El Ministerio del Tiempo, serie protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Nacho Fresneda, Cayetana Guillén Cuervo y Hugo Silva, está cerca de regresar a la pantalla con su tercera temporada que estará llena de sorpresas. Por este motivo, actualizamos nuestro reportaje sobre El Ministerio del Tiempo: Personajes históricos - Realidad Vs. Ficción y seguir así recorrido la Historia a través de los personajes que han salido o salen en la ficción creada por Jaime y Pablo Olivares.
A partir del próximo 1 de junio, las puertas del Ministerio se vuelven a abrir para que Amelia Folch, Alonso de Entrerríos, Jesús Méndez Potón "Pacino", Irene Larra, Velázquez, Angustias y todos los miembros de esta secreta institución del Gobierno de España salven nuestra Historia y sus personajes. ¿Estáis preparados para conocer mejor a los verdaderos Ambrosio Spínola, Miguel de Cervantes o Napoleón Bonaparte?
La Patrulla

Alonso de Entrerríos

Personaje de ficción
Época: Siglo XVI
Profesión: Soldado de los tercios de Flandes
Actor: Nacho Fresneda
Una especie de Capitán Alatriste: valiente, leal y amante de la velocidad.
Amelia Folch

Personaje de ficción
Época: Siglo XIX
Profesión: Estudiante universitaria
Actriz: Aura Garrido
Una de las primeras mujeres universitarias de España. Inteligente y muy inquieta, es el cerebro dentro de la patrulla. Amelia Folch es un personaje de ficción, pero se basa en personajes reales del siglo XIX. Da la casualidad de que en la época en la que vive Amelia se licenciaron tres mujeres en la Universidad de Barcelona y se convirtieron en las pioneras.
Jesús “Pacino” Menéndez

Personaje de ficción
Época: Años 80
Profesión: Inspector de policía
Actor: Hugo Silva
El último en incorporarse a la patrulla ante la ausencia temporal de Julián en la segunda temporada. Experto en situaciones de riesgo. Su parecido con Al Pacino en la película Serpico hace que le llamen como al actor americano. Juzgad vosotros mismos si tienen un aire o no.

Julián Martínez

Personaje de ficción
Época: Actualidad
Profesión: Enfermero del Sámur
Actor: Rodolfo Sancho
El prudente y al mismo tiempo oscuro de carácter por la perdida de su mujer. Su valor es una de las cualidades que aporta al equipo de viajeros. Uno de los pilares de la patrulla en la primera temporada de la serie.
Organización del Ministerio

Susana Torres

Personaje de ficción
Época: Actualidad
Profesión: Administración del Estado y, hasta ahora, enlace con Presidencia.
Actriz: Mar Saura
Quiere tomar el poder a cualquier precio, aunque para ello tenga que poner en riesgo el Ministerio.
Salvador Martí

Personaje de ficción
Época: Actualidad
Profesión: Administración del Estado y Subsecretario del Ministerio
Actor: Jaime Blanch
Paciente y con dotes de mando. Debería ir más al cine.

Angustias

Personaje de ficción
Época: Siglo XVIII
Profesión: Secretaria de Salvador Martí
Actriz: Francesa Piñón
Radio patio, amable con todos y seguidora de las normas del Ministerio. Se lleva muy bien con Napoleón Bonaparte.
Ernesto Jiménez

Personaje de semi-ficción
Época: Confidencial
Profesión: Jefe de Operaciones de El Ministerio del Tiempo
Actor: Juan Gea
Su época es confidencial, pero si habéis seguido la primera temporada de El Ministerio del Tiempo, sabréis que tiene un gran parecido con Tomás de Torquemada, inquisidor general de Castilla y Aragón, así como confesor de la reina Isabel la Católica. Según el propio Ernesto, es Pedro Fernández de Torquemada, padre del Inquisidor.
Irene Larra

Personaje de ficción
Época: Nacida en 1930 y reclutada para el Ministerio en los años 60
Profesión: Funcionaria y Jefa de Logística
Actriz: Cayetana Guillén Cuervo
Experta en RRHH es una mujer escéptica y pragmática.
Diego Velázquez

