Crítica de Josee, el tigre y los peces, la entrañable película de anime de los productores de A Silent Voice

Nuestra crítica de Josee, el tigre y los peces, la entrañable película de anime de los productores de A Silent Voice que se estrena en España el 10 de septiembre.
En los últimos años, las películas de anime han conseguido ir calando más en occidente y en el público más "mainstream", ya que desde que Your Name arrasó en la taquilla mundial y nos dejó hechos un trapo ha ido llegando un goteo cada vez más constante a nuestras salas de cine de películas de animación japonesas al margen de las grandes franquicias de anime.
Todavía sigue siendo larga la espera desde los estrenos en Japón hasta que llegamos a verlos en España (y si no que se lo digan a los fans de Evangelion con Thrice: Upon a Time), pero en concreto esta semana llega a nuestros cines una de las sorpresas más agradables del año para los fans de la animación.
Josee, el tigre y los peces se estrenó en Japón en diciembre de 2020 tras tener su debut en el Festival Internacional de Cine de Tokio. Este verano comenzó su recorrido internacional, inaugurando el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, y a partir de este 10 de septiembre llega a nuestro país de la mano de Selecta Vision.
Este drama romántico comienza con el encuentro por casualidad entre Tsuneo, un joven universitario que sueña con viajar a México en busca de un pez que habita únicamente en las aguas del país, y Josee, una chica que lleva toda la vida en silla de ruedas.
Josee no tiene permitido salir a la calle y es una joven arisca que vive en su propio mundo de pinturas y libros sin apenas contacto con nadie. Cuando Tsuneo la salva de una accidente, la abuela de Josee le ofrece un trabajo a tiempo parcial como cuidador, y como el joven necesita todo el dinero que pueda para realizar el viaje de su vida, accede a las condiciones.
Su nueva "jefa" no le pone las cosas fáciles, ya que Josee es muy exigente y caprichosa, pero Tsuneo hace todo lo posible por complacer sus deseos. Según ambos se van conociendo, Josee va mostrando más sobre sus anhelos y gracias a la ayuda de Tsuneo consigue atreverse a lanzarse al mundo exterior y tratar de cumplir los sueños que hasta entonces no se atrevía a tener.
Esta película de anime viene dirigida por Kôtarô Tamura con un guión de Sayaka Kuwamura que adapta la novela corta del mismo nombre, además de contar con Naoko Yamada y Keiichi Hara, los productores deA Silent Voice y El Verano de Coo, respectivamente.
El estudio responsable de la animación es Bones, quienes tienen a sus espaldas la serie de My Hero Academia, SK8 the Infinity o Carole & Tuesday.

Precisamente, para comenzar hablando de su lado visual, Josee, el tigre y los peces es una película con una animación muy funcional. A excepción de ciertos momentos contados, no se desgasta luciéndose con un despliegue de animación excepcional, pero a pesar de lo sencillo de la animación consigue un acabado muy hermoso.
Esto no es que sea una animación "chusquera" ni que esté mal animada, ni mucho menos. Es del estilo de cualquier película de anime al uso. Aún así el diseño de personajes sencillo también juega a su favor, ya consigue muchísima expresividad y el diseño de color funciona a la perfección para hacer hincapié en ciertos momentos de la narración.
La animación es relativamente sencilla, pero al sumar la banda sonora, consiguen que los momentos más emocionantes brillen de verdad.
Josee, el tigre y los peces es un drama romántico, y aunque no es un dramón de telenovela, podéis prepararos para emocionaros en más de un momento. Es una película muy emotiva y no se avergüenza de su lado más romántico ni de los momentos más tiernos.
Se toma su tiempo para presentarnos a sus protagonistas, sus sueños y sus miedos, y dejar que poco a poco aprendamos a comprenderlos mejor y que nos enamoremos de ellos. Consigue que sea fácil empatizar con ellos, y de verdad deseas que las cosas les salgan bien y consigan todo aquello que se proponen.

Lo mismo ocurre con el resto de personajes, que precisamente al tener un reparto de secundarios reducido, nos aportan lo justo y necesario. Sí que es cierto que hay ciertos dramas secundarios que se podrían haber resuelto de otra manera, como un triángulo amoroso sobre el que no os haremos spoilers, ya que en cierta medida parece que roban tiempo a desarrollar la trama principal de otra manera.
A pesar de que la película nos muestra las dificultades a las que se enfrentan las personas con movilidad reducida, sí que pierde un poco la oportunidad de indagar más en algunos detalles y otros giros de la historia. Aún así, explora esta realidad lo justo para que consigamos entender mejor a Josee, y se nos quede ese regusto positivo y encantador con el que nos quiere dejar este anime.

Josee, el tigre y los peces llega a nuestros cines doblada en castellano y también estará disponible en algunos cines en versión japonesa subtitulada con las voces originales de Taishi Nakagawa como Tsuneu y Kaya Kiyohara como Josee.
Esta película de anime supone el debut como director de largometrajes de Tamura, y supone un despegue por todo lo alto, con Josee, el tigre y los peces siendo una historia conmovedora y llena de emoción que te deja con el corazón calentito.
VALORACIÓN:
Josee, el tigre y los peces es una película muy emotiva y hermosa, sin acomplejarse de su lado más dulce. La animación es muy sencilla, cumpliendo perfectamente y brillando cuando tiene que hacerlo, lo que sumado a la banda sonora consigue dar fuerza a los momentos más emocionantes. No profundiza tanto en ciertos temas como podría.LO MEJOR:
Emotiva sin acomplejarse por ello. La profundidad de los personajes en una historia muy sencilla. La animación.LO PEOR:
Un drama secundario romántico que no aporta demasiado y que resta tiempo a mostrarnos más sobre la realidad de las personas con movilidad reducida.83
Muy buenoDescubre más sobre Mariló Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.