A principios de semana se filtraba por internet el supuesto primer póster de la nueva película de Sonic the Hedgehog en acción real en el que se veían unas piernas llenas de pelo azul, excesivamente largas, encima del puente colgante de San Francisco.
Este terrible experimento de photoshop que hizo que internet se llenase de memes parecía solo eso, una prueba de photoshop que había salido mal, no obstante, gracias al usuario de Twitter Gajan Kulasingham, hemos podido comprobar que, efectivamente, Paramount iba a dar comienzo a la promoción de Sonic con dicho póster.
No obstante, quizá por la presión social de los muchos que estaban horrorizados por ver esas piernas desproporcionadas llenas de pelo azul, finalmente el primer póster de Sonic es mucho más oscuro, con el erizo apenas intuyéndose entre las luces y las sombras.
El mejor merchandising de Sonic the Hedgehog
La película de Sonic , que tiene previsto su estreno para el 8 de noviembre de 2019, está llena de caras conocidas, como el actor James Marsden , el protagonista junto al erizo, Ben Schwartz , que pondrá la voz al héroe azul, y Jim Carrey que también le prestará su voz al villano de la película, el Dr. Ivo Robotnik.
Según la primera mini-sinopsis lanzada por Paramount, Sonic the Hedgehog contará la historia de un policía rural en la ciudad de Green Hills que ayudará a Sonic a escapar del Gobierno después de que este comience una cruzada para capturarlo.
Lanzamiento: 1992
Plataformas: Mega Drive y otras
Tras el éxito de la primera entrega, aterrizó Sonic the Hedgehog 2 tan solo un año después que su predecesor lo hiciese. Contra todo pronóstico, pues segundas partes no suelen ser buenas, este título consiguió superar lo establecido por el primero, hasta el punto de ser considerado el mejor juego de toda la saga gracias a un universo ampliado, escenarios mucho más ricos, buenos gráficos, y una banda sonora excelente.
Lanzamiento: 1993
Plataformas: Master System, Game Gear
Conocido en Japón como Sonic & Tails, Sonic Chaos fue la última entrega de Sonic, como juego de plataformas, para la Master System. A priori puede no llamar la atención, pero este título es conocido por ser el primero en 8-bits que ofrece la posibilidad de jugar con Tails y de manejar manualmente el vuelo.
Lanzamiento: 1994
Plataformas: Mega Drive y otras
Sonic the Hedgehog 3 puso el fin a la trilogía con tal grado de innovación que supuso el broche de oro para la saga: nuevas habilidades, power-ups exclusivos, mayor cantidad de planos de scroll, efectos gráficos más trabajados, así como la posibilidad de salvar partida. Todo lo anterior se creó para que tuviese lugar la historia en la que Sonic y Tails recuperan las esmeraldas del caos que Knuckles, bajo órdenes de Robotnik, robó.
Lanzamiento: 1994
Plataformas: Game Gear
Sonic Drift es conocido por ser el primer videojuego de Sonic exclusivo para una consola portátil, Game Gear, y el primero de carreras, basado en la serie de juegos Sonic the Hedgehog. No obstante, únicamente fue lanzado en Japón y no sería hasta su secuela, Sonic Drift 2, cuando pudimos disfrutar sobre ruedas del erizo azul.
Lanzamiento: 1994
Plataformas: Mega Drive y otras
En esta ocasión, podíamos elegir entre Sonic o Knuckles en un juego que resultaba ser dos juegos en uno. Con un gameplay diferente según qué protagonista seleccionásemos, con Sonic, éramos mucho más rápidos y saltábamos más, mientras que si lo hacíamos como Knuckles, podíamos trepar, planear en el aire, y acceder a lugares bloqueados, al romper entradas con nuestros puños.
Lanzamiento: 1995
Plataformas: Game Gear
Al igual que su predecesor, Sonic Drift 2 fue lanzado para Game Gear en el año 1995. Sin embargo, a diferencia de Sonic Drift, también salió a la venta en Europa y Estados Unidos, y contaba con 3 personajes nuevos: Knuckles de Echidna, Fang the Sniper yMetal Sonic, siendo los dos últimos por primera vez jugables.
Lanzamiento: 1996
Plataformas: Master System, Game Gear
Sonic Blast fue el último juego desarrollado para Game Gear, así como el último realizado para la Master System. A diferencia de Sonic 3D Blast, lanzado para la consola virtual de Nintendo 3DS, Sonic Blast ofrece una historia que nada tiene que ver con la del anterior: Sonic y Knuckles aúnan fuerzas para hacerse con cinco de las piezas de una esmeralda del caos y, de esta manera, enfrentarse al Dr. Robotnik.
Lanzamiento: 1998
Plataformas: Dreamcast
Aunque en un principio iba a ser un juego RPG llamado Sonic RPG, Sonic Adventure terminó siendo un título de aventura que tuvo una edición final actualizada llamada Sonic Adventure International y un remake conocido como Sonic Adventure DX. Dividido en 6 historias en las que cada uno de sus protagonistas (Sonic, Tails, Knuckles, Amy, Gamma y Big) tenía un estilo de juego distinto, se convirtió en el juego para Dreamcast más vendido.