Personaje real
Época: 1599 - 1660
Profesión: Pintor y retratista
Actor: Julián Villagrán
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es uno de los muchos personajes históricos que aparecen en El Ministerio del Tiempo y que se mezclan entre lo real y lo ficticio. El autor de Las Meninas o La fábula de Aracne (Las Hilanderas) forma parte de la organización del Ministerio al ejerce de retratista. El guión ha sabido captar perfectamente cómo sería el artista barroco: curioso, ambicioso y al mismo tiempo divertido. Velázquez se ha convertido en uno de los personajes más queridos de la serie.
Ambrosio Spínola

Personaje real
Época: 1569 - 1630
Profesión: Capitán general del ejército de Flandes y Jefe de acciones militares en el Ministerio.
Actor: Ramón Langa
Tras aparecer en un pequeño cameo de la primera temporada de El Ministerio del Tiempo, Ambrosio Spínola le ha cogido gustillo a viajar por el tiempo y sus apariciones se han visto aumentadas en la segunda temporada. Descendiente de la noble y rica familia genovesa de los Spínola, fue un Grande de España y figura central en el cuadro de La rendición de Breda (Las lanzas) de Velázquez.

Lola Mendieta

Personaje de ficción
Época: II Guerra Mundial
Profesión: Agente libre
Actriz: Natalia Millán
Lola Mendieta es un personaje extraño dentro de El Ministerio del Tiempo. ¿Es aliada o enemiga? ¿Qué quiere en realidad? A ciencia cierta sabemos que es una ex agente del Ministerio que utiliza puertas especiales para moverse por la Historia y así utilizarla a su favor.
Personajes históricos
Pintores de Altamira

Personajes de semi-ficción
Época: Prehistoria
Ya os habréis imaginado que los que están en la foto de arriba no son los que pintaron las cuevas de Altamira, pero hubo alguien que hacia el año 15.000 A.C quiso dejar reflejados en el techo y las paredes de una cueva del paleolítico su forma de vida. Su techo de bisontes es considerada la Capilla Sixtina del arte rupestre por el gran realismo de sus figuras zoomorfas y no nos extraña que El Ministerio del Tiempo quiera conservarla. ¿Se habrán inspirado en estas pinturas para Far Cry Primal?

Cid Campeador

Época: Siglo XI
Profesión: Caballero castellano
Actor: Sergio Peris-Mencheta / Antonio Velázquez
Rodrigo Díaz de Vivar más conocido como El Cid es considerado un héroe de la Reconquista. Su vida inspiro uno de los cantares de gesta más populares de la literatura española, El cantar del Mio Cid. A lomos de su caballo Babieca y blandiendo su espada Tizona conquisto Valencia y estableció un señorío. A pesar de su leyenda, muchos historiadores consideran que el Cid no luchaba con la intención de reconquistar la península y expulsar a los musulmanes, más bien para lograr su propio beneficio económico.
Cardenal Cisneros

Época: 1436 - 1517
Profesión: Cardenal, arzobispo de Toledo, tercer inquisidor general de Castilla.
Actriz: Eusebio Poncela
El Cardenal Cisneros aparece en la primera temporada de El Ministerio del Tiempo ejerciendo de confesor de la reina Isabel la Católica durante el episodio que lleva por nombre Una negociación a tiempo.
Isabel la Católica

Época: 1451 - 1504
Profesión: Reina y fundadora de El Ministerio del Tiempo
Actriz: Michelle Jenner
Acompañada del anteriormente mencionado Cardenal Cisneros, la reina Isabel la Católica apareció en la primera temporada de El Ministerio del Tiempo. Reina de Castilla y posteriormente de Aragón al casarse con Fernando, gobernó con mano de hierro y basó su vida en la inteligencia, la cultura y la fe. Durante el reinado de los Reyes Católicos se expulso a los árabes de la Península y se descubrió América. En el episodio de El Ministerio del Tiempo en el que aparece se dio un acontecimiento de lo más curioso ya que, Rodolfo Sancho había interpretado a Fernando el Católico en la serie Isabel, que se había emitido anteriormente. En los videojuegos hemos podido ver a Isabel la Católica en Assassin’s Creed Discovery.
Cristobal Colón

