Análisis de la RTX 3070, una gráfica para 1.440p en ultra con ray tracing

Este es nuestro análisis de la RTX 3070, la nueva tarjeta gráfica de Nvidia que se postula como la opción ideal para jugar a resolución 1.440p con ray tracing y parámetros en ultra, pero que también demuestra que pude ser de lo más solvente con juegos en 4K con ray tracing activado.
Aunque en esta recta final de 2020 lo que muchos están esperando son las nuevas consolas, el sector pecero (y muchos consoleros que comparan las máquinas de Sony y Microsoft con las gráficas de Nvidia, sobre todo) espera como agua de mayo las nuevas RTX de la serie 30. Y es que, durante meses estuvimos leyendo rumores y filtraciones que apuntaban a rendimientos espectaculares, pero también a precios desorbitados.
Al final, solo se cumplió una de esas dos cosas. Como os contamos en el análisis de la RTX 3080 hace unas semanas, la nueva gráfica de Nvidia se ganaba, por derecho, el poder ser descrita como una bestia. Puede con resolución 4K sin problemas con parámetros en ultra y, además, nos deja activar el ray tracing casi sin despeinarse.
Además de permitir usar un ray tracing con más calidad y menor pérdida de fps que en la serie RTX 20, la RTX 3080 contaba con una nueva implementación de DLSS en algunos juegos, lo que permitía aumentar la resolución y mejorar el AA sin perjudicar el rendimiento, y todo ello a un precio sensiblemente inferior al de una RTX 2080 Ti.

La comparamos con la RTX 2080, que es la que tenemos en el PC de pruebas, y realmente la veterana de 2018 no tenía nada que hacer. Ahora, llega la RTX 3070, una GPU que está llamando mucho la atención porque, precisamente, parece que tiene un rendimiento un 60% superior al de una RTX 2070 y, además, sería comparable a una RTX 2080 Ti.
No tenemos el modelo Ti de esa GPU, pero sí contamos con la RTX 3080 y la RTX 2080 y vamos a poner frente a frente las tres gráficas en este análisis de la RTX 3070 en el que os contamos nuestra opinión sobre la nueva, e interesantísima, GPU de Nvidia.
Antes de nada, vamos con la descripción de nuestro PC. Es el mismo en el que hicimos las pruebas de la RTX 2080 y RTX 3080, por lo que el único parámetro que cambia es la GPU:
Mi PC | |
---|---|
Placa | MSI Gaming Plus Z490 |
Procesador | Intel Core i7-10700K |
Memoria RAM | 32 GB DDR4 |
GPU | RTX 3070 |
SSD | SSD SATA de 550 MB/s |
Seguimos contando con un SSD algo lento que no nos permitirá ejecutar en plenitud los juegos que hagan uso de RTX I/O, pero como todavía no los hay, no nos preocupa demasiado.
Antes de seguir con el análisis de la RTX 3070, vemos las características clave de la nueva tarjeta:
RTX 3070 | |
---|---|
Cuda cores | 5.888 |
Frecuencia OC | 1,73 GHz |
Frecuencia estándar | 1,50 GHz |
Memoria | 8 GB GDDR6X |
Bus | 256-bit |
Ancho de banda | 448 GB/s |
Velocidad de la memoria | 14 Gbps |
Trazado de rayos | Segunda generación |
Núcleos Tensor | Tercera generación |
Arquitectura | Ampere |
Potencia recomendada | 650 W |
Temperatura máxima | 93º |
Conexión de potencia | PCIe 8 pines |
Dimensiones | 242 mm de largo, 112 mm de ancho, dos ranuras de alto |
Precio | 520 euros |
Se trata de una GPU con un tamaño bastante contenido, algo muy interesante si queréis montar un PC gaming más compacto.
La GPU sigue las líneas de diseño de la RTX 3080, aunque la disposición de los ventiladores es diferente y pierde la iluminación LED en el logo de la gráfica. Por lo demás, el aluminio impera en el diseño, algo que se nota cuando medimos las temperaturas.
La alimentación de la GPU es exactamente igual que en la RTX 3080: contamos con un conector de 8 pines PCIe algo más pequeños de lo habitual, pero la caja incluye un adaptador para poder conectar a la fuente sin problemas.

