E3 2021 - Microsoft nos anticipa los planes de Xbox, Game Pass y el desarrollo de una nueva consola

Una sesión de Microsoft previa al E3 2021, en que descubrimos, de manos de Phil Spencer, cuáles son los planes de Xbox en el futuro relativos a Cloud Gaming y Game Pass.
Phil Spencer, el principal responsable de Xbox, nos ha adelantado cuáles son los planes del área de videojuegos de Microsoft para los próximos meses (para ver juegos tendremos que esperar a la conferencia del E3 2021 del próximo domingo). Y la verdad es que han sido unas declaraciones muy interesantes.
Hemos tenido acceso a una presentación que ha dejado muy claro cual es el objetivo de la compañía "compartir la alegría de una comunidad de jugadores". Es otra manera de continuar una política que Spencer ya manifestó en anteriores E3: mantener al jugador en el centro.

En palabras del responsable de Xbox, "para conseguirlo queremos que cualquiera pueda jugar a cualquier título en cualquier parte del mundo y con quien quiera". Y eso se traduce en no limitar los juegos a ningún hardware. Pero no os llevéis las manos a la cabeza, que eso no significa que Microsoft se aleje de las consolas. Más adelante se ha pormenorizado este plan.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha transmitido la importancia de los videojuegos para la compañía desde sus inicios (con el lanzamiento de Flight Simulator tres años antes de que estuviese disponible el primer Windows). Tanto es así que vestía una sudadera de Halo Infinite.
La importancia del juego en la nube para Xbox
A día de hoy, según Nadella, los tres grandes pilares de la compañía son su liderazgo en cloud computing (para juegos en la nube y contenido por streaming), los recursos para ampliar Game Pass y añadirle valor a la suscripción y por último, el poder de los creadores.
La nube es clave para la compañía porque permite llevar la experiencia de los videojuegos a todos los usuarios aunque no tengan un PC potente o una consola (Spencer reconoce que no cree que estas experiencias tradicionales vayan a desaparecer) sólo es necesario que estén conectados a Internet, incluso con dispositivos que ya poseen.

Y el complemento perfecto es un servicio de suscripción. Game Pass es otro modo de conseguir que los juegos sean más accesibles. En este briefing previo al E3 2021 se ha confirmado que la inversión de Microsoft en este servicio va a continuar, unas declaraciones muy prometedoras para todos los jugones.
De nuevo, Microsoft insiste en la importancia de adquirir nuevos estudios para añadir valor a Game Pass (y la compra de Bethesda Zenimax es el mejor ejemplo de ello). Una de las declaraciones más interesantes de Spencer es que "durante 20 años, la necesidad de comprar los juegos ha limitado su acceso".

A comienzos de 2021 la suscripción de Game Pass alcanzó los 18 millones de jugadores, y de cara al futuro, esta suscripción será una plataforma que conseguirá equilibrar la creación y el acceso a los juegos. La comunidad de creadores y jugadores es cada vez más grande y Game Pass es un modo de ponerlos en contacto.
Como ejemplo de las comunidades alrededor de los videojuegos, Nadella ha utilizado Minecraft (un juego con una enorme comunidad de usuarios, que sigue creciendo y generando enormes beneficios a la compañía).
Democratización del desarrollo de videojuegos
Sarah Bond, vicepresidenta corporativa de experiencia creativa y ecosistema nos ha dejado una cita muy interesante: "el futuro será un videojuego". Bond declara su interés en crear herramientas que faciliten el desarrollo de juegos en los años venideros. Y lo más interesante es que se refiere tanto a indies como a los grandes desarrollos triple A.
Como ejemplo de la importancia que tiene facilitar el desarrollo, hasta la fecha se han lanzado 2000 juegos creados con id@Xbox, en 7 años, que han producido más de 2000 millones de dólares. Game Pass es también una herramienta que ayuda a descubrir los juegos.
XCloud y nuevas suscripciones para ampliar el mercado
Alrededor de toda la presentación se ha repetido esta idea: jugar una experiencia de consola en cualquier dispositivo. Ya sea en una consola Xbox, un ordenador, un iPad o iPhone y un dispositivo Android. Pero la consola sigue siendo la experiencia central.
Según la compañía, Series S y Series X fueron diseñadas para encajar con Game Pass. Son las consolas más potentes para disfrutar los juegos del futuro, y también miles de juegos del legado de Xbox gracias a la retrocompatibilidad con mejoras.
Pero el hardware sólo es una puerta para acceder a los juegos a través de Game Pass. La compañía sigue apostando por el lanzamiento de sus juegos first party (incluyendo futuros juegos de Bethesda) desde el primer día en la suscripción.
Además, Game Pass tiene un efecto positivo en las ventas de juegos tradicionales. Como muestra Outriders se convirtió en el juego más vendido (en formato digital) en la consola en su semana de lanzamiento, aunque estuviera disponible en Game Pass. Y lo mismo se puede decir de MLB The Show o del servicio EA Play. La comunidad que juega en Game Pass hace de "altavoz" y consigue un mayor impacto para que otros jugadores compren los títulos.
Aunque por el momento no hay fechas, Microsoft está trabajando en el acceso total a Game Pass a través de la nube. ¿Y eso qué significa? Pues poder jugarlo en cualquier dispositivo (y próximamente también en smart TV con acceso a Internet o a través de dispositivos de streaming (como Fire Stick TV o Google Chromecast) desarrollados por la propia Microsoft.

Con ello se piensa acceder a los hogares que no están interesados en comprar una consola, es una transformación como la que se ha llevado a cabo con las plataformas de música y entretenimiento como Disney + o Netflix. Y es un trabajo que comenzó con la primera Xbox.
Pero la compañía no va a dejar de lado la experiencia tradicional, y en este briefing de prensa han confirmado que Microsoft ya está trabajando en una nueva consola para el futuro.
Juegos para todos
La expansión de Xbox conllevará la llegada de XCloud con Game Pass Ultimate a nuevos territorios este mismo año: Japón, Australia, Brasil y Mexico. También se añadirán juegos en la nube a través de la app Xbox para PC y consola con opciones como "probar antes de descargar", y la experiencia a través de navegador llegará a nuevos países,
Hasta aquí lo que se refiere a abrir el mercado, pero la compañía también está preocupada por facilitar la entrada de jugadores con algún tipo de discapacidad. La inclusividad es clave, y para ello se han determinado guías de desarrollo para los creadores, que faciliten el acceso de jugadores con dificultades.
El entorno Xbox también pretende ser un lugar seguro, sin toxicidad. Para ello se está implementando -a través de machine learning- una nueva tecnología que filtre el contenido nocivo, tanto vertido en texto como en imágenes y vídeos.
La importancia de Xbox en los resultado financieros de Microsoft
La conferencia ha terminado recalcando la importancia de los videojuegos para el resultado financiero de la compañía, por su capacidad de crecimiento y presencia global. Game Pass está enfocado a conseguir ingresos a largo plazo, opuesto a lanzamientos de juegos que tienen un impacto puntual.
Por otra parte, en cuanto al hardware, Xbox cuenta con la consola más potentes y también la más barata de la generación, lo que amplía el rango de clientes. Y además ha experimentado un espectacular crecimiento de jugadores en PC.
Tendremos muchos más anuncios relacionados con Xbox (y esta vez sí, con juegos) el próximo domingo, durante la conferencia de Bethesda y Microsoft en el E3 2021, que podréis seguir en directo en Hobbyconsolas.
Descubre más sobre David Martínez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.