Época: Desconocido - 1506
Profesión: Navegante
Actor: Joan Carreras
Navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales, Cristobal Colón fue el descubridor de América. Este acontecimiento impulso la expansión europea y la conquista del continente americano. Además de aparecer en El Ministerio del Tiempo, hemos podido ver a Colón en la serie Isabel, también de Javier y Pablo Olivares, en el videojuego Assassin's Creed: Discovery y en la película de Assassin's Creed.
Miguel de Cervantes

Época: 1547 - 1616
Profesión: Escritor
Actor: Pere Ponce
En el cuarto centenario de la muerte Miguel de Cervantes, El Ministerio del Tiempo le rindió un bonito homenaje en el que el autor de El Quijote descubre lo que ha supuesto su obra para la literatura española y universal. Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Considerado la máxima figura de las letras españolas y conocido a nivel mundial por Don Quijote de la Mancha, primera novela de la literatura moderna y en la que Don Miguel hacía burlas de las novelas de caballería que tanto éxito habían tenido anteriormente y en general de toda la tradición caballeresca. El Quijote es el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia. La vida de Cervantes fue intensa y bien podría protagonizar su propia serie o película.
Lázaro de Tormes

Personaje de ficción
Época: 1554
Profesión: Pícaro
Actor: Juan Blanco
No sabemos si el pícaro Lazarillo de Tormes existió de verdad, pero sí que es el protagonista de una de las novelas más importantes de la literatura española. Su autor es anónimo y en la novela esbozo con ironía la sociedad del momento llena de vicios e hipocresía.

Lope de Vega

Época: 1562 - 1635
Profesión: Escritor
Actor: Víctor Clavijo
Lope de Vega fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. En el capítulo Tiempos de Gloria de El Ministerio del Tiempo, la patrulla tiene que lograr que Lope de Vega embarque en el Don Juan y la Historia no cambie. Amigo de Quevedo y rival de Miguel de Cervantes y Góngora, era todo un Don Juan para la época. Tuvo multitud de amantes y 15 hijos reconocidos. Se le atribuyen más de 3000 sonetos y un gran número de comedias. Entre sus obras más reconocidas están Fuenteovejuna, El castigo sin venganza, El perro del hortelano o El caballero de Olmedo.
María Pita

Época: 1565 - 1643
Profesión: Heroína de la defensa de A Coruña en 1589
Actriz: Tania Villamarín
María Pita fue una heroína de la defensa de A Coruña contra la Armada Inglesa en 1589. Sir Francis Drake (sí, el mismo de Uncharted) obviando una orden de la reina Isabel I de Inglaterra, decidió saquear A Coruña y evitar un conflicto directo con la Armada Invencible. Tras varios días de lucha y resistencia de los coruñeses, el enemigo consiguió entrar a la Ciudad Vieja. Es entonces cuando María Pita mató al alférez inglés y provocó la huida de las tropas inglesas.
Felipe III

Época: 1578 - 1621
Profesión: Rey
Actor: Carlos Hipólito
Aficionado al teatro, la pintura y la caza, el rey Felipe III delegó su gobierno en el duque de Lerma. Durante su reinado, se reformaron las instituciones para solucionar los problemas de corrupción que tenía la administración, se expulsó a los moriscos y se vivió el Siglo de Oro de la cultura española con grandes figuras como Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Diego Velázquez…
Felipe V

Época: 1683 - 1746
Profesión: Rey
Actor: Fernando Conde
Primer rey de la Casa de Borbón en España y uno de los más longevos, 45 años y 3 días estuvo en el trono. Se dice que tenía tendencia a enfermar, le daba miedo el sol, era apasionado de los relojes e, incluso, que tenía fijación por la sangre. En El Ministerio del Tiempo, lo retratan como una persona que no está muy cuerda, algo que se podría acercar bastante a la realidad.
Isabel de Farnesio

