Aunque en un principio Alita: Ángel de combate estaba previsto estrenarse a mediados de este mes de julio, debido a un retraso realizado por Fox no veremos la película hasta este 21 de diciembre de 2018. Será ese día cuando por fin decidamos si, el diseño de Alita, y la interpretación de Rosa Salazar nos convence como buena adaptación del manga original. Rosa Salazar contestaba recientemente a las críticas del diseño del personaje para la película.
Alita Angel de Combate - Reacción tras ver sus escenas
Las mejores películas live-action basadas en Manga y Anime
Alita: Ángel de combate está dirigida por Robert Rodríguez y producida por James Cameron. En cuanto a su reparto, este está formado por Rosa Salazar, Ed Skrein, Mahershala Ali, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Michelle Rodríguez y Eiza González. Lo que ha intentado el director, es adecuar la forma y estilo del manga a lo que sería su película live-action de la serie. Obvia una singularidad del dibujo nipón muy obvia, el tamaño desorbitado de los ojos. A lo que Rosa Salazar respondía:
Muchas veces me preguntan cómo lidio con los fans del manga original, con el lado negativo del fandom y de vuestro diseño de Alita. Soy fan del manga y he de decir que el trabajo y resultado final del personaje es precioso. Es algo que ha estado siempre en las manos más adecuadas, y estoy muy contenta con mi parte, y con el personaje.
Alita: Ángel de combate - James Cameron y Robert Rodriguez detrás de las cámaras
La trama de Alita: Ángel de combate se desarrolla en el siglo XXVI, donde un científico descubre a una cyborg tirada en un depósito de chatarra. Una vez consigue arreglarla descubre que la cyborg no tiene recuerdo alguno de su pasado, aunque en cambio sí que recuerda sus habilidades de artes marciales. De esta manera Alita se convierte en una cazadora de recompensas dedicada a darle caza a los peores criminales del mundo.
¿Y a vosotros? ¿Qué os parece Alita: Ángel de Combate?