Desde el "reboot" de Prince of Persia para PS2, este acróbata creado por Jordan Mechner en 1989 ha saltado de maravilla por diferentes plataformas. Incluso podéis leer nuestra crítica sobre la película. Nuestro iPhone (o dispositivo Android) no es ninguna excepción. De hecho, ya hemos podido disfrutar de distintas entregas de Prince of Persia en el dispositivo de Apple: Además de El Alma del Guerrero (adaptación de los juegos más modernos de consola) ya hemos jugado a Prince of Persia Retro (el juego original sin cambios) y Prince of Persia Classic, "remake" del clásico con nuevos gráficos. Ahora le toca el turno a The Shadow and the Flame, un "remake" de la segunda entrega clásica.
Lo primero que nos llama la atención es la combinación perfecta entre el desarrollo horizontal de plataformas, con gráficos en tres dimensiones (con la estética de El Alma del Guerrero). Si ya en su momento, las animaciones del Príncipe eran dignas de mención, ahora se mueve con una suavidad inigualable, "fluyendo" por unos escenarios que captan la magia de Oriente (a lo largo del juego visitamos pocas localizaciones exteriores, pero las cavernas y el palacio del Visir están recreados con gran cantidad de detalles, y una iluminación -en tonos cálidos- muy cuidada).
El sistema de control es uno de los puntos flacos de The Shadow and the Flame. Podemos escoger entre dos configuraciones que utilizan la pantalla táctil. La primera de ellas es la tradicional, con un stick y botones visrtuales sobreimpresionados en los laterales. Como en juegos anteriores, esta solución no funciona demasiado bien para movimientos precisos.
El segundo tipo de control es más práctico: la mitad izquierda de la pantalla sirve para desplazarnos de forma lateral, y los movimientos que hagamos con el pulgar en la mitad derecha se traducen en saltar, trepar o caminar con cuidado. El sistema funciona bien en los escenarios simples, pero cuando entra en juego el elemento contrarreloj o las trampas son más difíciles de sortear, tampoco es suficientemente fiable.
A lo largo del juego, nuestro personaje mejora con distintos tipos de espadas, combos y pociones (para recuperar nuestra barra de energía, para reiniciar el nivel justo en el punto en que nos han eliminado...) que también se pueden comprar en una tienda. Tratándose, Prince of Persia The Shadow and the Flame de un juego de pago, ya parece un poco abusivo que las monedas con que comprar estas mejoras se consigan a través de micropagos. Si bien, podemos recoger suficientes monedas durante el desarrollo como para no necesiitar gastar ni un euro extra. Dependerá de nuestra habilidad.
Las fases de exploración y saltos resultan emocionantes, y después de unos minutos, conseguimos "domar" el sistema de control, para avanzar sin demasiadas preocupaciones. Sin embargo, existe un punto "gris", que rompe el ritmo de juego. Se trata de los inevitables combates: cuando el Príncipe se cruza con un enemigo, desenfunda su cimitarra y nos tenemos que ver las caras en unos enfrentamientos tediosos, basados en el "timing". Podemos golpear repetidamente a los rivales, mientras no se cubren, o deter sus ataques en el momento justo, para que pierdan el equilibrio y podamos ejecutar un combo de 3 golpes.
El mayor problema viene, de nuevo, por el control. Los ataques se ejecutan deslizando el pulgar hacia el enemigo, y las guardias tienen un botón virtual específico, lo que no nos da muchas posibilidades. La diferencia entre una combinación de golpes u otra sólo viene dictada por la orientación de nuestro tercer ataque. Además, todos los combates son muy parecidos entre sí, la única diferencia está en el número y la dureza de los enemigos. Se echa en falta la incorporación de acrobacias durante estos duelos.
Finalmente, Prince of PersiaThe Shadow and the Flame resulta ser un buen juego. Un "remake" entretenido, cuyo desarrollo horizontal se adapta muy bien a la pantalla de nuestro iPhone o dispositivo Android, y que recupera las estupendas sensaciones que nos dejó hace más de 20 años. El problema es la adaptación a los controles táctiles, y la pérdida de frescura de sus mecánicas después de los dos Prince of Persia anteriores. Los micropagos son algo anecdótico, pero estropean la impresión general del juego, y le hacen parecer un "sacacuartos".
VALORACIÓN:
El juego original todavía es uno de los mejores de su género, que ahora se beneficia de unos gráficos mucho más llamativos, pero "sufre" por culpa de unos controles táctiles imprecisos. El sistema de micropagos es totalmente prescindible.LO MEJOR:
El diseño de algunos niveles, que nos animan a explorar hasta el último rincón.LO PEOR:
Los combates son repetitivos. El control no responde bien en algunos saltos. Los micropagos.76
BuenoDescubre más sobre David Martínez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.