Época: 1692 - 1766
Profesión: Reina
Actriz: María Álvarez
Segunda esposa de Felipe V. Amante del arte, especialmente de los cuadros de Murillo, durante su reinado trató de recuperar los territorios españoles de Italia que se habían perdido en el tratado de Utrecht.
Francisco de Goya

Época: 1746 - 1838
Profesión: Reina
Actor: Pedro Casablanc
Francisco de Goya es uno de los más grandes pintores de la Historia de España junto con Diego Velázquez y Pablo Picasso. Se le considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX y su figura es reconocida en todo el mundo. Goya se movía en la corte, fue pintor de cámara de Carlos IV y Fernando VII, y tuvo muchos contactos con políticos y aristócratas, entre ellos la Duquesa de Alba. Sus grandes lienzos sobre la Guerra de la Independencia contra los franceses, han marcado todo un hito en la Historia del Arte.
Manuel Godoy

Época: 1767 - 1851
Profesión: Político
Actriz: Luis Calleja
Primer ministro de Carlos IV, se dice que fue amante de la reina María Luisa.
Napoleón Bonaparte

Época: 1769 - 1821
Profesión: Militar y emperador
Actor: Fernando Cayo
La Guerra de la Independencia de España ha sido protagonista en El Ministerio del Tiempo en varias ocasiones y, por supuesto, Napoleón Bonaparte ha sido uno de sus invitados preferentes. No es la primera vez que os hablamos del militar, Primer Cónsul y Emperador de Francia, pues apareció en Assassin’s Creed Unity con la voz en español de Christian Gálvez.
Juan Martín Diéz "El Empecinado"

Época: 1775 - 1825
Profesión: Capitán general
Actor: Hovik Keuchkerian
Militar español y héroe en la Guerra de la Independencia, fue uno de los jefes de guerrilla más activos y que más daños causó a los franceses. Tanto es así que las tropas de Napoleón nombraron un cargo exclusivo para perseguirle. En 1814 fue ascendido a Mariscal de Campo y se ganó el derecho de firmar como "El Empecinado" A pesar de ser un héroe en la guerra contra los franceses, acabó ejecutado por el rey Fernando VII tras haber apoyado el levantamiento de Rafael Riego.
Gustavo Adolfo Bécquer

Época: 1836 - 1870
Profesión: Poeta
Actor: Tamar Nova
El poeta romántico más influyente de la literatura española. Dos de sus obras más importante son Rimas y Leyendas.
Enriqueta Martí

Época: 1868 - 1913
Actriz: María Rodriguez
Fue una asesina en serie de la España del siglo XIX. Popularmente se la conoce como la vampira de la calle de Poniente, la vampira del Raval o la vampira de Barcelona. Su figura ha sido retratada en numerosas obras literarias, teatro, cine y televisión.
Adolf Hitler

Época: 1889 - 1945
Profesión: Dictador
Actor: Miko Jarry
Político, militar y dictador alemán. Führer desde 1934 hasta su muerte en 1945. Líder del Partido Nacionalsocialista Obrero se autoproclamó canciller imperial en 1934, ascendió al poder en un periodo de crisis económica, social y política. El 23 de octubre de 1940 viajó hasta Hendaya para entrevistarse con Franco y pactar la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial. No se alcanzó ningún acuerdo, y parece que ambos dictadores no encajaron demasiado bien. A pesar de que España no entró en la guerra, la Península se convirtió en base para el abastecimiento y descanso de las fuerzas nazis y fascistas. Hitler es un personaje histórico bien conocido al que se le ha retratado en multitud de obras literarias, cinematográficas… y también en los videojuegos.
Francisco Franco

Época: 1892 - 1975
Profesión: Dictador
Actor: Pep Miràs
Creemos que Francisco Franco no necesita presentación. El dictador gobernó con mano dura en España desde 1938 hasta su muerte en 1975.
Alfred Hitchcock

Época: 1899 - 1980
Profesión. Director de cine
Actor: José Ángel Egido
Protagonista en el primer episodio de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo. Alfred Hitchcock es el rey del suspense y el thriller. Gracias a sus películas, el género evolucionó ya que el director fue el pionero de muchas de las técnicas que se utilizan en la actualidad. Entre sus películas están Vértigo, Psicosis o La ventana indiscreta, todas ellas nos invitan a participar y tratar de averiguar quién es el asesino.
Heinrich Himmler

