El terror. Esa sensación de miedo irracional, de tensión, de temor, de angustia. A través de los videojuegos, en este género buscamos pasarlo realmente mal, ponernos en la piel del protagonista y pegarnos unos buenos sustos. Hay muchos juegos que nos han causado pesadillas, pero no por su historia ni su ambientación, sino por su horrible control, su mortal desarrollo o su transgresora mutación en juegos de humor. No os tapéis los ojos, dejaros espantar por 'Los 10 peores juegos de terror'.
10. Daylight
Plataformas: PC, PS4
Género: Terror aleatorio con ruiditos por Twitch
Compañía: Atlus
Encarnamos a Sarah, una chica con complejo de perchero que sujeta su móvil más tiesa que la mojama. Daylight tuvo el honor de ser el primer juego que se realizó con Unreal Engine 4, aunque el motor gráfico se exprimió menos que el jugo de un plátano pasado por la licuadora. Con escenarios generados aleatoriamente y su poca variedad, la sensación de bucle indigesto se hacía palpable al poco rato de juego. Si queréis una noche de Halloween repetitiva y simplona, éste es vuestro título.
9. Calling
Plataformas: Wii
Género: Curso didáctico de cómo NO hay que enfrentarse a fantasmas
Compañía: Hudson
Como Daylight, Calling fue un juego de terror en primera persona, exclusivo de Wii en este caso. Con claras influencias de Project Zero (Fatal Frame en Japón), teníamos que usar el Wiimote para explorar los tétricos escenarios. El problema llegó cuando las acciones del personaje rozaban el absurdo y te planteabas su integridad mental. Acaso, si acabas de ver un brazo fantasma saliendo de debajo de la cama, ¿vas a meter el tuyo para ver qué hay? Pues no, pero aquí sí. Da igual que lleves linterna, tú mete el brazo, muévelo como si estuvieras acariciando a tu gato y actúa como un ciego. A ver qué encuentras. En verdad, le gusta el riesgo. Surrealista.
8. Ju-on: The Grudge
Plataformas: Wii
Género: Carreras entre japoneses vivos con fantasmas contorsionistas
Compañía: feelplus
Basado en la película The Grudge, aquí teníamos que controlar a futuras nuevas víctimas de la maldición de la casa japonesa. Los sustos estaban asegurados, pero su torpe control y el inevitable descojono en el que podía desvariar los 100 metros lisos de Kayako, la del ruidito continuo, rompían la ambientación del juego. No se puede tomar en serio a un fantasma que corre más que el propio protagonista cuando intenta escapar y más cuando en el filme tardaba medio siglo en bajar las escaleras la 'guapa' de Kayako, experta en contorsionismo y la Usain Bolt del mundo espectral.
La carátula europea de Ju-on: The Grudge, la de en medio, no tenía desperdicio. Fue la peor de las tres con diferencia.
7. Vampire Rain
Plataformas: Xbox 360 - PS3
Género: Sigilo contra vampiros ansiosos por ir a las rebajas
Compañía: Artoon
Vampire Rain fue un híbrido de Metal Gear Solid o Splinter Cell con Bubby Cazavampiros. Sin emular las grandes virtudes de los dos primeros, el sigilo contrastaba con la acción desmedida de unos vampiros entrenados en atletismo por Kayako. Era vernos y todos acudían en masa, raudos y veloces cual gente en la apertura de puertas de unos grandes almacenes en el primer día de rebajas. Animaciones 'rarunas'.
6. Land of the Dead: Road to Fiddler's Green
Plataformas: PC, Xbox
Género: Granjero con telequinesia busca zombi
Compañía: Atari
Basado en la película La Tierra de los Muertos Vivientes, la cuarta de la saga de George A. Romero, manejábamos a un granjero llamado Jack que se verá asediado por los zombis. Este buen hombre, posible hijo de Jean Grey, cuando no tiene un arma va caminando con los puños cerrados en alto, mientras abre muebles y cajones con, suponemos, sus poderes telequinéticos. Los zombis, envidiosos de este don, entran a las casas haciendo el moonwalk derrochando estilo y chulería. Aparte, muerden sin mover la boca, se dejan pegar cual saco de boxeo y sacan las uñas para defenderse. La lucha no es lo suyo, pero caen muertos al estilo gimnasia de élite. Desternillante.
