Esta semana repasamos las mejores series de Cartoon Network: Supernenas, Vaca y pollo, Soy comadreja, Johnny Bravo, El laboratorio de Dexter, Samurai Jack...
¿Os apetece viajar a un pasado cercano? Pues echadle un ojo a nuestro HobbyCine de esta semana en la que nos ha dado por recordar las mejores series de Cartoon Network entre las que están Las supernenas , Vaca y pollo, Soy comadreja, Johnny Bravo, El laboratorio de Dexter, Samurai Jack ... A algunos os pillarían más jovencitos que a otros, pero seguro que os traen buenos momentos de risas a la cabeza.
Como bien os comentamos en el vídeo, Las supernenas han vuelto en 2016 y Samurai Jack también se reinventará este mismo año. Pero ¿tienes hijos o renacuajos a tu cargo? Pues aquí van algunas otras sugerencias de series infantiles que se han convertido en las más recomendables del año pasado:
El extraño equipo de héroes formado por Star-Lord, Gamora, Drax el Destructor, Rocket Raccoon y Groot se embarca en la búsqueda de la Semilla Cósmica, una poderosa arma que si cae en manos de Thanos supondrá una amenaza para el Universo. Considerada secuela de la primera película que se estrenó en 2014 y que tendrá una segunda parte en mayo de 2017. Su humor desenfadado, genial recreación de los personajes y momentos de acción, hacen que sea una de nuestras mejores series infantiles para niños de 2016. ¡Yo soy Groot!
¿Y qué fue de Cartoon Network ? El 1 de julio de 2013, el canal de Turner cesó sus emisiones en España después de 20 años emitiendo siendo Boing el canal que recogería el testigo de seguir emitiendo algunas de sus series más señeras en nuestro país como Hora de aventuras . Y su última emisión fue Star Wars: The Clone Wars .
Decidnos ahora vosotros cuál es la serie que recordáis con más cariño o si de hecho, seguís alguna de ellas con atención todavía... Si sois un poco más mayores y os ha entrado la nostalgia de verdad no os perdáis este reportaje que hice con mucho cariño de las series más frikis que veíamos en los 80... Cuando de hecho ni siquiera se nos llamaba frikis a los frikis, jajajaja. Disfrutad recordando Bravestarr, La patrulla galáctica, Voltron o El conde Duckula ... ¡Qué tiempos!
Compañía: Filmation, Group W Productions Emisión: 1987-1988 La idea de BraveStarr comenzó mientras se hacía los Cazafantasmas de Filmation, en 1984. Lou Scheimer encontró que Tex Hex, uno de los personajes creados para esa cómica, era bastante fascinante por sí mismo, por lo que decidió sacarlo de ese proyecto. Se preguntó a Arthur Nadel, vicepresidente de Asuntos creativos de Filmation, y al director de arte John Grusd para ver si se podía desarrollar una ciencia-ficción del Viejo Oeste sobre el personaje. Como en He-Man, una lección moral es siempre contada al final de cada episodio. Un episodio notable fue "El Precio" cuando un chico compra una droga llamada "spin" que se convierte en adicto y muere por sobredosis.
Compañía: Rankin/Bass Productions Emisión: 1985-1989 Sigue las aventuras de un grupo de felinos humanoides extraterrestres, muy avanzados tecnológicamente pero apegados a estilos y costumbres propios de un típico relato de espadachines y hechicería, llegando a vivir en un planeta azul que ellos llamaron Tercer Planeta. La trama de la serie inicia en Thundera un planeta a punto de explotar, lo que obliga a los ThunderCats, la casta más alta de nobles thunderianos, a huir de su planeta natal, en donde vivían en paz y sin necesidad del uso de ropa ni de armas especiales, en una flota de naves espaciales. La flota es atacada por los enemigos de los thunderianos, los mutantes del planeta Plun-Darr, que destruyen a la totalidad de las naves de la flota, excepto a la Nave Comando pues tienen la esperanza de capturar a la legendaria y mística Espada del Augurio, que saben, se encuentra a bordo de ésta. La espada tiene incrustado a su empuñadura el Ojo de Thundera, la fuente de poder de los ThunderCats, además permite «ver más allá de lo evidente» al observar a través de sus aberturas. A pesar de que los mutantes dañan a la Nave Comando y logran abordar, el poder del Ojo de Thundera los repele.
