Las fake news, bulos, noticias falsas o como queráis llamarlas son, por desgracia, cada vez más comunes. A través de aplicaciones como WhatsApp o Facebook, sin contar Twitter, muchas veces somos cómplices a la hora de pasar noticias falsas. Es tan fácil como hacer RT, compartir o reenviar algo que nos llegue.
Hace unos meses, WhatsApp empezó a poner remedio a la difusión de noticias falsas. Primero, limitaron los reenvíos de un mensaje a cinco y creó una doble flecha que indica cuándo un mensaje ha sido reenviado varias veces entre grupos.
Ahora, como nos cuentan los compañeros de ComputerHoy, WhatsApp ha ido más allá limitando el reenvío de mensajes a un chat por vez. De esta forma no se acaba con el problema de la difusión de noticias falsas, pero sí se le ponen las cosas más difíciles a los usuarios que se comportan como bots.
Nosotros vamos a ir algo más lejos detallando la nueva función que llega a WhatsApp y que nos permite contrastar la información de un mensaje reenviado varias veces.
Cómo comprobar si un mensaje de WhatsApp es fake news de manera sencilla
De momento, la opción que vamos a describir solo está disponible en Android (tanto en versión móvil como en web, como hemos podido comprobar). Si tenéis un iOS, debéis esperar la actualización, y si tenéis Android y la última versión de la aplicación, pero aún no os aparece la opción... ya sabéis que las cosas de WhatsApp van despacio.
Dicho esto, vamos con lo que nos importa. De hecho, no tenemos que hacer nada para comprobar si un mensaje reenviado de WhatsApp es falso o no. Cuando nos mandan un mensaje reenviado, aparece una flecha al lado del mismo que nos permite reenviarlo.
Cuando un mensaje se ha reenviado muchas veces, y la aplicación lo “detecta”, en lugar de la flecha para reenviar... aparece una lupa. Si pulsamos en la misma, una ventana emergente se abre dando la opción de “buscar en Internet”.

Básicamente, lo que hace WhatsApp automáticamente es copiar el contenido del mensaje en el buscador de Google para que podamos ver si se trata de un bulo hasta la saciedad. Si lo vemos fácilmente en páginas web, foros o redes sociales copiado tal cual, probablemente sea una noticia falsa.
De hecho, en el ejemplo que os hemos puesto hay una noticia creada que desmiente el bulo. De esta forma, nos ahorra el paso de comprobar por nosotros mismos la noticia dando la pista de la lupa.
Así pues, ya sabéis cómo comprobar si un mensaje de WhatsApp es falso o no. Solo os queda ser responsables con lo que reenviáis por internet... y comprobar lo que recibís para no participar en campañas orquestadas por terceros, bulos y diferentes métodos de crear alarma y/o engañar.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.