Es el mismo sistema que el de la RTX 3080, pero como veremos más adelante, el consumo es bastante inferior.
RTX 3070 vs 3080 y RTX 2080, esto es lo que dicen los test de rendimiento
Y, ahora sí, empezamos el análisis del rendimiento de la Nvidia RTX 3070 viendo lo que dicen los test sintéticos.
Se trata, en todos los casos, de las mismas pruebas que hice con al RTX 3080 para tener una comparativa de la diferencia de rendimiento y, como hace unas semanas, utilizo dos test cotidianos para medir la potencia de una GPU... y dos test muy exigentes creados con Unreal Engine y con ray tracing.
RTX 3070 a 4K | RTX 3070 a 1.440p | RTX 3080 a 4K | RTX 3080 a 1.440p | RTX 2080 a 4K | RTX 2080 a 1.440p | |
---|---|---|---|---|---|---|
3D Mark | 13.135 total | 13.499 vinculado a GPU | 11.395 vinculado a CPU | - | 16.111 total | 17.279 vinculado a GPU | 11.650 vinculado a CPU | - | 10.240 total | 10.057 vinculado a GPU | 11.418 vinculado a CPU | - |
Cinebench OpenCL | 189,50 fps | - | 207 fps | - | 189,36 fps | - |
Boundary RTX | 26,3 fps | 54,2 fps | 36,8 fps | 70,1 fps | 18,4 fps | 37,3 fps |
Bright Memory Infinite | 21 fps | 51 fps | 34 fps | 73 fps | 19 fps | 38 fps |
Las demos de Bright Memory y Boundary son muy, muy exigentes debido a su implementación de ray tracing, assets, iluminación global y oclusión ambiental. Son unos test muy bestias en los que vemos que a 4K la tarjeta ofrece menos de lo recomendado para jugar.

Estamos ante una tarjeta para jugar a 1.440p, pero hemos querido medir el rendimiento en resolución 4K tanto en los test como en juegos. Cuando pasamos estos benchmarks a 1.440p tenemos el rendimiento esperado. No van a 60 fps, pero lograr esa puntuación en la configuración más alta con ray tracing es todo un logro. Como comparación, la RTX 2080 no llega a los 40 fps en los mismos test.
Y así rinden los juegos en la RTX 3070
Sin embargo, los test sintéticos no son más que eso, pruebas controladas que exprimen el hardware y dan una puntuación. Lo que de verdad importa es el rendimiento en juegos. Aquí, supuestamente, tenemos un 60% más de rendimiento que una RTX 2070 y en la línea de una RTX 2080 Ti.

