5 cómics en los que sorprendentemente los productores no se han fijado pero que serían grandes películas

¿Cuáles son los cómics en los que aún no se han fijado pero serían grandes películas? Aquí va una lista de joyas con un gran potencial audiovisual.
Hay cómics que han pasado desapercibidos, pero serían grandes películas. La industria cinematográfica ha encontrado en los tebeos un gran filón del que poder tirar, un hilo del que poder ir agarrando y agarrando... y agarrando. ¿Sabéis lo mejor de todo? Esta tendencia está muy lejos de concluir y todavía tiene muchísimo potencial.
A fin de cuentas, si quitamos el Universo Cinematográfico de Marvel y las películas de DC Comics de la ecuación, muy pocos cómics han triunfado más allá de las dos grandes franquicias. Hay contadas excepciones, algunas de ellas tan extraordinarias como The Boys. Pero ¿qué hay en películas? ¿Qué cómics podríamos tener en el cine y serían un grandísimo triunfo?
Estos son los 5 cómics en los que sorprendentemente los productores no se han fijado pero que serían grandes películas:
Black Hammer

Obra del gran Jeff Lemire, Black Hammer es uno de esos cómics de superhéroes verdaderamente sorprendentes. Seis superhéroes retirados llevan una década atrapados en una misteriosa granja de la que no pueden escapar. En su momento, salvaron a Spiral City de la destrucción, pero desaparecieron, se les dio por muertos y acabaron cayendo en el olvido.
Para la mayoría, se han convertido en leyendas urbanas. Sin embargo, mientras emplean sus superhabilidades para sobrevivir en este extraño purgatorio, un misterioso desconocido está tratando de llevarlos de vuelta a la acción.
Balas perdidas

Obra de David Lapham, Balas perdidas es un disparo a quemarropa lleno de cinismo, nihilismo y mala baba. En la calle ocurren más cosas, algunas irreversibles. Virginia es una de las muchas balas perdidas que pueblan este clásico moderno de la literatura criminal.
Un mosaico de historias cruzadas sobre gente a punto de perder el control y hacer cosas horribles a otra gente.
Blackhand Ironhead

Obra del zaragozano David López, Blackhand Ironhead sería una película de superhéroes con un toque fresco y moderno. Una historia que habla de la relación entre lo viejo y lo nuevo, pero también de nostalgia, familia y política.
Alexia quiere convertirse en la superheroína más grande de todos los tiempos, pero tiene un problema: su padre, que responde al nombre de Iron Head, ya es el héroe más grande de todos los tiempos, y con la Fundación, ha eliminado para siempre la criminalidad, o al menos eso es lo que dicen. Y no tardará en descubrir que tiene un problema mayor aún.
Amy, una chica dura y furiosa que quiere arreglar cuentas con el pasado para poder abrir una puerta a su futuro. Y, sí, ella también es hija de una superheroína, que responde al nombre de Mano Negra. El destino de las dos muchachas está a punto de cruzarse y van a saltar chispas.
Regreso al Edén

Obra del gran Paco Roca, Regreso al Edén sería una extraordinaria película dramática que marcaría a muchas generaciones. A partir de una foto familiar de 1946 en la antigua playa de Nazaret de la capital valenciana, Paco Roca dibuja un fresco sobre la España de la posguerra a través de una de aquellas familias humildes con serios problemas para acceder al sustento.
Una familia obligada a acudir por sistema al mercado negro para hacerse a duras penas con una alimentación básica diaria. Un vigoroso y delicado retrato en cuatricromía de una España de tonos grises y libertades cercenadas por un régimen político caldo de cultivo, igualmente, de la propagación de miserias morales.
Laura Dean me ha vuelto a dejar

Obra de Mariko Tamaki y Rosemary Valero-O'Connell, Laura Dean me ha vuelto a dejar podría tener una maravillosa adaptación de corte independiente. Laura Dean es la chica más popular del instituto: encantadora, divertida y realmente preciosa.
Pero tiene papeletas para ser la peor novia del mundo. ¡Y si no que se lo digan a Freddy Riley! Su relación intermitente la está volviendo loca, y sus amigos son incapaces de comprender por qué siempre termina volviendo con ella.
¿Qué os parecen estos cómics? ¿Os gustaría verlos adaptaciones en películas?
Descubre más sobre David Lorao, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.