5. Escape from Bug Island
Plataformas: Wii
Género: Juego para gente con aracnofobia, motefobia y otras entomofobias
Compañía: Spike
No todo iban a ser vampiros, fantasmas asiáticos y zombis. Los bichos gigantes, un gorila con lentillas rojas y una mujer lagarto, que no una lagarta, también pueden dar mucho de sí. En Escape from Bug Island nos encontrábamos la típica historia de peli de terror barata, con personajes odiosos (Michelle... ¡cállate!) y un control para poner a prueba nuestra paciencia. Escapar no era nuestro deseo, sino sumergir toda la isla con sus protagonistas y enemigos, fauna y flora incluida. Una Atlántida que nadie querría descubrir seguro.
4. The Ring: Terror's Realm
Plataformas: Dreamcast
Género: Ally McBeal, perdida en una realidad alternativa
Compañía: Asmik Ace Entertainment
Basado en las novelas de Koji Suzuki, que más tarde darían lugar a las películas Ringu (la versión japonesa) y The Ring (la versión yanqui, llamada La Señal en España), aquí tenemos un exclusivo de Dreamcast en el que la maldición original no es transmitida por un vídeo, sino por un software que transporta a las víctimas a una realidad virtual (What the...?). Partimos de la base de los efectos de sonido del menú principal, con un sonido a pringue más propio de Flubber que de un juego supuestamente de terror. La protagonista, una Ally McBeal vasca, intentará resolver el percal en un juego que es una rayada pura. Imitación mala y paupérrima de Resident Evil.
3. Amy
Plataformas: Xbox 360, PS3
Género: Terror a los fallos de control
Compañía: Lexis Numérique
Amy prometía y decepcionó. Un dúo protagonista interesante en una época en la que se ansiaban juegos de terror. Sin embargo, los fallos en la detección de colisiones contra los enemigos, entre otros lastres, dejaron un mal sabor de boca. Si queréis poner a prueba vuestra paciencia en la noche de Halloween o si os gusta la 'auto-tortura' hecha videojuego, acompañad de la mano a Amy en su aventura de pesadilla.
2. Infestation: Survivor Stories
Plataformas: PC
Género: Oda a los micropagos
Compañía: OP Productions
Infestation: Survivor Stories es un MMO que más que estar infestado de zombis, lo está de microtransacciones. El juego tuvo mucha polémica por su política en este aspecto, aparte de no tener resurrecciones directas. Así que si morías a linternazos por otro jugador, dichosa la gracia. A pasar por caja o a esperar una hora. Hubo un momento que había que esperar hasta cuatro horas, pero se retractaron rápidamente.
1. Friday the 13th
Plataformas: Commodore 64 - Amstrad CPC, ZX Spectrum / NES
Género: Convivencias de verano / Turismo rural
Compañía: Domark / Atlus
Basado en la clásica Viernes 13, las adaptaciones 'videojueguiles' del bueno de Jason Voorhees nunca han conquistado al público. La peor valorada es la de NES, del año 1989, con sus zombis intangibles que esquivan piedras o el difuso concepto de izquierda y derecha para moverse por el mapa. Sin embargo, si os gusta la exploración de cabañas, éste es vuestro juego.
Si todavía necesitáis más dosis de terror, tenéis nuestro Especial de Halloween con asesinos en serie, gore por un tubo, más canguelo asiático, zombis por doquier, series sobrenaturales, miedo psicológico, siniestros misterios y los disfraces más chulos para aterrorizar al personal. Para todos los gustos, igual que los reportajes de 'Los 10 peores de los videojuegos', con juegos y carátulas, entre otras cosas, que también dan bastante miedo. ¡Feliz Halloween!
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.