Lo habíais pedido en varias ocasiones y aquí están, es el turno de 'Las 10 peores carátulas de Master System'. La consola de 8 bits de SEGA, allá por finales de los años 80, hizo historia en el territorio norteamericano y europeo con el diseño de las carátulas de sus juegos. Motivos no le faltaban.
Los primeros videojuegos de Master System se caracterizaron por su línea de diseño corporativa: el estilo de la cuadrícula, los dibujos de andar por casa (supuestamente conceptuales pero que a veces ni dejaban claro el concepto del juego) y el uso de una tipografía formal, nombrando al juego sin personalización alguna, dejaron un resultado que no tenía mucho sentido. ¿Qué explicación tiene mezclar dibujos chorras con una tipografía seria?
Los cuadernos de Vacaciones Santillana (los dichosos y odiosos deberes del verano) resultaban más atractivos a la vista con sus ilustraciones que las cajas de los juegos de Master System. Y que un libro de ejercicios sea más llamativo que un videojuego es MUY preocupante. Vamos a ver diez ejemplos.
10. Quartet
Año: 1986
Otras plataformas: Arcade, Amstrad CPC, Commodore 64, ZX Spectrum
Género: Acción
Compañía: SEGA
Algo que veremos en casi todos los seleccionados es que poco o nada tienen que ver con el diseño de las versiones japonesas. En otros reportajes de carátulas hemos visto cómo los japoneses ganan casi siempre en diseño, pero aquí las diferencias entre el mercado nipón y el resto son abismales.
El primer ejemplo es Quartet, un juego de acción y plataformas de scroll lateral. La carátula americana/europea nos muestra a dos personajes que podrían estar haciendo manualidades o tirando de una piñata. Un diseño de cartón piedra que nada tiene que ver con la llamativa ilustración de la caratula japonesa de aquí abajo.
Quartet (Carátula japonesa)
9. The Ninja
Año: 1986
Otras plataformas: Arcade
Género: Acción
Compañía: SEGA
Nada como representar en The Ninja a un ninja con un par de shurikens. La comedura de cabeza para el diseñador tuvo que ser mínima para representar tal cual la temática del videojuego. La carátula japonesa al menos daba ese toque de folklore japonés y era un dibujo más elaborado, superarlo tampoco era nada difícil.
Dibujo cutre aparte, esa tipografía genérica para casi todos los videojuegos de Master System, dando igual si era un juego futurista, que uno de ninjas o uno de peleas callejeras, hacía un flaco favor a la imagen del producto. El juego de Shinobi y el de Ninja Gaiden para esta consola sí tuvieron carátulas más elaboradas, con sus propios logos tipográficos y sus ilustraciones más artísticas.
The Ninja (Carátula japonesa)
8. Wonder Boy
Año: 1987
Otras plataformas: Arcade, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, Game Gear, ZX Spectrum
Género: Plataformas
Compañía: SEGA
Wonder Boy tiene poco de maravilloso con esa cara de susto y ese caracol de mirada perdida. En comparación, la boñiga de WhatsApp nos parece Jim Carrey en expresividad. Volviendo al chico, en la carátula japonesa mantiene la cara de susto pero el diseño en general irradia color, profundidad y más personajes.
Wonder Boy (Carátula japonesa)
7. My Hero
Año: 1986
Otras plataformas: Arcade
Género: Beat 'em up
Compañía: SEGA
My Hero se supone que vende al puño que golpea como el héroe que todos deberían de adorar. Sin embargo, no queda claro al dar protagonismo al punky que recibe el golpe. Tal vez el dibujante tuvo serias dudas de poder crear a un héroe de su puño y lápiz que no resultara ridículo y prefirió optar por vender 'violencia' directa. En Japón el juego se llamó Seishun Scandal y, como parte de los primeros juegos que salieron en tarjeta y no en cartucho, su carátula era un marco rojo que mostraba la tarjeta de su interior.
My Hero (Carátula japonesa)
6. Pro Wrestling
Año: 1987
Otras plataformas: Exclusivo Master Sytem
Género: Lucha libre
Compañía: SEGA
Pro Wrestling debió de estar influenciado por el visionado reciente de Sleepy Hollow por parte del dibujante. Poco más podemos decir sobre ella salvo que la carátula japonesa era más divertida y tenía más gancho, por mucho 'auto-gancho' que tuviera la de arriba.
