Elfos, druidas, brujos, trolls, demonios, humanos y toda clase de criaturas volverán a embaucarnos en la segunda temporada de Las crónicas de Shannara que se estrena hoy en TNT.
La serie de género de fantasía épica basada en la saga literaria de Terry Brooks ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo y seguirá haciéndolo una temporada más. Protagonizada por Austin Butler, Manu Bennet y la española Ivana Baquero, en esta nueva tanda de episodios, 10 para ser concretos, de Las crónicas de Shannara viviremos intrépidas aventuras.
"He disfrutado mucho rodándola. Es una entrega que está muy bien pensada porque los guionistas han sabido coger lo que mejor ha funcionado de la primera ”, comentó Ivana Baquero en la presentación de la segunda temporada y adelantó un subtrama amorosa, un nuevo trio con princesa incluida: "Me gusta mucho la historia que se crea entre los tres. Eretria se divierte muchísimo ".
Saga literaria de Las crónicas de Shannara
La temporada 2 de Las crónicas de Shannara incorporá a nuevos personajes entre ellos Lydia (Vanessa Morgan), que se convertirá en el nuevo interés amoroso de Eretria. También estará Mareth (Malese Jow), una joven con poderes mágicos que será determinante en esta nueva etapa. Desmond Chiam como el general Rigam; Gentry White, un cazador de recompensas llamado Garet; y Caroline Chikezie como Queen Tamlin también formarán parte de las nuevas aventuras.
Las 9 series que debes ver si te apasiona Juego de tronos
Hoy, a las 22:30h en TNT, podremos disfrutar de la segunda entrega. Regresaremos a las Cuatro Tierras un año más tarde de los hechos que tuvieron lugar en la primera, en un momento en el que sus habitantes están sumidos en el caos, la organización The Crimson está cazando a los magos con el fin de crear enemistad entre las diferentes razas. El semielfo Wil junto a la seductora ladrona Eretria (Ivana Baquero) y el druida Allanon deberán enfrentar los nuevos peligros y salvar no sólo sus propias vidas, sino la de todos los inocentes.
1. El Séptimo Sello (1957)La primera película que os proponemos es la sueca El Séptimo Sello de Ingmar Bergman. Se trata de un drama fantástico ambientado durante las cruzadas en los países del norte. La trama sigue al caballero Antonius Block, quien regresa a casa junto a su escudero. Por el camino, ambos se encuentran con la Muerte y esta le anuncia al cruzado que se le llevará en breve. Sin embargo, ambos comienzan una partida de ajedrez para dirimir el futuro de la vida del noble. A lo largo de su periplo, y de las partidas que la Muerte y Antonius se disputarán, seremos testigos de la sociedad medieval antes de la Peste Negra. Aunque severa y "poco divertida", El Séptimo Sello es un relato de viajes y de aventura a tener en cuenta, ya que es la base de bastante cine medieval y fantástico. No solo visual, sino discursivamente.
2. Ben-Hur (1959)Y seguimos con un clásico del cine épico y de aventuras. Ben-Hur es una de las grandes del cine, que incluso hoy sigue teniendo su punto trepidante. Hablamos, claro de la original de 1959, que en esencia es la tercera versión cinematográfica que adaptó la novela homónima de Lewis Wallace. Este peplum de carácter bíblico sigue siendo una delas mejores películas de acción y aventura, incluso con casi setenta años de historia a sus espalda.Apostamos tan fuerte por ella, que incluso os invitamos a ver su última versión restaurada en Blu-ray/dvd de Ben-Hur. Esta última merece la pena volver a ver una vez más si no la volvéis a pillar por la tele.
3. Lawrence de Arabia (1962)La película pseudobiográfica de David Lean nos ofreció el retrato de uno de los personajes más controvertidos, aunque interesantes, de toda la historia del siglo XX: T. E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. Esta película estuvo protagonizada por Peter O'Toole, Omar Shariff, Alec Guinness y Anthony Quinn y adaptó el libro Los siete pilares de la sabiduría, escrito por el propio Lawrence. En dicha obra, el inglés plasmó sus memorias, contando peripecias como cacique guerrillero en Oriente Medio, reuniendo a las tríbus árabes para Inglaterra durante la I Guerra Mundial. Aunque ya tiene sus años, esta cinta es un gran acierto del cine. Por suerte, Lawrence de Arabia fue remasterizada en Blu-Ray como tantos clásicos cinematográficos. De ahí que sea fácil echarle el guante.
4. El Bueno, El Feo y El Malo (1966)No podía faltar tampoco el título más popular de la llamada Trilogía del Dolar. Con esta película, el director Sergio Leone acabó de defenestrar la visión romántica del Western americano. El bueno, el feo y el malo reflejaba la base del llamado Spaghetti Western, en donde los principales elementos eran el dinero y la venganza. Además su historia sentó un modelo de entender la ambivalencia moral y de situar una frontera de grises entre buenos y malos, sin eliminar el elemento de aventura que fluye por sus fotogramas. El Bueno, el feo y el malo es una de esas películas inmortales que merece estar en cualquier colección de buen cine. Solo por esa razón hay que tenerla a mano.
