¿Cuáles son los cómics que debes leer durante la Fase 5 del UCM? Toma nota de estas obras de Marvel que te van a servir de mucha ayuda y orientación.
La Fase 5 del UCM avanza a un ritmo prometedor. Marvel Studios no hizo borrón y cuenta nueva con su universo cinematográfico tras el estreno de Vengadores: Endgame (2019). Aquella cinta marcó un antes y un después en la historia del cine, y también lo hizo dentro de su propio ecosistema, pues sus huellas todavía se sienten en el mundo ficticio al que pertenece.
Hay muchos espectadores que se han quedado anclados en la Saga del Infinito. La pandemia y el hecho de tener que “empezar de nuevo” con personajes, tramas, historias y villanos, sumado al hecho de que las series de televisión hacen aún más difícil seguir el ritmo ininterrumpido de publicaciones superheroicas… Han puesto un muro entre el entretenimiento y el espectador.
Algunos dicen que esto se debe al “agotamiento del cine de superhéroes”. Sin embargo, luego observas los números de películas como Spider-Man: No Way Home, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura o Black Panther: Wakanda Forever y es difícil mantener ese argumento. Defenderlo es otra cosa, pues en la era de las redes sociales todo es verdad mientras tenga “likes”.
Sea como sea, Marvel Studios dio el pistoletazo de inicio a la Fase 5 del UCM con Ant-Man y la Avispa: Quantumania, a la que le ha seguido de cerca Guardianes de la Galaxia Vol. 3. Con la mente fija en Vengadores: La Dinastía de Kang y el caso de violencia de Jonathan Majors planeando por el horizonte como un oscuro nubarrón, el estudio debe continuar.
Pero ¿continuar hacia dónde, se estarán preguntando algunos? Para ello, podemos tirar de los cómics. De todo lo que nos han contado recientemente y algunos clásicos que pueden esconder pistas donde encontrar la brújula que nos dirija hacia la próxima estación. Una estación que, para bien o para mal, nos llevará directamente hasta la conclusión de la Saga del Multiverso.
Estos son los 6 cómics que debes leer para profundizar en la Fase 5 del UCM. Toma nota de todos ellos, porque son muy interesantes:
- La Saga de la Contra-Tierra
- La ascensión de Norman Osborn
- La conquista de uno mismo
- Capitán América de Nick Spencer
- Intemporal
- La dinastía de Kang
Warlock: La Saga de la Contra-Tierra

Una de las grandes novedades que ha tenido Guardianes de la Galaxia Vol. 3 ha sido la presentación de Adam Warlock. Probablemente, estamos delante de uno de los personajes más poderosos que va a tener la historia del Universo Cinematográfico de Marvel, aunque por el momento lo hemos visto “nerfeado” y con un tono radicalmente opuesto a lo habitual.
Sin embargo, os advertimos (sin hacer spoilers) de que va a ser uno de los superhéroes de Marvel Studios más trascendentales de los próximos años. No nos sorprendería ver cómo Kevin Feige desarrolla todo un universo cósmico alrededor de su figura, ahora que ha perdido a su principal valedor, James Gunn, en ese ámbito específico de la galaxia.
Warlock: La Saga de la Contra-Tierra, obra de Roy Thomas, Mike Friedrich, Bob Brown y Gil Kane es una buena forma de adentrarse en la historia de Adam Warlock, pues fueron sus primeras aventuras en solitario. Además, viajamos hasta la Contra-Tierra, localización que hemos disfrutado en Guardianes de la Galaxia Vol. 3 con ese oscuro y perverso Alto Evolucionador.
Este cómic tiene amplias reminiscencias bíblicas y posee un tono propio de la década de los setenta, en la que Marvel Comics decidió profundizar en sus personajes e historias dejando atrás la parcela más infantil y aventurera, y adentrándose en territorios desconocidos hasta la fecha, gracias en parte a la voluntad narrativa de toda una generación de artistas.
En esta obra os encontraréis a un Adam Warlock torturado, un héroe caído en desgracia que se ve arrastrado hasta un mundo similar a la Tierra. Es allí donde se elevará como una especie de mesías, un profeta de las estrellas que acabará aceptando su lugar en la galaxia y tomará la determinación de convertirse en un protector de mundos como nunca antes se había visto.
Thunderbolts: La ascensión de Norman Osborn

Cada día que pasa es un día menos para ver Thunderbolts en el cine. Este proyecto es, realmente, un doble spin-off dentro de Marvel Studios. Por un lado, parte de las aventuras que se libraron en la serie Falcon y el Soldado de Invierno; y, por el otro, es una consecuencia directa de los acontecimientos que tuvieron lugar en la película de Viuda Negra.
Ha sido vendida al público de masas como “el Escuadrón Suicida de Marvel Studios”, y lo cierto es que no es una mala premisa, teniendo en cuenta que los Thunderbolts son básicamente villanos o antihéroes reconvertidos en un grupo de élite profesional que debe ir cumpliendo misiones mientras se juegan la vida de manera temeraria y sin conocer ningún límite.
Thunderbolts: La ascensión de Norman Obsorn es una buena forma de conocer a esta organización en los cómics, y además tenéis disponible la reciente edición Marvel Must-Have que publicó Panini Cómics. Ninguno de sus personajes (Veneno, Piedra Lunar, Pájaro Cantor, Espadachín, Bullseye, Penitencia y el Hombre Radiactivo) aparece en la película.
Sin embargo, a pesar de que la alineación de Marvel Studios es completamente diferente a esta, Thunderbolts: La ascensión de Norman Osborn os dará una idea aproximada de lo que podéis esperar del filme. Y es obra de Warren Ellis y Mike Deodato Jr.; eso significa que tiene una calidad superlativa y que lo vais a pasar en grande sumergiéndoos en sus páginas.
Kang el Conquistador: La conquista de uno mismo