Compañía: Lorimar-Telepictures Emisión: 1986 Considerada la serie heredera de los Thundercats, sigue a un equipo de héroes en el siglo XXIX que fueron hechos con cuerpos y alas de metal para combatir al crimen organizado en la Galaxia de El Limbo. El Capitán Telescopio reclutó a los Halcones Galácticos para combatir a Monstruón, un extraterrestre que puede transformarse en armadura metálica con la ayuda de la Estrella Lunar de Limbo en la cámara de Transformación. La célebre frase de Monstruón es "Estrella Lunar de Limbo: Dame la Fuerza, el Poder, la Facultad de Ser ¡Invencible!", además cuenta con la ayuda de la mafia galáctica: Esclavo, el Barón Sierra, Bucéfalo, Vendaval, El Mago Cronos, Molecular, Naipe, Artillero y de la locura musical de Melodía.
Compañía: Cosgrove Hall Emisión: 1988-1993 ¡Qué divertidísimo disparate de serie! Duckula va a ser revivido para una nueva encarnación, pero, sin embargo, tal y como se muestra en la secuencia de introducción, algo no sale como estaba previsto. Para concluir con éxito el ritual, es imprescindible utilizar sangre de ala de murciélago, ya que la sangre es la fuente de sustento para cualquier vampiro. Pero Nanny, accidentalmente, se equivoca de botella y utilizan salsa de tomate ketchup. En consecuencia, la nueva versión no es un vampiro chupa sangre, sino un "vampiro vegetariano". El nuevo Duckula está más interesado en las zanahorias jugosas que en cazar doncellas. Naturalmente, Igor se siente muy disgustado por esto. Lo peor es que su "nuevo" maestro está obsesionado con perseguir la riqueza y la fama como artista, héroe o magnate de los negocios.
Compañía: Turner Emisión: 1990-1996 Con la finalidad de conseguir cierta concienciación medioambiental, Capitán Planeta y los planetarios era una serie centrada en evitar la contaminación y degradación de la Tierra. Gaia, "el espíritu de la Tierra", no puede soportar por más tiempo la terrible destrucción que azota al planeta, es por esto que entrega cinco anillos mágicos a jóvenes especiales: • Kwame de África, con el poder de la Tierra • Wheeler de Norteamérica, con el poder del Fuego • Linka de Rusia, con el poder del Viento • Gi de Asia con el poder del Agua • Pawi de América del Sur con el poder del Corazón Como se puede observar, los cuatro primeros poderes se corresponden con los elementos clásicos de la naturaleza, mientras que el del corazón, representa el amor aunque también puede interpretarse como la esencia de la persona representada por la voluntad del individuo. Su conjunción llevaba a la aparición del Capitán Planeta, su superhéroe muy especial,
Compañía: Tokyo Movie Shinsha y DiC Entertainment Emisión: 1982-1983 La serie coproducción franconipona bebía directamente de la mitología griega. Ulises, al comando de la nave espacial Odiseus, destruye al gran Cíclope y rescata a un grupo de niños prisioneros incluyendo a su propio hijo Telémaco, despertando así la ira de los dioses. El Dios Poseidón pide ayuda a Zeus para que sentencie a Ulises a vagar por el universo del Olimpo y congele a su tripulación, que permanece hibernada en la nave hasta que pueda encontrar el reino de Hades, tras lo que le será permitido volver a la Tierra.
Compañías: Tatsunoko Productions y Sotsu Agency Emisión: 1990-1991 La serie trata de tres gatos que trabajan en una pizzería como repartidores y protegen a la ciudad de Pequeño Tokio del crimen. La serie combina acción y comedia y mezcla elementos tradicionales y futuristas. La ciudad está poblada por muchos tipos de jujin o animaloides, muchos de los cuales tienen partes cibernéticas en sus cuerpos. El gobernante oficial es el Emperador Fred. Desafortunadamente, el emperador está rematadamente loco, porque le fueron quitadas sus muelas del juicio. Por lo tanto, Pequeño Tokio es actualmente gobernada por la princesa Violeta y un consejo. La cabeza del concilio es el primer ministro Gran Quesote, quien constantemente intenta derrocar al emperador y convertirse en el emperador de Pequeño Tokio.
