Después de que Terminator: Génesis horrorizase a todos los fans del robot interpretado por Arnold Schwarzenegger y no consiguiese enganchar a una nueva generación de seguidores, Paramount decidió devolver el poder en la franquicia a su creador, James Cameron, que mientras rueda las incontables secuelas de Avatar ha sacado algo de tiempo para aliarse con Tim Miller para una sexta película de Terminator.
Prevista para empezar a rodarse este mes de junio, poco se sabe de Terminator 6 a parte de que va a obviar todas las cintas que se hayan estrenado después de Terminator 2: El juicio final y que va a estar protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, que vuelve a la franquicia en su papel de Sarah Connor. Pero Paramount todavía tiene tiempo de ir desvelando poco a poco los detalles de la misma pues ha retrasado su fecha de estreno del 26 de julio de 2019 al 22 de noviembre del mismo año.
Un movimiento un tanto arriesgado si echamos un vistazo al calendario de estrenos previsto para el mes de noviembre de 2019, encabezado por Wonder Woman 2 (el 1 de noviembre), y seguido por Bond 25 (el 8 de noviembre), además de la película de animación de Sonic the Hedgehog que está desarrollando Paramount y en la que Tim Miller hace de productor que está prevista para el 15 de noviembre. Pero ahí no acaba todo, porque durante este mismo mes Fox ha fechado una cinta sin título de X-Men, y una semana después del estreno de Terminator 6, llega a los cines Frozen 2, que promete convertirse en un bombazo parecido o igual que el de la primera.
Películas y series de ciencia ficción que se adelantaron al futuro (10)
Películas y series de ciencia ficción que se adelantaron al futuro (1/)
1. Regreso al futuro II
2. Misión: Imposible
“Este mensaje se autodestruirá en cinco segundos”. ¿Cuántas veces habremos escuchado esta frase en decenas de películas de espías? Sin duda, la saga de Misión: Imposible es un buen ejemplo para hablar de una de las aplicaciones que están de moda entre los jóvenes: Snapchat.
Ethan Hunt (Tom Cruise) recibía información sobre las misiones que tenía que realizar, a través de una cabina o de unas gafas de sol, que se acaba destruyendo segundos después.
Esta idea de los mensajes efímeros ha arrasado entre los jóvenes. Sus fotos y vídeos duran un poco más (unas 24 horas) y están dirigidos a un público más amplio, pero el éxito de la aplicación es innegable y le ha salido competencia.
3. 2001: Una odisea del espacio
4. Westworld
5. Terminator
6. Blade Runner
La película de Ridley Scott es uno de los clásicos de ciencia ficción por excelencia donde, además de los conocidos replicantes, se nos muestra la ciudad de Los Ángeles llena de coches voladores en el año 2019.
Pese a que hay un prototipo de estos vehículos en marcha, no llegarían hasta 2026 como mínimo. Lo que sí se puede hacer, como en Blade Runner, es una videollamada desde una cabina gracias a Google. Aunque sólo se puede hacer en Nueva York, por el momento.
7. Black Mirror
8. Guía del Autoestopista Galáctico
Basada en la exitosa novela de Douglas Adams, del año 1978, en la película de Guía del Autoestopista Galáctico (2005) también descubrimos un superordenador que es capaz de responder cualquier duda que se plantea, hasta tiene respuesta para el propio sentido de la vida.
¿A qué recurrimos nosotros cada vez que queremos saber algo? Exacto: Wikipedia. La popular enciclopedia de internet nació en 2001, de la mano de Jimmy Wales.
9. Star Trek
Si la propia NASA le dedica una sección a la serie original de Star Treken su página web, en este reportaje no íbamos a pasar por alto esta oportunidad de destacar el gran interés que ha despertado esta mítica serie de televisión por la ciencia y tecnología.
No se ha podido llegar a la creación de los escudos deflectores o los dispositivos de encubrimiento, por ejemplo, pero la física ya se aproxima bastante a ellos.
La institución espacial destaca la tecnología “wearable” de la serie de 1966, antes de que se usase el término. Los comunicadores de la Enterprise anticiparon la telefonía móvil que tenemos en la actualidad, mientras los tricorders permitían monitorizar a las personas, obtener datos y comunicarse.
10. Ghost in the shell
Demasiados blockbuster con sobrada experiencia en taquilla contra los que enfrentar Terminator 6, lo que podría significa que Paramount confía mucho en esta nueva entrega que, de seguro, tenía muchas más oportunidades de brillar en julio donde solo tenía que compartir las salas con la segunda parte del Spider-Man de Tom Holland, el regreso de Top Gun: Maverick y la cinta en acción real de El Rey León.