Lanzamiento: 2001
Plataformas: GameCube
Tras Sonic Adventure y Sonic Shuffle, llegó al mercado Sonic Adventure 2, el tercer juego de Sonic para Dreamcast y, por ello, el último título de Sonic para una de las consolas de SEGA. Posteriormente, fue adaptado para GameCube, donde pasó a llamarse Sonic Adventure 2: Battle y recibió algunas mejoras.
Lanzamiento: 2002-2004
Plataformas: PS2, Xbox 360, GameCube, PC
Sonic Mega Collection es, como su nombre indica, una colección de juegos protagonizados por el erizo azul para GameCube. Dicha colección contiene 20 videojuegos, estando 7 de ellos ocultos para su posterior desbloqueo. Dos años más tarde, SEGA lanzó este mismo recopilatorio para PS2, Xbox 360 y PC bajo el nombre de Sonic Mega Collection Plus.
Lanzamiento: 2006
Plataformas: PS3, Xbox 360
No hay que confundirlo con el juego original, pues Sonic the Hedgehog, lanzado en el año 2006 para las consolas de séptima generación PS3 y Xbox 360, fue el primero en presentar al personaje Silver, un erizo que procede del futuro. Así pues, el juego tiene 3 protagonistas, Sonic, Shadow y Silver, en el que cada uno de ellos cuenta con su propia historia.
Lanzamiento: 2006
Plataformas: PS2, GameCube, Xbox, PC
Sonic Riders fue el primer juego de carreras como tal de la saga Sonic y cuenta con cinco modos de juego: Carrera Normal, Modo Historia, Modo Misión (desbloquedo tras finalizar la campaña), Modo Equipo y Modo Supervivencia. Cosechó tanto éxito que tuvo dos secuelas: Sonic Riders Zero Gravity y Sonic Free Riders.
Lanzamiento: 2008
Plataformas: PS2, PS3, Xbox 360, Wii, dispositivos móviles
En Sonic Unleashed, el carismático erizo tiene que revivir todas las esmeraldas del caos tras la pérdida por parte de estas de su energía. Para ello, deberá superar con éxito un un total de nueve niveles, estando los ocho primeros basados en lugares del mundo real y el último en un mundo ficticio creado por el malvado Eggman. Este título es conocido por su innovación en la jugabilidad que reúne un control lateral en segunda persona con un control en 3D en tercera persona.
Lanzamiento: 2008
Plataformas: PS2, Wii
Sonic Riders: Zero Gravity es la secuela de Sonic Riders. A diferencia de su predecesor, este contiene tres modos de juego: Modo Historia, Modo Carrera Normal y Modo Supervivencia. A diferencia de la primera entrega, no es necesario hacer piruetas con el coche para aumentar la velocidad de los Extreme Gear y los personajes pueden controlar la gravedad para, por ejemplo, doblar en curvas.
Lanzamiento: 2011
Plataformas: PS3, Xbox 360, PC, Nintendo 3DS
Con Sonic Generations, se celebró el 20º aniversario del nacimiento de Sonic. Como tal, contiene un total de 15 niveles que abarcan una gran cantidad de los incluidos tanto en los primeros juegos como los últimos títulos protagonizados porel erizo azul, pudiendo ser jugado cada uno de ellos con Sonic clásico o Sonic moderno, quienes toman sus propias rutas en cada nivel.
Lanzamiento: 2013
Plataformas: Wii U, Nintendo 3DS
El mundo de Sonic Lost World nos ofrece un mundo totalmente en 3D en el que la clave es interactuar con los distintos escenarios. Las formas que podemos adoptar son más numerosas que nunca como una corchea saltarina rosa, una excavadora amarilla para investigar bajo tierra o una bola azul, entre otras. Como en otras ocasiones, contamos con la ayuda de Tails, Knuckles y Amy, que nos ayudan siempre que lo necesitamos.
Lanzamiento: 2016
Plataformas: Nintendo 3DS
En Sonic Boom: Fuego y Hielo, la combinación de las habilidades de Sonic y sus amigos son la clave para avanzar. Además, tal y como indica su propio nombre, tenemos que jugar con el fuego y el hielo para superar las distintas fases. Asimismo, cuenta con un modo multijugador llamado Bot Racing, en el que el objetivo es superar ciertas áreas del modo historia más rápido que nuestros rivales para desbloquear a más personajes bots.
Lanzamiento: 2017Plataformas: PS4, Xbox One, PC, Nintendo SwitchEsta nueva aventura del erizo más veloz de los videojuegos fusionará la experiencia de los juegos clásicos con nuevos y emocionantes niveles en 2D, dándole un aire fresco a los niveles más conocidos del juego original. Asimismo, Sonic no será el único personaje jugable en Sonic Mania, pues Tails y Knuckles, personajes introducidos en Sonic the Hedgehog 2 y 3, también estarán disponibles.
Lanzamiento: 2017Plataformas: PS4, Xbox One, PC, Nintendo SwitchSonic Forces será la última entrega hasta la fecha del erizo azul cuando salga a la venta en algún momento del presente año. En ella, aparecerán varios personajes secundarios de la saga, aunque, lamentablemente, sólo podremos controlar al erizo azul en sus diferentes versiones.