Los analistas se atreven a concretar, calculando ganancias superiores a los 2.200 millones de dólares durante el periodo si PS Vita se ofreciese por 180 dólares, por contra de los 249,99€ que cuesta su modelo WiFi y los 299,99€ de la versión 3G.
Aún cumpliéndose tal previsión (algo harto complicado), Sony no conseguiría tapar el agujero económico que reportarse durante su último balance. Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2011, la compañía sufrió pérdidas por valor de 1.200 millones de dólares, al ingresar 23.370 millones de dólares (un 17,4% menos que el año anterior).
Jia Wu, analista de la mentada firma, considera que PS Vita solo triunfará si consigue rentabilizar su oferta digital con titulos innovadores y ante todo económicos, tal y como ocurre con plataformas como el App Store o el Android Market:
"PlayStation Vita ocupa un papel crucial en el ecosistema de
entretenimiento de Sony, igual que PlayStation Store, de la
que derivarán gran parte de los beneficios gracias a la venta de
juegos, vídeos y contenido adicional. […] El contenido
interplataforma colocará a Sony en una posición dominante frente a
gigantes como Apple, Samsung o Microsoft, que carece de un
dispositivo portátil competente."
"Para sobrevivir al envite de los smartphones, Sony ha de
invertir en experiencias de juego innovadoras, pero sobre todo
barata. Rebaja que también ha de aplicar a su hardware."
A falta de conocer los datos de su lanzamiento occidental, PS
Vita sigue débil en el mercado japonés donde la semana pasada
apenas si consiguió rebasar las 12.000 unidades, siendo
superada nuevamente por su predecesora (PlayStation Portable).