Compañía: Tokyo Movie Shinsha Emisión: 1986-1989 Combinaba historias de ciencia-ficción con un aire típico del Viejo Oeste, elementos de una space opera junto con los elementos fantásticos tradicionales de espadas y magia. Fue una de las series animadas creadas básicamente en Estados Unidos cuya animación fue llevada a cabo en Japón. En la intro podemos escuchar cómo comienza la historia: ‘’En el año 2086, dos pacíficos extraterrestres viajaron a la tierra buscando nuestra ayuda. En agradecimiento, nos dieron los planos del primer hiper impulsor, lo que permitió a la humanidad abrir los caminos a las estrellas. Así se reunió después un equipo selecto que protegería a la Alianza planetaria; exploradores valerosos, devotos de los más altos ideales de justicia, y dedicados a preservar ley y orden en la nueva frontera. Éstas son las aventuras de la patrulla galáctica’’. Paralelamente a la creciente actividad humana en el espacio, también fueron en aumento las actividades criminales, y las nuevas colonias tuvieron que defenderse de numerosas amenazas, incluyendo al Imperio de la Corona. Para hacer frente a estas amenazas se creó la organización BETA (Bureau for Extra-Terrestrial Affairs, “Oficina para Asuntos Extraterrestres”).
Compañía: DiC Entertainment Emisión: 1988-1989 La serie transcurre en el año 2020, en la Ciudad Imperio, una megalópolis asediada por el crimen organizado. Brandon El Jefe Babel, junto con sus hombres, mantienen la ciudad bajo su control y el departamento de policía de Ciudad Imperio no puede evitarlo. Como último recurso, el Alcalde Davis envía al agente especial Baldwin P. Vess (cuyo nombre en clave es Antibalas y es quien abre y cierra el expediente de cada episodio) para derrotarlo. Sin embargo, Antibalas sufre una serie de lesiones a manos de los secuaces del Jefe que le obligan a ingresar en el hospital, donde le implantan un torso cibernético resistente a las balas. Mientras permanece internado, Antibalas envía al oficial de policía P. J. O'Malley (nombre en clave: Lancero) y al cadete Donny (nombre en clave:Acorazado) a reclutar a los mejores hombres de la ley de todo el país. Con estos hombres y mujeres —incluyendo a Saeta, Computadora, Lancero, Cazador y Relámpago, Acorazado, Linda, Astuto, Maza y Barricada— se forma un equipo que será «la mejor agencia para la aplicación de la ley en el país». Antibalas se convierte así en el fundador y el comandante del COPS cuyo lema es combatir "el crimen en un tiempo futuro, protegiendo Ciudad Imperio del Gran Jefe y su banda de delincuentes".
Compañía: Toei Animation Emisión: 1981-1982 Voltron se ha relanzado en 2016 con una nueva tanda de episodios, pero la serie original Voltron: Leones es de los 80, si bien en España se emitió en orden inverso, empezando por Voltron: Vehículos, que en realidad era posterior. Estamos ante otro clásico de las series anime de mechas que tanto abundaban por aquel entonces y que, como veis, sigue despertando interés. Y eso que ya desde la intro hablaban claramente de "buenos" y "malos"... Qué sutiles...
Compañía: Toei Animation Emisión: 1978-1979 La nave Arcadia abrió sus puertas a los niños españoles en los 80 que se encontraron con una historia algo más oscura y adulta que todo lo visto anteriormente. Ése fue uno de los factores que propiciaron su éxito. La nostálgica y peculiar personalidad de Harlock y del resto de su tripulación sorprendió, no sólo aTadashi Daiba (personaje importante en la trama), sino a los espectadores que encendían sus televisores con ganas de disfrutar de una buena historia de ciencia ficción en la que los piratas espaciales surcaban el universo con tal de vivir aventuras. El anime que adapta el manga del mítico Leiji Matsumoto cuenta con una animación y una banda sonora que, en aquella época, era de lo mejor que se podía encontrar, por lo que no es de extrañar que forme parte de la lista de las mejores series de animación de todos los tiempos.
Compañía: Tezuka Productions Emisión: 1980-1981 Atroboy nos lleva a viajar al futuro: al año 2000 (nuestro pasado ya), para contarnos la vida de un androide niño con superpoderes que no termina de cuajar en la sociedad a pesar de hacer el bien. Astroboy posee vista de rayos X, superoído, cohetes en sus botas y brazos y unos cien mil caballos de potencia. Astroboy fue la primera serie animada de la televisión japonesa que consiguió un éxito absoluto en todo el mundo. No debemos dejar de mencionar que fue el manga más extenso, duradero y exitoso del país. Durante toda la saga de Astroboy, se aprecia una preocupación acerca de la interacción de las máquinas con las personas, y las implicaciones que estas podrían tener en pos del bien de la humanidad, llegando a desarrollar ideas y conceptos próximos a los propuestos por Isaac Asimov en sus tres leyes de la robótica.