Hace aproximadamente un año llegaba a PS4, Xbox One y PC Call of Cthulhu, una nueva adaptación virtual de los relatos de H. P. Lovecraft, el escritor americano cuya popularidad ha visto un importante repunte en los últimos años, especialmente dentro del mundo de los videojuegos. Desarrollado por Cyanide Studio (estudio francés responsable de títulos como Space Hulk, la saga Styx o el RPG de Juego de Tronos) y publicado por Focus Home, se trata de una aventura gráfica en primera persona con exploración, puzles, diálogos con diferentes decisiones y pequeños toques de RPG.
No en vano, Call of Cthulhu está basado en un juego de tablero realizado por Chaosium, que a su vez estaba inspirado en La Llamada de Cthulhu, el relato corto más popular de Lovecraft. Curiosamente, hace tan solo unas semanas llegó también a Nintendo Switch The Sinking City, juego desarrollado por Frogwares que fue lanzado en 2019 para PS4, Xbox One y PC, y que originalmente iba a ser el Call of Cthulhu que hoy nos ocupa.
El caso es que en en cuestión de días han llegado dos videojuegos de Lovecraft a Nintendo Switch, permitiéndonos nublar nuestras mentes con locura y terror cósmico... En cualquier parte. Os contamos qué tal ha salido esta adaptación en nuestro análisis de Call of Cthulhu para Nintendo Switch.

Invocando Primigenios en el metro
Call of Cthulhu nos pone en al piel de Edward Pierce, veterano de guerra que salda sus deudas de alcohol aceptando trabajos como investigador privado. Uno de estos trabajos le lleva hasta la isla de Darkwater, hogar de pescadores, para descubrir el misterio tras el asesinato de Sarah Hawkins.
Esta funda para Nintendo Switch es indispensable
Bajo esta premisa se nos presenta una aventura lineal (originalmente iba a ser de mundo abierto) en la que el peso principal recae sobre la exploración y las conversaciones, aspectos que brillan gracias a su cuidada atmósfera y la fidelidad al material del que toma inspiración.

Desde los tonos verdosos del pueblo de pescadores huraños hasta los ocres de la mansión del pueblo, pasando por la oscuridad cósmica de las cuevas donde una secta realiza sangrientos rituales, se nota devoción por la obra de Lovecraft en cada escenario que recorremos de Call of Cthulhu.
De hecho, la ambientación es mejor vehículo del terror que los propios momentos en los que el juego de Cyanide pretende dar miedo, recurriendo a sustos fáciles y situaciones que huyen en la dirección opuesta del concepto de terror de Lovecraft, ese miedo a lo desconocido.

Tampoco terminan de convencer muchas de sus mecánicas, como los elementos RPG o la posibilidad de tomar decisiones que alteran el curso de la historia, quedando ambas diluidas y poca exploradas. Le falta foco; le habría sentado mucho centrarse en lugar de "picotear" en distintos géneros.
Hay que tener en cuenta que adaptar de forma convincente los mitos de Lovecraft a cualquier formato fuera del literario no es nada fácil; hablamos de un terror que es harto difícil plasmar con los mecanismos habituales del videojuego... Nos atreveríamos a decir que pocos o ninguno lo han conseguido hasta la fecha. Y aunque Call of Cthulhu tampoco lo logre, su atmósfera, personajes e historia lo convierten en lo más parecido a un relato de Lovecraft que se puede experimentar en formato videojuego.

Si queréis saber lo que dijimos en su día de forma detallada, os recomendamos que os paséis por nuestro análisis original.
¿Y qué os podemos contar de la versión para Nintendo Switch de Call of Cthulhu? Pues que se trata de una adaptación más que correcta del original. El juego de Cyanide no era un portento gráfico en PS4, Xbox One y PC, siendo su gran apartado artístico lo que lo hacía destacar. De este modo, en Nintendo Switch el único sacrificio visual lo encontramos en la resolución, menor respecto al resto de versiones. Pero como experiencia jugable es exactamente igual, con el extra de poder revivir la locura en cualquier parte.

¿Qué mejor forma de experimentarlo que en un viaje en metro, a las tantas de la noche, cuando el vagón está casi vacío y las luces se apagan... ?
VALORACIÓN:
Call of Cthulhu lleva a Nintendo Switch el horror y la locura del juego de Cyanide Studio, con una gran adaptación que mantiene todas sus virtudes... Y también sus defectos.LO MEJOR:
Gran ambientación y dirección artística. Fidelidad con la obra de Lovecraft. Buena adaptación a la máquina de Nintendo...LO PEOR:
... Pese a las limitaciones habituales (menor resolución). Muchas ideas no terminan de despegar. Le cuesta dar miedo.Plataformas:
PC,
PS4,
Xbox One
Versión comentada: Nintendo Switch
66
AceptableDescubre más sobre Álvaro Alonso, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.