Hemos probado la GPU con algunos de los juegos más potentes del mercado y todos ellos están puestos en la configuración más alta que nos permite el configurador de parámetros. La diferencia entre la resolución 4K y 2K es que a 4K no activamos el antialiasing y a 2K... sí.
Por lo demás, los que permiten activar el DLSS lo tienen activado, y lo mismo con los que nos dejan poner ray tracing. En este caso, también hemos jugado con ray tracing en ultra.
Como lo que importan son los números, os dejamos las pruebas de rendimiento en juegos de la RTX 3070 en 1.440p y 4K:
FPS de media | RTX 3070 a 4K sin AA | RTX 3070 a 1.440p con AA | RTX 3080 a 4K sin AA | RTX 3080 a 1.440p con AA | RTX 2080 a 4K sin AA | RTX 2080 a 1.440p con AA |
---|---|---|---|---|---|---|
The Witcher 3 | 59,9 V-Sync | 102,9 | 59,9 V-Sync | 116,3 | 62,3 | 89,3 |
Overwatch | 147 | 148 | 184,9 | 206,8 | 115,5 | 118,5 |
StarCraft II | 179,3 | 196,5 | 202 | 281 | 142 | 163,6 |
Red Dead Redemption 2 | 37,3 | 37,6 | 67,6 | 48 | 36,4 | 58,3 sin AA |
Crysis 3 | 57,7 | 62,9 | 64 | 66 | 43,9 | 55,4 |
Death Stranding con DLSS | 86,7 | 151,8 | 89 | 156,2 | 77,9 | 130 |
Destiny 2 | 79 | 85 | 137 | 49 | 98 | |
Doom Eternal | 108 | 188 | 145 | 306 | 81 | 140.7 |
Con ray tracing | ||||||
Battlefield V | 50 | 74 | 54 | 89,9 | 40,4 | 59,6 |
Control | 40,5 | 73,6 | 78,2 | 110 | 40.,8 | 56 |
Metro Exodus | 59,1 | 69,9 | 81,8 | 124,8 | 41,8 | 63,3 |
Fortnite | 19 | 35 | 32,4 | 81,3 | 20,1 | 36,8 |
Minecraft | 60 | 60 | 59.8 | 60 | 41,8 | 60 |
¿Podemos jugar a 4K? Sí, sin problemas, aunque en los juegos más exigentes con ray tracing tendremos que optar por recortar parámetros para clavar la tasa a 60 fps... o elegir todo en ultra, pero limitar la tasa de fps a 30 para tener una experiencia sin tearing en ambos casos.
En otros títulos como Doom Eternal, Overwatch o StarCraft II tenemos la posibilidad de elegir jugar a 120 fps en 2K o 60 fps en 4K clavados sin renunciar a parámetros gráficos. Juegos como Control, muy exigentre, nos deja jugar a 30 fps en 4K o 60 fps en 1.440p. Control tiene una de las mejores y más completas implementaciones de ray tracing, por lo que es un muy buen nivel.
Si nos vamos al juego más exigente del catálogo, Red Dead Redemption 2, tenemos que conformarnos con una tasa que oscila alrededor de los 30 fps en las dos resoluciones. En 4K no tenemos activas las opciones de antialiasing (muy exigentes en este juego, pero dotando al título de una mayor calidad e imagen) y en 1.440p sí podemos activarlo, aunque es algo que va a comer muchísimos recursos.
Red Dead Redemption 2 es un juego 'pesado' en el control debido a una latencia bastante alta, por lo que lo mejor es intentar ir a por los 60 fps. En la RTX 3070 es algo que no es posible a no ser que recortemos parámetros importantes como las texturas o las sombras. Podemos lograr los 60 fps con una buena calidad de imagen, sí, aunque en mi caso prefiero poner esos parámetros algo más altos y jugar a 30 fps por aquello de la fidelidad visual.
Lo bueno es que vamos a poder elegir y no hay juegos que sean injugables en esta GPU. Fortnite es un juego que consume muchísimo con ray tracing y a 4K va a unos 19 fps de media, pero a resolución 1.440p es muy, muy fluido y todo un espectáculo..
Controlando la temperatura con un consumo en la línea de la RTX 2080
Algo que nos gustó cuando analizamos la RTX 3080 fue la gestión de la temperatura. Aunque casi todos los juegos rondaban los 80º, lo cierto es que era una temperatura controlada teniendo en cuenta los juegos a 4K con todo activado. A esa temperatura, y con una máxima recomendada por el fabricante bastante por encima, la GPU no sufre en absoluto.

La RTX 3070 nos ha dado una sorpresa aún mayor con una temperatura más controlada. Es cierto que la temperatura ambiente ha cambiado en estas semanas (25º en casa para la prueba de la RTX 3080 y unos 21º para el análisis de la RTX 3070), pero los resultados siguen siendo muy buenos.
Parece clavada en los 75º:
Temperatura máxima | RTX 3070 | RTX 3080 | RTX 2080 |
---|---|---|---|
The Witcher 3 | 75 | 78 | 86 |
Overwatch | 73 | 80 | 85 |
StarCraft II | 75 | 76 | 84 |
Red Dead Redemption 2 | 74 | 81 | 86 |
Crysis 3 | 72 | 80 | 85 |
Death Stranding con DLSS | 75 | 79 | 85 |
Destiny 2 | 74 | 80 | 85 |
Doom Eternal | 75 | 79 | 86 |
Con ray tracing | |||
Battlefield V | 73 | 79 | 84 |
Control | 75 | 81 | 85 |
Metro Exodus | 75 | 81 | 86 |
Fortnite | 75 | 80 | 79 |
Minecraft | 75 | 78 | 84 |
Como vemos, la temperatura está realmente bien teniendo en cuenta la potencia de la GPU y que hemos hecho que corra a 4K cuando no es una gráfica tan preparada para esa resolución. Algo que también nos ha gustado es el consumo.

