El 25 de febrero se estrena en Prime Video la miniserie Operación Marea Negra: te contamos por qué merece la pena verla y rememorar un hito policial sin precedentes.
Operación Marea Negra es una miniserie compuesta por cuatro episodios de 45 minutos que nos retrorae a un suceso ocurrido durante el mes de noviembre de 2019, así que podemos decir que la actualidad ha nutrido en esta ocasión a la ficción con cierta celeridad.
Se trata de una coproducción hispano-portuguesa creada por Ficción Producciones (3 caminos) que ha contado con la cooperación de un buen número de televisiones autonómicas de ambos países y con la colaboración los Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, a quienes se rinde homenaje tras cada episodio.
Tráiler de Operación Marea Negra, la nueva serie española de Prime Video con Álex González
La serie tiene un fuerte compromiso con la realidad, de ahí que a partir del 11 de marzo Prime Video vaya a estrenar el documental Operación Marea Negra: la travesía suicida dirigida por el colombiano Luis Avilés que ahondará en la gesta de los tripulantes del semisubmarino que atravesaron el Atlántico durante 26 días para entregar un alijo de tres toneladas de cocaína en las costasgallegas.
A estas alturas de nuestras vidas, tenemos callo con las narcoseries. Nos han narrado ya muchas de las barbaridades que se cometen en este mundillo desde todas las perspectivas posibles y, de hecho, algunas de ellas, como Fariña, han ahondado en lo que supuso en su día el tráfico de cocaína para la región.
Narcoseries: las mejores series sobre el narcotráfico
Sin embargo, Operación Marea Negra es una serie más episódica, que narra un hecho muy puntual y no profundiza tanto en el caldo de cultivo y la miseria de las zonas deprimidas que espolean a los jóvenes a arriesgarse para conseguir ingentes cantidades de dinero jugándose el cuello sino que más bien se centra en lo único y extremo del evento que se presenta como excepcional
El protagonista de esta historia es el púgil de boxeo amateur Agustín Álvarez a quien en la serie se llama Nando y da vida Álex González. Sus pequeños éxitos locales y el arduo entrenamiento no parecen llevarle a ningún sitio, así que harto de no encontrar salidas, intenta entrar en peleas ilegales, de las que sale escaldado.
Ver Galería
9 imágenes
Operación Marea Negra - Galería de imágenes II (9 imágenes)
Sus conexiones familiares le llevan a contactar con su tío, un afamado traficante que se vale de su experiencia como piloto de lanchas rápidas para realizar varias entregas. Todo parece ir sobre ruedas hasta que pierde un cargamento cuando es asaltado por unos piratas enmascarados, lo que le lleva a contraer una deuda que no puede pagar.
De este modo recibirá el encargo suicida: tendrá que desplazarse a Brasil para embarcar en un semisubmarino artesanal cargado con más de tres mil kilos de coca que deben desembarcar en tres semanas en España.
Ver Galería
6 imágenes
Operación Marea Negra - Galería de imágenes I (6 imágenes)
La serie sigue por un lado a Nando y por otro a los equipos especializados que tratan de detener la entrega: una operación policial internacional en la que cooperan agentes de la Guardia Civil, la policía portuguesa e incluso la DEA.
La producción es muy ambiciosa y funciona muy bien en lo relativo a la acción: no se han escatimado medios para sumergirnos, y nunca mejor dicho, en la trama. El tercer episodio es muy claustrofóbico en este sentido y le saca mucho jugo a la fotografía y los espacios cerrados.
Se han encargado de los guiones Patxi Amezcua y Natxo López mientras que Daniel Calparsoro y Oskar Santos se ponen detrás de la cámara para darle forma a la historia. Y en verdad, lo que más chirría es la propia estructura que le dan: como miniserie se queda a medio camino.
Fusionando los episodios y prescindiendo de adornos, habría salido una película de dos horas bien entretenida. Se justificaría más como serie añadiendo información sobre las consecuencias de ese hecho puntual e incluso dándole una dimensión más global que no se quedara en unos simples apuntes finales.
Otro de los puntos débiles de la serie, es la banda sonora de Carlos Jean que trata de meterle algo de chicha a los momentos más "festivos" pero que también parece fuera de tono en muchas ocasiones y da la sensación de trivializar bastante un suceso tan grave.
Ese manto de liviandad cubre toda la propuesta: de hecho, el espectador medio tendrá sus dudas sobre qué es lo que pretende Operación Marea Negra... ¿Que empaticemos con el protagonista? ¿Qué justifiquemos su comportamiento?
Tiene la virtud de trasladar un hecho tan loco que formaba más bien parte de las leyendas sobre el narcotráfico, finalmente constatada por la realidad. Si de esto nos hemos enterado, ¡de cuántas cosas no nos enteraremos!