Logo Hobbyconsolas.com

Entrevista con Rob Marshall, director de La Sirenita: "La animación es un género diferente, hay cosas que no se traducen bien"

Rob Marshall La Sirenita

Rob Marshall, director del remake de La Sirenita, nos cuenta en esta entrevista cómo fue rodar con el CGI, la canción eliminada de Javier Bardem o la posibilidad de que haya secuela.

La Sirenita, nuevo remake live action de un clásico animado de Disney, llega a las salas de cine el 26 de mayo, y pese al polémico diseño de los peces, y la recepción desigual de esta clase de remakes, apunta a arrasar en taquilla.

Hemos podido hablar con Rob Marshall, director de la película, y nos ha contado más detalles sobre cómo se rueda una película tan complicada como La Sirenita y el equilibrio entre CGI y rodaje en localizaciones; o por qué eliminaron la canción de Javier Bardem.

Entrevista con Rob Marshall, director de La Sirenita

HC: ¿Cómo se equilibró la grabación con CGI y en localizaciones reales?

Por supuesto, todo el trabajo bajo el agua fue un plató con pantalla azul. Teníamos que cantar y hablar no podíamos estar realmente bajo el agua. Así que todo era CGI. Los actores tenían que ser ingrávidos, tuvimos que ponerlos en todo tipo de cables y aparatos locos para moverlos por el espacio. Y eso tenía que estar todo diseñado de antemano, era muy complicado, casi como un ballet. 

Pero cuando finalmente llegamos a Cerdeña, donde filmamos todos nuestros exteriores, por fin estábamos un lugar real, y eso fue una gozada, porque yo trato de hacerlo lo más real posible para los actores, porque siento que a veces es muy difícil estar en un espacio CGI.

Halle Bailey La Sirenita

Así que el hecho de que pudiéramos estar allí, con las hermosas playas, acantilados o paseos, fue realmente especial, y la manera perfecta de terminar nuestra película. Creo que pasamos dos meses allí.

Pero, por supuesto, el objetivo es que cuando estás viendo una película no sepas realmente saber qué es CGI, ya que todo debe sentirse real. Pero diré que definitivamente fue un soplo de aire fresco para salir del escenario de la pantalla azul. 

HC: ¿Por qué decidiste cambiar el principio de la película y eliminar la canción Hijas de Tritón?

Me pareció que la canción de apertura en la película original era sobre todo un concepto muy de la animación. Un poco un poco tonto y juvenil en muchos sentidos. Y me pareció que necesitábamos hacer algo más, quería apoyarme en la mitología de Tritón y hacer algo más profundo. 

Así que se nos ocurrió, a mí de hecho, la idea de las Hijas de los Siete Mares. Pensé que tenía más sustancia, que era más global y más interesante. 

flounder la sirenita

Una película animada es un género diferente y puede haber muchas cosas que son perfectas para ese tipo de animación. Pero cuando estás haciendo una película de imagen real, hay cosas que simplemente no se traducen bien. Hay cosas que sí, claro, como la canción Parte de él. Pero algunas de las bromas de Sebastián, nunca funcionarían en una película de imagen real.

Es muy importante recordar que cuando estás haciendo una película de acción en imagen real, estás haciendo una reimaginación de algo. No puedes simplemente hacer una nueva fotograma por fotograma. Así que trabajamos y tomamos las cosas que nos pareció que realmente funcionaron, pero también lo abordamos como una obra nueva.

HC: ¿Y qué ocurrió con la canción de Javier Bardem?

(Bardem) hizo una canción maravillosa llamada Impossible Child, que fue fantástica. Es un cantante maravilloso, lo hizo tan bien. 

Pero como ya dije, esta es una obra nueva, que abordas de manera diferente, vas probando cosas y ves lo que funciona. Y la sorpresa fue que la canción sustraía del final de la película.

Javier Bardem como el Rey Tritón en La Sirenita (2023)

Disney

Aprendíamos demasiado en la canción y te hacía perder la tensión entre Ariel y su padre, que es muy importante. Cuando lo piensas, en muchos sentidos esta película es una historia sobre un padre y una hija y él aprende a dejarla ir y dejarla tener su vida. Ese es el elemento clave de esta película, y necesitábamos protegerlo.

Al final de la película hay un momento muy emotivo en el que finalmente hablan entre ellos, él acepta quién es ella y la deja ir. Y decidimos proteger eso. A pesar de lo hermosa que era la canción, queríamos asegurarnos de que el final funcionara en todos los niveles. Dimos demasiada información en esa canción, pero es algo que no lo sabes hasta que lo juntas todo, porque es una obra nueva.

HC: ¿Podremos ver la canción?

Desde luego, todo el mundo podrá verla. Será después de que se estrene la película. Pero es muy emocionante y creo que a la gente le va a gustar, es muy potente y emotiva y estoy deseando compartirla con todos.

(Ahora sabemos que la canción se estrenará en Disney+).

Date de alta en Disney+

Date de alta en Disney+

Disney+ sigue estrenando novedades, como su canal STAR. Si te das de alta en la suscripción anuales, ahorrarás el equivalente a dos meses con respecto a la suscripción mensual.

Date de alta

HC: ¿Habéis pensado ya ideas para secuelas?

Lo divertido es que sé que hay una secuela animada directa para vídeo, una que nunca vi, y me pareció muy gracioso y me hizo reír, porque va de que Eric y Ariel tienen una hija que ahora quiere ser sirena, es como la otra cara de la moneda (ríe), me pareció encantador.

De todos modos, es difícil de decir. Este es el cuento clásico, el que tiene los cimientos tan fuertes, de un cuento de Hans Christian Andersen de hace casi 200 años. 

Así que creo que tendría que ser así de potente. Tendría que tener algo muy profundo que decir. Este es el clásico, y solo haces secuelas si realmente sabes que van a avanzar la historia de una manera realmente especial. Así que habrá que ver.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Más sobre: La Sirenita (2023)