En el análisis de la RTX 3080 os contamos que el principal punto negativo de la gráfica, aunque lo entendíamos, era el consumo. "Come" 320-330 W en carga, una absoluta pasada que eran 100 W más que la generación anterior. Sin embargo, la RTX 3070 se muestra mucho más contenida.
Tenemos un consumo de entre 219,4 y 219,8 W en nuestras pruebas, un consumo que se muestra incluso menor que en la RTX2080 rindiendo bastante más en resoluciones 2K y 4K. Bien, Nvidia, en esto.
Tecnologías más allá de la potencia bruta
Como hemos ido viendo, en el apartado de rendimiento no hay muchas dudas. La RTX 3070 rinde de maravilla en los juegos que hemos probado. Han sido muchas horas de partidas y el único que nos ha dado problemas ha sido Quake II, que no nos ha permitido ejecutarlo por un error desconocido.
En los demás, la cosa está clara, pero la ventaja de las RTX 30 no termina con el rendimiento puro y duro. Esta generación tiene otra serie de tecnologías que nos van a permitir disfrutar más de los videojuegos.
Reflex es una de ellas. Se trata de una tecnología que analiza el juego y los componentes del PC para identificar qué puede hacer que la latencia de juego sea alta y corregirla en tiempo real. Fortnite o Valorant, entre otros juegos, ya permiten activar esta tecnología que, sobre todo, se notará con monitores que tengan una frecuencia de actualización muy alta.
De cara al futuro tendremos RTX I/O. RTX IO se basa en la API Direct Storage que Microsoft introducirá en DirectX12 y que, de hecho, está basado en Xbox Velocity Arquitecture. Lo que hace Reflex es pasar por encima del procesador para comunicarse con el SSD.

Con esta tecnología, Nvidia promete que los tiempos de carga se minimizarán y, además, habrá ciertas operaciones que se realizarán directamente en la GPU sin pasar por la CPU, lo que liberará recursos del ordenador en general al no tener que duplicar procesos. Eso sí, esto es algo de cara al futuro ya que no está implementado.
Tecnologías de 'nueva generación' para jugar a 1.440p sin problemas
Y llegamos al final del análisis de la RTX 3070 con una conclusión bastante clara: tengáis, o no, monitor 4K, por 520 euros es complicado no recomendar una RTX 3070. Es una GPU que está preparada para el futuro gracias a las tecnologías Reflex (que ya se está implementando) y RTX I/O, pero sobre todo os va a permitir explotar los juegos actuales al máximo nivel de calidad.
El consumo es el de una RTX 2080, la temperatura está muy bien gestionada y vamos a poder jugar a todo (excepto a Red Dead Redemption 2) en ultra con ray tracing y 60 fps clavados a 1.440p, pero también vamos a poder estirar a 4K en todos juegos con parámetros en alto-ultra con una buena tasa de fps.

Es cierto que no llama tanto la atención habiendo analizado anteriormente la RTX 3080, una GPU que sí sorprendía, pero por su precio (200 euros menos que la 3080) y por el rendimiento en juegos, como digo, es complicado no recomendar esta tarjeta gráfica a cualquiera que pueda gastar unos 500 euros en un componente y a quien 700 le parezca demasiado.
Si no tenéis pensado dar el salto a 4K y tenéis un monitor 1.440p, es una tarjeta que os va a dar muchas alegrías durante años. Si tenéis un panel 4K, también vais a poder disfrutar a muy buen nivel durante bastante tiempo.
Lo mejor:
- Calidad/precio
- Consumo muy reducido
- Temperatura
- Potencia para jugar a 1.440p con todo en ultra y RT a 60 fps
- DLSS es una de las mejores tecnologías de los últimos años
- Puede con juegos a 4K con muy buen nivel de detalle y fps
Lo peor:
- Tecnologías que no están actualmente como RTX I/O
- Para disfrutar de Reflex se necesita un monitor con una elevadísima tasa de Hz
- Crasheos en Crysis 3 y fallo al iniciar Quake 2, aunque se solucionará con drivers
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.