Pocas compañías de videojuegos pueden decir que tienen 50 años de historia a sus espaldas y seguir en el sector para celebrarlo. Es el caso de Konami, que este año celebra sus 50 anivesario y, para celebrarlo va a lanzar, de momento, tres recopilatorios centrados en algunos de sus juegos y sagas más reconocidas, como Contra o Castlevania.
El primero en llegar es este Arcade Classics, un título que, como adelanta, incluye 8 éxitos de los salones recreativos adaptados a PS4, Nintendo Switch y Xbox One y que ya está disponible en sus respectivas tiendas online por 19,99 euros.
Arcade Classics Anniversary Collection Trailer de lanzamiento
¿Problemas de almacenamiento en Switch? Amplia su capacidad con estas tarjetas microSD
Los 8 juegos incluidos son Scramble, Twin Bee, Nemesis (Gradius para ciertos amigos), Life Force, Typhoon, Haunted Castle, Vulcan Venture y Thunder Cross. Títulos sobre los que se ha escrito ríos de tinta porque en muchos casos son clásicos atemporales que dejaron su huella para la posteridad en la década de los 80, como Scramble o Nemesis.
No vamos a entrar en las mecánicas de cada juego, porque a estas alturas de la vida buceando un poco podréis encontrar toneladas de información sobre cada uno de ellos. Sólo diremos que el juego emula cada una de las máquinas recreativas sin añadir ni quitar nada: son los juegos originales tal cual... aunque con algunas cosillas.
La primera es que la emulación no es del todo perfecta. Casi todos los juegos se mueven tal y como los recordamos de las recreativas, velocidad incluida... aunque en momentos muy puntuales, cuando confluyen muchos elementos en pantalla, se pueden apreciar ciertas ralentizaciones, como es el caso de Nemesis.
El sonido, por su parte, también varía ligeramente en algunos casos respecto a la recreativa original. Es el caso, de nuevo, de Nemesis, cuya banda sonora y efectos resultaban en su tiempo demasiado "contundentes" y con un volumen muy elevado, en la colección tiende hacia un tono ligeramente más agudo y al mismo tiempo menos estridente, como apagado. Si no los has jugado en tu vida no lo notarás, pero ciertos paladares retroides acusarán el cambio seguro...
Las opciones de la emulación sólo pueden ser tildadas de "parcas", muy escuetas. Podemos cambiar la relación de aspecto de la imagen, para que llenen más o menos pantalla, dos fondos distintos para ocultar las bandas negras, activar un filtro de desenfoque con distintos gratos... Nada excesivamente completo (también podemos modificar las vidas por crédito o la dificultad en algunos casos).
En este sentido, se echan en falta opciones como poder poner la pantalla en vertical, algo que otras colecciones de juegos retro si hacen y que permiten que los shump de desarrollo vertical ocupen toda la pantalla de Nintendo Switch (y que se puedan jugar cómodamente con un accesorio llamado Flip Grip).
También se echan en falta más filtros y modos de visualización (algo en lo que Capcom ha demostrado ser una experta, recreando incluso en pantalla el mueble o al menos todo lo que había alrededor del bisel), e incluso más variedad en los mencionados fondos para tapar las bandas negras, porque dos se nos antojan muy, muy escasos.
La razón de esta "parquedad" en opciones puede deberse a que Hamster ya se había encargado de portar y comercializar por separado muchos de estos títulos en, por ejemplo, PS Store, a 6,99 euros cada uno y Anniversary Collection: Arcade Classics se limita a recopilar esos trabajos sin modificarlos, más allá del menú que agrupa los 8 juegos y los extras, de los que hablaremos más adelante.
Pero, para mí, quizá el mayor problema que he visto mientras realizaba este análisis de Arcade Classics es la selección de juegos, o el título elegido. No porque los juegos sean malos... sino porque el propio titulo incita a error. A excepción de Haunted Castle, los siete juegos restantes son shoot'em ups, por lo que quizá hubiera sido más inteligente haberlo llamado shoot'em up classics y haber sacado a Haunted Castle de la colección y haber metido otro "matamarcianos"... porque es lo que básicamente ofrece: matamarcianos.
Castlevania Anniversary Collection: todos los juegos confirmados
Así pues, si no es un género que te vuelva loco, es lo que vas a encontrar aquí casi exclusivamente. Si por el contrario te van los matamarcianos, aquí vas a gozar como un gorrino en un charco, porque joyas como Life Force (Salamander para los amigos), siguen estando entre lo mejor que ha ofrecido el género.
Pero, como decía, con el enorme catálogo de recreativas que tiene Konami en su haber, hay muchos clásicos que podrían haber entrado en esta recopilación de "clásicos arcade", desde Frogger a Green Beret/Rush'n Attack o Track & Field, pasando por Combat School, Devastators, Teenage Mutant Hero Turtles o Hot Chase, entre otros muchos éxitos que si hubieran dado sentido a un Arcade Classics más variado y atractivo para un público más amplio.
Pero, por 19,99 euros, Arcade Classics es una buena opción: comprar 3 de los juegos incluidos por separado en PS4 ya sale más caro... así que si tenías el ojo echado a alguno, es una buena opción para ahorrarte unos euros. Además, te llevarás de regalo el único extra que incluye: un libro digital que se lee desde el propio juego (con opciones para hacer zoom en sus páginas, pasar a cualquiera de sus capítulos directamente... eso sí, sin opción de usar la pantalla táctil para pasar de página o movernos por la que tengamos en pantalla con zoom).
Este libro incluye interesantes documentos inéditos de cada uno de los juegos, desde páginas originales de su diseño a las partituras, así como entrevistas con sus creadores. Cerca de 100 páginas repletas de datos que los fans de los juegos incluidos agradecerán sin ningún tipo de duda. ¿La parte negativa? Pues que como el resto del juego, todo el material del libro está en inglés. Ni siquiera están traducidos los menús del interfaz... aunque tampoco es algo grave para poder jugar.
Todo esto deja un Arcade Classics con luces y sombras, y que un poco refleja el estado de la actual Konami: un título que evoca a su grandeza del pasado, pero que como la Konami del presente no termina de aprovechar la oportunidad para ofrecer un título redondo en todos los sentidos, y que parece estar más interesada en capitalizar el catálogo que ya tiene, sin demasiado esfuerzo. Y es una pena, porque con el catálogo que tiene podría hacer verdaderas maravillas... y sobre todo más variadas en cuanto a géneros.