Los desarrolladores de Call of Duty Black Ops Cold War explican por qué eligieron la década de los años 80

La Guerra Fría resucita esta misma semana con el estreno de Call of Duty Black Ops Cold War, la nueva entrega de la saga, que vuelve a los dominios de Treyarch y que nos brinda la posibilidad de descubrir los entresijos ficticios de uno de los periodos de más tensión internacional de las últimas décadas.
Call of Duty Black Ops Cold War será la quinta entrega de Black Ops y se trata de una secuela directa de lo visto en el primer juego lanzado en el año 2010. El equipo creativo, Dan Vondrak y Kevin Drew, que ha dado vida al juego ha hablado con IGN y ha revelado el por qué de esta ambientación ochentera.
El primer Black Ops tuvo lugar en la Guerra Fría de la década de 1960, tuvo “operaciones negables”, operaciones secretas que el gobierno no quería que descubrieras. Buscamos en documentos recientemente desclasificados y trajimos estas historias de la vida real a nuestro cuento de ficción. Queremos que los jugadores sientan la misma sensación que en el primer juego, mientras crean un escenario completamente nuevo en la década de 1980.
Una de las cosas que trajo la Guerra Fría de los 80 fue la amenaza de una guerra nuclear, queríamos esa gran apuesta que afectó al mundo entero. Queríamos las altas tensiones de la carrera de armamentos nucleares, y queríamos contar nuestra verdad ficticia de todo el asunto, añadían. También tenemos flashbacks de la guerra de Vietnam, para dar la sensación de que esta ha sido una amenaza que se ha estado construyendo durante décadas.

Si ya estás ultimando los preparativos para su llegada, quizá te interese saber que el tamaño inicial de Call of Duty Black Ops Cold War en todas las plataformas ya se ha revelado. Además, Call of Duty Black Ops Cold War en PS5 ha ajustado el feedback háptico para cada arma de forma individual.
Descubre más sobre David Rodríguez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.