8. Tetralogía Indiana Jones (1981, 1984, 1989 y 2008)Si la aventura tuviera un nombre, ese sería Indiana Jones. Steven Spielberg y George Lucas brindaron al mundo una de las más grandes trilogías del cine de aventura, cuya cuarta entrega su hubo de enfrentar con el escepticismo del público maduro y la nostalgia. Aún así, y sin entrar en debates sobre la calidad de la última parte de la saga de películas de Indiana Jones, vamos a tomar todas en conjunto. Posiblemente sea la mejor serie de películas de aventuras jamás realizadas. La Saga Indiana Jones lo tiene todo: acción, humor, comedia, romance, emociones fuertes... ¿qué más podemos decir de ella? ¡Ah, sí! ¡Debería estar en un museo!
10. Trilogía de Regreso al Futuro (1985, 1989 y 1990)Debemos a Robert Zemeckis muchas alegrías en el cine. Pero una que jamás podremos pagarle es Regreso al Futuro, una trilogía única y (esperemos) irrepetible. Si hay una serie de películas que defina los años 80 es precisamente la historia de Doc y Marty por el presente, pasado y futuro de los Estados Unidos, tratando de arreglar la línea temporal, sin crear demasiadas paradojas temporales en el proceso. Para los que no la tengáis ya a mano, la Trilogía de Regreso al Futuro es una de esas series de películas que se debe tener a mano siempre.
13. La Princesa Prometida (1987)Otra película que no nos perdemos cada vez que ponen en la tele. Y es que se trata de una delicia irrepetible a la que difícilmente se le hace sombra. Le debemos esta película a Rob Reiner , quien realizó una adaptación de la novela La princesa prometida de William Goldman. Cary Elwes, Robin Wright y Mandy Patinkin, sus protagonistas, fueron clave a la hora de inmortalizar uno de los más hermosos y divertidos cuentos llevados jamás al cine. La Princesa Prometida lo tiene todo. Romance, duelos con espadas, gigantes, piratas... pocas películas encontraréis tan completas.
14. Willow (1988)También conocido como "El Señor de los Anillos de George Lucas". No es ningún secreto que en padre de Star Wars tocó muchos palos y la fantasía épica fue uno de ellos. Willow fue dirigida por Ron Howard, quien tomó las ideas de Lucas para crear un mundo fantástico y las materializó, valiéndose de la mejor tecnología de su época. ¿El resultado? El recopetín, amigos. Tomando todo lo que se había hecho hasta entonces en cintas de espada y hechicería como Conan: El Bárbaro, la cinta de Willow sofisticó la manera contar épica medieval, encandilando al público y haciendo que Warwick Davis y Val Kilmer se convirtieran en actores de culto.
15. Jurassic Park (1993)Steven Spielberg adaptó la novela de Michael Crichton Parque Jurásico, devolviendo a la vida a los dinosaurios. Al menos en el cine. Bajo la premisa de un parque temático en el que se resucitaban dinosaurios clonándolos, Spielberg desató la fiebre de los dinosaurios en la pasada década, dando lugar a una de las franquicias más rentables y populares de los últimos veinte años. Hay poco que podamos decir a estas alturas de la película de Jurassic Park . Incluso quienes echan pestes de sus secuelas, siguen disfrutando de lo lindo con estas películas de carreras por la jungla, persecuciones, dinosaurios salvajes y algún que otro velocirrapto amaestrado.
16. Jumanji (1995)Seguimos echando de menos a Robin Williams. Uno de los motivos es Jumanji, que ahora tendrá su remake. La idea del cine de aventuras encaja muy bien en Jumanji, apuntando a varios elementos: lo sobrenatural, lo desconocido, lo salvaje, la lucha del hombre contra los elementos, el azar representado en unos dados. ¿Quién podría decir que hay tanta maravilla dentro de un juego de mesa?Os recomendamos que antes de ir a ver el remake, le echéis un ojo al Jumanji original. Aunque sea por la nostalgia o por ser capaces de hacer las odiosas comparativas después de salir del cine.
20. Origen (2010)Cerramos, por el momento, con este personalísimo proyecto de Christopher Nolan en el que los sueños cobraron una nueva dimensión y cuyo final aún nos hace pensar si todo es o no un sueño de Antonio Resi.. de Leonardo DiCaprio. Como recordaréis, esta película de Ciencia-Ficción nos llevaba a las entrañas de la mente de los durmientes, mostrando las aventuras que se pueden vivir en los sueños de las personas.Origen es, de largo, de lo mejorcito de la filmografía de Nolan, mano a mano con los grandes títulos del director del Caballero Oscuro.