crimen: Kaiser Sozé.
Kevin Smith nos regaló una de sus mejores interpretaciones en esta película, con un reparto que tampoco tiene nada que envidiarle. De ahí que os recomendemos echarle un ojo a
Sospechosos Habituales y que le deis un fuerte capón a aquel que os cuente su final.
-

12. Infiltrados (2006)
Martin Scorsese dirige este remake de la película hongkonesa Juego Sucio, cambiando la ciudad asiática por Boston y tomando a la mafia irlandesa como principal foco de la historia. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg encabezan un reparto que nos dejó boquiabiertos y con cierto regusto en la boca.
-

13. El topo (2011)
Basada en la novela
El Topo de John Le Carré, esta película está considerada como una de las más series acerca del mundo de los espías. No esperéis una cinta con tiroteos, persecuciones y grandes y megalómanos villanos. Ambientada a finales de los 70 en Reino Unido, los servicios secretos británicos se encuentran con que la URSS ha logrado colar un infiltrado en su cúpula. George Smiley, uno de los defenestrados por el golpe, recibe la misión de descubrir al topo y poner fin a las filtraciones.
-

14. El Sexto Sentido (1999)
-

15. La ventana indiscreta (1954)
¿Hemos dicho ya que Hicthcock es el rey del suspense? La ventana indiscreta es otra muestra de su tino como maestro del misterio y gran genio de mantenernos en vilo y con expectación. Basada en el relato It Had to Be Murder, narra cómo un fotógrafo que se rompe la pierna comienza a investigar a sus vecinos con ayuda de un catalejo. Esto le ayudará a descubrir un asesinato que tendrá que demostrar a la policía...
La ventana indiscreta es una de las películas de Alfred Hitchcock mejor valoradas de todos los tiempos y una fuente inagotable de homenajes y parodias. Vale la pena verla aunque sea solo para entender las múltiples referencias que ha dado lugar.
-

16. Los Otros (2001)
Alejandro Amenábar conquistó la taquilla internacional con esta película de misterio sobrenatural que protagonizó Nichole Kidman, quien encarnaba a una estricta madre británica y católica, que vivía con sus hijos en una casa del campo inglés. La llegada de un trío de nuevos criados ponen en marcha una serie de extrañas manifestaciones en la casa, haciendo que la mujer comience a dudar acerca de su cordura.
Los Otrosse convirtió en una película emblemática para el mercado español, ya que puso en el mapa a nuestro país y directores, contando con remakes en otros países.
-

17. El nombre de la Rosa (1986)
-

18. El cisne negro (2010)
Natalie Portmanlogró la ovación del público y de la crítica con este thriller psicológico sobre la obsesión y la ambición desmedida. La película narra la pugna y el descenso a la locura de Nina Sayers, una bailarina que tiene que ser capaz de interpretar los dos papeles principales de El lago de los cisnes: El Cisne Blanco y el Cisne Negro. Sin embargo, la necesidad psicológica de alcanzar la pureza de uno y la visceralidad del otro, conducirá a Nina a una decadente espiral de autodestrucción.
El cisne negro se encuentra disponible en Blu-Ray y Dvd, siendo una de las cintas de Portman mejor consideradas dentro de su filmografía.
-

19. El maquinista (2004)
Christian Bale, bajo la dirección de Brad Anderson, nos propuso en 2004 este impactante relato acerca del peso de la culpabilidad y los efectos del insomnio sobre la psique humana. Trevor Reznik es un técnico de maquinaria pesada que sufre insomnio, debido a ello ha comenzado a padecer una severa inanición. Pero además de eso, también sufre delirios, que le hacen ver cosas que no existen. Debido a ello, su cordura pronto comienza a quedar en entredicho.
Para este papel, Christian Bale perdió la salvajada de 28 kilos. Solo por ver su trabajo actoral ya merece la pena ver
El maquinista.
-

20. Buried (2010)
Ryan Reynolds demostró ser un actor dramático más que solvente en Buried, un thriller en el que el actor pasa prácticamente casi toda la cinta encerrado en una caja. Y es que Reynolds interpreta a Paul Conroy, un conductor de camiones que es enterrado vivo por terroristas. En una carrera contrarreloj, Conroy habrá de colaborar con la CIA para lograr su liberación, antes de morir asfixiado.
Buried es tan claustrofóbica como parece. Id a verla bien armados de valor.