Nocturna 2014 nos ha dejado películas para todos los gustos. Ocho títulos en competición oficial, (de los cuales La cueva era el único de origen español y se ha llevado el premio bajo el brazo), homenajes a Jaume Balagueró (REC), Darío Argento (Rojo oscuro) o Tobe Hooper (La matanza de Texas) y numerosos preestrenos a nivel internacional han sido algunos de los principales atractivos del Festival Fantástico Nocturna, que además contó con la premiere española de Al filo del mañana y con The Zero Theorem, dos títulos muy esperados y una sección dedicada a la televisión, con la presencia destacada de Juego de tronos.
Vamos a ofreceros unas minicríticas de las tres películas galardonadas así como de las sesiones de inauguración y clausura. ¿Os atrevéis a asomaros a estas cintas? Pues, ¡allá vamos!
The Zero Theorem
Lo mejor: la valentía de la puesta en escena, las abundantes metáforas sobre la sociedad moderna, hipertecnológica y superconectada aunque relegue a la soledad a los individuos o, al menos, a una fingida compenetración a distancia. El guión de Pat Ruskin brilla en las líneas del libreto de los actores, que le aportan un plus de calidad a la cinta.
Lo peor: El director, Terry Gilliam, se toma su tiempo para desarrollar The Zero Theorem, que tiene un ritmo pausado. No es su mejor película, pero solo por su originalidad y por el poso que te deja, merece mucho la pena. Cuanto más la piensas, más te gusta, ¡pero eso implica que hay que pensarla y no relegarla al olvido nada más salir del cine!
Nota: 78/100
La cueva
Lo mejor: Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La cueva tiene el metraje justo para alcanzarnos con la brutal idea que transmite. Todo está supeditado al lugar en el que sucede la acción: la cueva, que genera una angustia y una claustrofobia incipiente y consigue desplegar una oleada de mal rollo creciente en el espectador. El plano técnico funciona de maravilla y la planificación del rodaje es un verdadero reto a juzgar por la laberíntica localización.
Lo peor: la técnica de rodaje cámara en mano y la utilización de recursos muy mal explotados ya por producciones con inferiores miras puede hacer que más de dos tengan sensación de "dejà vu" y piensen "otro survival del montón", pero esperad hasta el final... Por supuesto, no es apta para claustrofóbicos, delicados de estómago o aprensivos porque agradable, lo que se dice agradable, no es.
Nota: 70/100
Extraterrestrial
Lo mejor: el arranque tiene su toque de suspense y es quizás el único momento interesante de la cinta canadiense, que, por lo demás, no desarrolla con demasiado tino una trama que podría haber dado bastante más de sí. En cuanto a las interpretaciones, hay que señalar la aparición de Michael Ironside, toda una sorpresa.
Lo peor: Siempre es estimulante acercarse a una película de abducciones extraterrestres, pero si te deja mal sabor de boca la decepción es doble. La originalidad en Extraterrestrial escasea y por tanto el guión de The Vicious Brothers (Colin Minihan y Stuart Ortiz), que también dirigen y se ocupan del montaje de la cinta, resulta bastante poco estimulante. En general es una propuesta de tipo slasher adolescente aderezada por aliens malvados. Poca chicha.
Nota: 45/100
Wolf Creek 2
Lo mejor: Las secuelas nos permiten establecer comparativas con las cintas de las que parten y Wolf Creek 2 eleva el nivel contando con una producción mucho mejor y un ritmo endemoniado fruto de haber leído bien el éxito de su primera apuesta: un slasher que costó 1 millón de dólares y recaudó 60. Greg McLean consigue jugar con las expectativas del espectador y no se anda con chiquitas ahora que éste conoce a su peculiar John Jarrat, que brilla con luz propia y demuestra habérselo pasado pipa encarnando de nuevo a Mick Taylor.
Lo peor: Como pasa con todos los subgéneros, éste también tiene sus detractores, así que es mejor ser consciente de qué vas a ver antes de entrar en la sala, so pena de morirte del asco en la butaca o tratando de buscar el drama decimonónico donde no lo hay.
Nota: 70/100
The Raid 2: Berandal
Lo mejor: Con una trama más compleja, Gareth Evans vuelve a hacerse cargo del guión y la dirección, consiguiendo desarrollar todo un entramado de traiciones, lealtades rotas e inesperadas apariciones. Las coreografías son directamente de infarto, de una brutalidad que te deja patidifusa, planificadas con escuadra y cartabón y presentadas con mimo. Dos horas y media de duración que pasan en un suspiro y elevan el listón respecto a la primera parte.
Lo peor: Me podría poner tontorrona y deciros que lo peor de The Raid 2: Berandal es que es muy gore, que si tal, que si cual, pero es que es lo que más mola de la película: entras al cine a ver leches, y te llevas una ración doble. Lo peor, definitivamente, es que ¡va a pasar directamente a DVD! ¿Cómo es posible que nos llegue morralla de todo tipo de calibre y una peli así no pase por la pantalla grande salvo honrosas excepciones como las de los festivales? Y peor todavía, ya se ha anunciado la tercera parte y si no hay visos de proyectar ésta, de la próxima mejor ni hablamos.
Nota: 80/100
Hasta aquí podemos leer... Nuestra próxima cita con el fantástico será Sitges 2014, una cita que esperamos con muchísima ilusión como cada año y será, para esta humilde redactora que os escribe, el décimo año consecutivo acudiendo a la cita. Así que espero poder hablaros de muchas cintas más tan interesantes como las galardonadas en Nocturna. ¡Nos vemos en los cines!