Pro Wrestling (Carátula japonesa)
5. Zillion
Año: 1987
Otras plataformas: Exclusivo Master System
Género: Plataformas
Compañía: SEGA
Basado en el anime del mismo nombre, Zillion en su carátula americana pasó olímpicamente de los personajes de la serie y plantó en ella lo que parece el panel de control de una nave espacial. Como el nombre del juego no daba pistas, cualquier persona no familiarizada con él podría pensar que se trataba de un manual de algún programa informático. ¡Claro que sí, arriesgando!
Zillion (Carátula japonesa)
4. Action Fighter
Año: 1986
Otras plataformas: Arcade, Amiga, Commodore 64, Amstrad CPC, ZX Spectrum
Género: Shooter/Carreras
Compañía: SEGA
No hay objeto que nos transmita más acción que una lupa. Eso debió de pensar el conceptual y 'brillante' dibujante de Action Fighter, que esta vez no supo transmitir el concepto del juego por muy simples y claras que quisiera hacer sus ilustraciones. Si fuera un juego sobre Sherlock Holmes nos valdría, pero en un juego de carreras y disparos no le vemos la conexión.
Action Fighter (Carátula japonesa)
3. Marksman Shooting / Trap Shooting / Safari Hunt
Año: 1986
Otras plataformas: Exclusivo Master System
Género: Shooter
Compañía: SEGA
Horror, sobredosis de texto y ni una sola imagen ni cutre-dibujo relativo al contenido del juego. Nunca tres juegos en uno, que se supone que debería ser el colmo de la diversión, habían resultado tan aburridos en su forma de presentarse. Este diseño para Marksman Shooting / Trap Shooting / Safari Hunt no serviría ni para un cartel de ofertas de supermercado. Elaboración al poder.
2. Black Belt
Año: 1986
Otras plataformas: Exclusivo Master System
Género: Beat 'em up
Compañía: SEGA
Black Belt o Pie Ardiente (según cómo se mire) sólo nos deja clara su relación con las artes marciales porque se deja intuir que el pantalón es de un kimono de karate. Y aunque sigue la línea de dibujos rancios vista hasta ahora, aquí el delito es mayor porque en verdad se trataba de un juego basado en Hokuto No Ken, es decir, el manganime El Puño de la Estrella del Norte. Vamos, que no tiene perdón representar a Kenshiro como un pie de Mortadelo y Filemón.
Black Belt (Carátula japonesa)
1. Secret Command
Año: 1986
Otras plataformas: Exclusivo Master System
Género: Acción
Compañía: SEGA
Secret Command quería representar tal secretismo que al protagonista ni le dibujaron la boca en la carátula, así no podía decir nada. Creemos que en preescolar hemos visto a compañeros de clase dibujar personajes con más gracia. Aquí también hay delito grave de por medio, porque en verdad era un juego basado en la segunda película de Rambo, como podemos ver en la carátula izquierda de abajo, la norteamericana. El problema de la de arriba, la europea, es que no tenían la licencia, pero eso no quita que podrían haber hecho un personaje más expresivo. La versión japonesa tampoco tenía la licencia y bien que se marcaron una ilustración bélica. Allí se llamó Ashura.
Carátula americana y japonesa
El listado de carátulas de Master System que repitieron este esquema fue largo. Otros ejemplos son After Burner, el primer Alex Kidd, Astro Warrior, Bank Panic, Choplifter, Enduro Racer, Fantasy Zone, Ghost House, Kung Fu Kid, Missile Defense 3-D, Out Run, Teddy Boy o TransBot, entre otros. Aunque con el tiempo, las carátulas fueron mejorando a medida que ocupaban mayor espacio en la cuadrícula y personalizaban la tipografía con sus propios logotipos.
Si tanta cuadrícula os ha dejado a cuadros, aquí tenéis otros reportajes de 'Los 10 peores' que tampoco os dejarán indiferentes:
Los 10 peores juegos de lanzamiento
Los 10 peores juegos de superhéroes
Los 10 peores juegos basados en películas
Los 10 peores juegos basados en juguetes
Los 10 peores juegos navideños
Los 10 peores juegos de series de tv
Los 10 peores juegos de series de dibujos animados
Los 10 peores juegos con famosos
Los 10 peores juegos con extraterrestres
Los 10 peores juegos de Disney
Las 10 peores parejas de los videojuegos
Los 10 peores juegos de DreamWorks
Las 10 peores carátulas de NES
Los 10 peores juegos de estilo cel shading
Los 10 peores juegos de dinosaurios
Las 10 peores carátulas de Super Nintendo
Los 10 peores juegos de carreras
Las 10 peores carátulas de Mega Drive
Los 10 peores juegos beat 'em up
Las 10 peores carátulas de Sega Saturn
Las 10 peores carátulas de Game Boy
Descubre más sobre Javier Parrilla, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.