A día de hoy, no cabe duda de que Walt Disney fue una de las figuras más icónicas e influyentes del siglo XX en materia cinematográfica, especialmente en todo lo relacionado con la animación y producción de películas dirigidas a los más pequeños. Su legado se ha convertido hoy en una de las compañías más poderosas del planeta, que arrasa con la competencia en muchos aspectos, aunque no sin generar una legión de detractores.
Desde que Walt Disney falleciera en 1966, no han sido pocos los rumores, bulos, mitos y leyendas en torno al cineasta y todo lo que ha representado con el correr de los años. Y es que para bien o para mal, Walt Disney representa una figura muy presente todavía en la industria del entretenimiento, y muchas de las actuales prácticas en el sector de la animación se le deben a él y a su equipo.
Rinde homenaje al ratón con este adorable peluche de Mickey Mouse
Pero hoy, en Hobbyconsolas, nos vamos a centrar en los mitos en torno a Walt Disney, y sacaremos en claro qué hay de cierto en ellos.
¿Era antisemita?

Una de las creencias más populares sobre Walt Disney es que el animador era antisemita. La propia Meryl Streep se hizo eco en 2014 de ese hecho ,y las parodias al respecto se han sucedido en numerosos espectáculos satíricos como Padre de familia. Sin embargo, no hay pruebas reales de que Disney fuera antisemita, de hecho según recoge Neil Gabler en su libro Walt Disney: El triunfo de la imaginación americana, ninguno de los numerosos judios que trabajaron en Disney en aquella época declaró nada en ese sentido.
¿Dejó instrucciones en vídeo para los ejecutivos de Disney?

No son poco los que piensan que Walt Disney dejó vídeos grabados con instrucciones para los ejecutivos de Disney tras su muerte en 1966. Evidentemente, como persona interesada en el futuro de su empresa, es algo que podría haber hecho tranquilamente, aunque no existen pruebas de que así fuera.
De hecho, Disney pasó por un largo bache tras la muerte de Walt Disney. La denominada Edad de Bronce de Disney casi se salda con la compra de la compañía, y hasta los 90, durante el Renacimiento de Disney, no volvieron los días soleados.
No creó a Mickey Mouse

Una de las leyendas asumidas como verdad absoluta en torno a Walt Disney es el hecho de que él creó a Mickey Mouse. Es imposible hablar de Disney sin evocar a este ratón animado. Pero el mérito en este caso no fue de Walt Disney, sino de Ub Iwerks.
Iwerks creó a Mickey Mouse después de que Disney perdiera los derechos de Oswald, el conejo afortunado, que si fue la primera creación de Walt Disney. Durante años, Ub Iwerks sintió que no recibía el suficiente crédito en Disney, hasta que dejó la compañía. Posteriormente regresó, pero jamás volvió a trabajar en animación.
No está congelado

El plato fuerte de los mitos y bulos en torno a Walt Disney es sin duda la creencia de que se encuentra congelado en algún lugar de Disney World a la espera de que se encuentre una cura infalible para su cáncer. Esto se debe a la falta de información pública tras la muerte del cineasta. La realidad es que, tras un funeral privado, Walt Disney fue incinerado y sus cenizas están enterradas en Glendale, donde se erigió un monumento. La hija de Walt Disney siempre ha afirmado que no hay nada de cierto en los rumores de que su padre estuviera congelado.
El logo de Disney no es la verdadera firma de Walt Disney

La semejanza de la firma de Walt Disney con el conocido logo de la compañía que lleva su nombre ha hecho que siempre se piense que Walt firmó de su puño y letra el logo de la compañía. Bueno, esto es difícil de demostrar por dos motivos. El primero es que varias personas tenían autoridad para firmar en nombre de Walt Disney. El segundo, es que la primera aparición del logo de Walt Disney que conocemos hoy en día se remonta a 1984, y había llovido bastante desde la muerte de Disney.
El lugar de nacimiento de Walt Disney

A lo largo de los años, el lugar de nacimiento de Walt Disney ha "estado en disputa". Robinson, Illinois aseguraba que el cineasta había nacido en su localidad, mientras que el libro Wal Disney: El oscuro príncipe de Hollywood afirmaba que era fruto de un desliz fuera del matrimonio, y que había nacido en el sur de España de una mujer llamada Isabel Zamora. Bueno, aunque si algo ilegítimo tiene que suceder fijo que nuestro país tiene algo que ver, la propia autobiografía de Disney asegura que nació en Chicago, fruto del matrimonio de Elias y Flora Disney. Para todo lo demás, pipas.
La ausencia de muchas figuras paternas en las películas de Disney

La ausencia bastante generalizada de figuras paternas, más concretamente maternas, en muchas de las películas de Disney ha sido siempre motivo de teorías entre los fans y especialistas de la industria. En una entrevista, el productor Don Hahn aseguraba que se debía a que, en la década de los 40, Disney compró para sus padres una nueva casa tras cosechar varios éxitos. El horno de la casa no funcionaba bien y se provocó un incendio que acabó con la vida de su madre Flora. Según Hahn, el sentimiento de culpabilidad atormentaba a Walt Disney y le influenciaba a la hora de narrar historias que involucrasen figuras paternas.
Son muchos los rumores y leyendas en torno a Walt Disney, muchas ciertas, otras no tanto, y otras directamente fruto del tiempo libre de algunas personas. Desde luego la alargada sombra del cineasta perdura hoy en muchos de los principios de la compañía que lleva su nombre.

Descubre más sobre Javier Cazallas, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.