Época: 1900 - 1945
Profesión: Comandante de la Reichsführer y las SS. Ministro del Interior con Hitler
Actor: David Luque
Fue comandante en jefe de las Schutzstaffel y ministro de interior durante la dictadura de Hitler. Aparece en Tiempo de gloria, episodio tres de la serie de ficción. En el año 1940, Francisco Franco se entrevistó con Hitler para fijar los acuerdos y términos de la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial. Heinrich Himmler se encargó de supervisar el viaje para que se cumplieran las medidas de seguridad. Convirtió a las SS en el cuerpo de elite del Reich y fue el responsable de la persecución de los judíos, disidentes, opositores y cualquier grupo que estuviera en contra de los principios del Reich y la raza aria.
Isabel II

Época: 1830 - 1904
Profesión: Reina
Actriz: Carmen Sánchez
Isabel II fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación de la conocida como Ley Sálica. Su nombramiento hizo que su tío Carlos María Isidro se enfadara y comenzaran las denominadas guerras carlistas apoyado por absolutistas.
Pablo Picasso

Época: 1881 - 1973
Profesión: Pintor
Actor: Raúl Pulido
En el capítulo 5 de El Ministerio del Tiempo llamado Cualquier tiempo pasado nos trasladamos hasta la España de 1981 en plena movida madrileña, cuando El Guernica de Picasso regresa desde el MoMA de Nueva York hasta Madrid. Sin duda, un capítulo emocionante para los amantes del arte porque Picasso y Velázquez se ven las caras. Es considerado un de los mayores artistas españoles de todos los tiempos al participar en muchos movimientos artísticos como el post impresionismo, surrealismo o cubismo.

Harry Houdini

Época: 1874 - 1926
Profesión: Ilusionista
Actor: Gary Piquer
Gregorio Marañón

Época: 1887 - 1960
Profesión: Médico
Actor: Carlos Villanueva
Federico García Lorca

Época: 1898 - 1936
Profesión: Poeta y dramaturgo
Actor: Ángel Ruiz
Luis Buñuel

Época: 1900 - 1983
Profesión: Director de cine
Actor: Jordi Coll
Salvador Dalí

Época: 1904 - 1989
Profesión: Pintor, escultor, grabador...
Actor: Enrique Alcides
Charlton Heston

Época: 1923 - 2008
Profesión: Actor
Actor: Pablo Scola
En El Ministerio del Tiempo, el famoso actor Charlton Heston al que hemos podido ver en películas como Ben-Hur, Los diez mandamientos, El planeta de los simios o 55 días en Pekín, se entrevista con Menéndez-Pidal para documentarse sobre el Cid y claro, ante las preguntas del actor, filólogo, historiador, folclorista y medievalista español más remedio que contestar así.

Jordi Hurtado

Época: 1957 - Actualidad
Profesión: Presentador de televisión y funcionario del Ministerio
Actor: Jordi Hurtado
Pues sí, el presentador de Saber y Ganar es uno de los funcionarios de El Ministerio del Tiempo. Ahora entendemos que se mantenga joven eternamente. Durante unas semanas estará de baja de su programa y el presentador ha salido al paso diciendo que tuvo un pequeño percance en una misión. ¡Qué crack!

Hasta aquí nuestro reportaje de El Ministerio del Tiempo: Personajes históricos - Realidad Vs. Ficción. Hay muchos otros personajes históricos que han aparecido o van a aparecer en la serie, os citamos a algunos de ellos: Blas de Lezo, Felipe III, Margarita de Austria, Duque de Lerma, Ramón y Cajal, Ramón de Valle-Inclán, John Edgar Hoover, Joaquín Argamasilla, Duquesa de Alba, Simón Bolívar o Alfonso XII. Nos vamos que tenemos una nueva misión en el horno y tenemos que ir ensayando el ataque de Ambrosio Spínola.