Teniendo en cuenta que Kang el Conquistador es el eje sobre el que orbitan el resto de elementos de la Fase 5 de Marvel Studios, podríamos haber llenado esta lista con cómics protagonizados por el villano al que (por el momento) da vida Jonathan Majors en la gran pantalla. Evidentemente, vamos a recomendar algunos para que os pongáis al día con él.
Kang el Conquistador: La conquista de uno mismo puede no ser el mejor cómic que ha protagonizado este personaje, pero sí es una guía perfecta para el nuevo lector y una extraordinaria forma de descubrir el auténtico potencial que atesora el legendario Nathaniel Richards, quien ha vivido tantas vidas como sea posible imaginar.
El cómic de Collin Kelly, Jackson Lanzing y Carlos Magno parte de una premisa: “Kang ha vencido al tiempo”. El villano de Marvel Comics está encerrado en un ciclo infinito de creación y destrucción, y las dos cosas al mismo tiempo. Un ciclo que, al mismo tiempo, sirve para explicar y justificar quién es, y por qué hace las cosas que hace.
Capitán América de Nick Spencer

Nosotros despedimos a Steve Rogers al final de Vengadores: Endgame. Los espectadores pudimos comprobar con satisfacción que el Centinela de la Libertad había cumplido su palabra y regresó al pasado para bailar con Peggy Carter y disfrutar de la vida que el mundo, la violencia, los conflictos y la guerra le habían arrebatado. Una vida de ensueño… que también terminó.
A su regreso, un envejecido Steve Rogers le entregaba el escudo de Capitán América a Sam Wilson, quien aceptaba el legado de su apreciado amigo y tomaba la decisión de convertirse en el nuevo símbolo de Estados Unidos. Un símbolo que alcanza su máxima expresión cuando aparece con su nuevo traje al final de Falcon y el Soldado de Invierno.
Capitán América de Nick Spencer es la manera más idónea de sumergirse en la historia de ese relevo generacional con el que lidia Sam Wilson tras recoger la herencia de Steve Rogers. No solo Nick Spencer es un grandísimo escritor de superhéroes, sino que su fascinación por la política arroja elementos narrativos extraordinariamente frescos al relato superheroico.
El debate político, la opinión pública, el significado del legado, las dudas. Todo se agolpa en el Capitán América de Nick Spencer y lo hace de una manera singular e insólita. Teniendo en cuenta que vamos camino de Capitán América: Nuevo Orden Mundial, la lectura de esta fabulosa etapa moderna del Centinela de la Libertad se vuelve prácticamente obligatoria.
Intemporal

Volvemos a Kang el Conquistador y abordamos Intemporal. Este tebeo de Jed Mackay, Greg Land, Kev Walker y Mark Bagley es muy moderno, y probablemente sea una consecuencia directa de la influencia de las películas de Marvel Studios sobre el sector de la industria del cómic. A fin de cuentas, el mercado manda, y el mercado lo dicta el cine desde hace años.
Lo cierto es que Intemporal es más un especial que un tebeo en sí, pero además adelantó lo que iban a vivir los personajes de la Casa de las Ideas durante los próximos meses. Evidentemente, tiene que ver con Kang el Conquistador. El villano ha regresado a las vidas de los héroes y ha declarado la guerra a todos ellos… ¡Pero también a sí mismo!
El hecho de que Kang el Conquistador esté constantemente en guerra incluso con sus propias identidades o variantes multiversales ejemplifica a la perfección lo que podemos esperar de este formidable enemigo en las películas. Por el momento, hemos visto apenas unos esbozos de su verdadero potencial; pero su herencia comiquera habla por sí sola.
Los Vengadores: La dinastía de Kang

Efectivamente, existe un cómic de Marvel que luce el mismo título que la futura película de Vengadores 5. Y no solo eso, sino que además es obra de un tándem creativo tan alucinante como el que componen Steve Ditko, John Buscema, Danny Fingeroth y Roger Stern. ¿Puede haber un aliciente mayor que ese? Si eres amante de los cómics, lo dudo.
Kang ha regresado. La etapa de Roger Stern y John Buscema con Los Poderosos Vengadores alcanza su clímax cuando el mayor enemigo que habían tenido los grandes superhéroes de Marvel vuelve a entrometerse en sus vidas. Ojo, porque esta vez va más en serio que nunca y está dispuesto a llevar al límite las fronteras del Multiverso, desdibujándolas si hace falta.
El gran villano del Universo Marvel ha decidido conquistar toda una realidad que está controlada por sus variantes multiversales. ¿Otra guerra consigo mismo? Efectivamente. Pero ¿qué pintan los Vengadores en todo esto? Básicamente, son daños colaterales de su deseo de proteger a cualquier ser vivo que necesite ayuda o se encuentre en peligro.
Si nunca habéis leído Vengadores: La dinastía de Kang, este cómic os va a dejar con la boca abierta y contando los días para que llegue la adaptación cinematográfica que liderará Destin Daniel Cretton, quien se pondrá al servicio del guion escrito por Jeff Loveness y abrirá la puerta a la conclusión de la Saga del Multiverso en Vengadores: Secret Wars.
Descubre más sobre David Lorao, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.