Con este juego puedes ayudar a la NASA a clasificar los corales del océano y contribuir a su conservación

Los arrecifes de coral son el ecosistema que más especies marinas acoge. Son la base de la cadena trófica que rige todo el océano, y además son una fuente importantísima de medicinas usadas para tratar toda clase de enfermedades.
Y sin embargo, se están muriendo. El aumento de la temperatura del mar, la pesca indiscriminada y la contaminación afectan a todo el océano, y en particular a los arrecifas, ecosistemas tan ricos como delicados.
Para ayudar a protegerlos, la NASA está desarrollando un mapa detallado y una base de datos que clasifique los corales de todo el mundo y permita entender mejor cómo salvarlos. El problema es que son demasiados para buscarlos todos. Y necesitan tu ayuda.
NeMO-Netes un videojuego para iOS y Mac que consiste en buscar corales en fotografías reales del fondo del mar, tomadas mediante satélites con una altísima calidad, y pintar sobre ellos, creando una ficha que se envía a la NASA. De esta forma, agilizamos el proceso más laborioso de todo: "bucear" por los millones de datos en imágenes buscando, seleccionando y clasificando todos los corales.
Los corales que encuentren los jugadores son enviados a los superoordenadores de la NASA, y poco a poco contribuyen a aumentar un mapa lo más completo posible del fondo del mar, lo que ayudará a identificar los corales más afectados y dirigir las expediciones de conservación.
"NeMO-Net se beneficia del recurso más poderoso del planeta: no una cámara sofisticada o un superordenador, sino de la gente", dice el principal investigador del programa en NASA, Ved Chirayath. "Cualquiera, hasta un niño de Primaria, puede jugar al juego, bucear en estos datos y ayudarnos a hacer el mapa de una de las formas de vida más bellas que conocemos."
Si quieres contribuir, puedes descargar el juego desde aquí (solo en dispositivos Apple, al parecer), y disfrutar de una experiencia marina relajante mientras "trabajas" para la NASA. Quién sabe, quizás tus descubrimientos ayuden a salvar ese ecosistema.
Fuente: Gizmodo
Descubre más sobre Javier Escribano, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.