Decimos adiós a Star Wars Rebels. Disney XD emitió la pasada noche en Estados Unidos el final de la serie animada de Disney XD que se ambientaba entre La Venganza de los Sith y Rogue One, narrando el germen de la Alianza Rebelde en su lucha contra el Imperio Galáctico.
Con la emisión del último episodio de la temporada 4 de Star Wars Rebels, titulado "Family Reunion and Farewell" (Reunión familiar y despedida), el show creado por Dave Filoni (responsable también de The Clone Wars), da carpetazo a las aventuras del grupo de rebeldes del planeta Lothal.
El enfrentamiento entre la célula liderada por la general Hera Syndula y las fuerzas del Gran Almirante Thrawn alcanza su punto álgido en esta temporada 4, arrancando con la guerra civil de los mandalorianos y acabando con la campaña de Lothal. Durante los 16 episodios que componen esta temporada (contando que tanto el primero como el último son dobles capítulos), se narran también elementos que prepararán el camino para los eventos de Rogue One, luego de la Batalla de Yavin de la película original de La Guerra de las Galaxias. A continuación os contamos los puntos fuertes y débiles de esta conclusión de esta serie animada de Star Wars.
Suerte que era "para niños"
Antes de comenzar a analizar la temporada 4 de Star Wars Rebels, cabe una consideración. Incluso antes de comenzar su emisión, Rebels se encontró con un fuerte rechazo por parte de críticos y fans del núcleo duro, que consideraban que esta sería indigna de consideración y un producto bastardo, debido a su público objetivo: el infantil. Entre estos detractores cabe destacar que se encontraba el autor de estas mismas líneas.
Consigue las anteriores temporadas de Star Wars Rebels en Amazon
Sin embargo, cuatro temporadas han demostrado que ni una serie es "mala" por ser infantil, ni tampoco los fans "veteranos" o los críticos están en posesión de la verdad. Star Wars Rebels ha mostrado cómo se puede llevar a cabo una serie para toda la familia, para todos los públicos, sin dejar de abordar temas complejos y controvertidos..
El efecto de las dictaduras, las ocupaciones militares, la responsabilidad de los propios actos, la separación de familias, el camino de madurez, etc... han sido solo algunos de los temas que Rebels ha desarrollado. Estos, a su vez, se han mostrado en un entorno plagado de situaciones de violencia (electrocuciones, desmembramientos, desintegraciones...) cuya elegancia al ser retratas se fundamenta en no ser explícitas, sino que se nos dan a entender sin mostrarnos lo que pasa con pelos y señales.
Dicho de otra manera, Rebels demuestra que lo explícito no es sinónimo de seriedad, sino que es posible narrar cuestiones maduras para todos los públicos en un escenario en el que solo los espectadores más cínicos refunfuñarán. Quizá, en este sentido, el gran valor de Star Wars Rebels a lo largo de sus cuatro temporadas haya sido el de encontrar un terreno común para las nuevas generaciones y los "fans de toda la vida", en el que no se es condescendiente con el público más joven, pero tampoco aborda las cosas con excesiva severidad. A fin de cuentas, no nos olvidemos de que Star Wars es una fantasía épica de "magos y vaqueros en el espacio". Dicho esto, ya podemos pasar al grueso de la crítica.
Un nostálgico adiós, con reservas
Toda la temporada 4 se construye prácticamente como un cierre de las anteriores temporadas. Pero, como ya pudimos comprobar en la temporada 3 de Star Wars Rebels, también se concibe como un cierre de ciertos arcos narrativos de la serie de The Clone Wars. Toda la temporada viene siendo un largo adiós, que desde lejos nos va avisando que esto se acaba y que si le hemos cogido cariño a los personajes protagonistas, tanto peor para nosotros.
En honor a la verdad, sí que es peor para nosotros, porque efectivamente llegados a este punto de la serie (sobre todo si la has seguido desde el principio), es difícil no haberse encariñado con los héroes y villanos de la serie. Ya hablemos del sexteto principal de tripulantes de la Ghost (Fantasma), de los secundarios como Hondo o Kallus, o de los antagonistas como Thrawn. Este es, por cierto, de lo mejor que la serie nos ha brindado, incluso en esta cuarta temporada.
El cierre de la trama resulta bastante satisfactorio, empezando, sin ir más lejos, por los primeros episodios dedicados a Mandalore y al pueblo de Sabine y de Boba Fett. Aunque su futuro resulta incierto, es grato ver que este retazo de la serie de las Guerras Clon finalmente se narra, zanjando por el momento la cuestión. Sin embargo, la fórmula utilizada de "regresar a los orígenes" de la serie quizá sea la más efectiva. Citando a Darth Vader, el círculo se ha cerrado al fin.
También resulta llamativo el hecho de que los productores, ya libres de la influencia de Lucas, decidan explorar aspectos de la Fuerza que no se había tocado hasta el momento. Esto también resulta interesante e hila directamente con el sesgo metafísico del discurso, acerca de este campo de energía que ya pudimos ver en Los últimos Jedi.
Y que todo ello se realice dejando un paso bastante limpio de cara a Star Wars Rogue One es un detalle a aplaudir. Ya sea explicando la ausencia de Jedis en la Alianza hasta la llegada de Luke, o dejando claras las la desapariciones del TIE Defender o de Thrawn del mapa, Rebels ejecuta su final muy pulcramente. De hecho, prestad atención a los guiños a Rogue One. Hay más de uno que no hay que perderse y que va más allá de la presencia de los Death Troopers del director Krennic.
Consigue los juguetes de LEGO dedicados a Star Wars Rebels
Que todo este final, además, sea llevado a cabo con una excelente animación, muy superior a la de la primera temporada, también es un claro aliciente. De hecho, si se mantiene este nivel para futuras producciones, casi aventuramos que la animación digital podría ser la plataforma idónea para Star Wars en la televisión, muy por delante del formato de serie de acción real.
Ahora, no todo son motivos de felicitación. Uno de los problemas principales de esta cuarta temporada es el excesivo peso del personaje de Ezra Bridger, que pasa de ser el "hijo adoptado" del grupo a su líder de facto. Esta transición resulta muy brusca y es llevada de tal forma que se le dota de excesivo peso al personaje, en claro detrimento del resto. Sin duda, esta decisión, aunque justificada, mortificará a los que aborrezcan al llamado "Aladdín de Star Wars".
Por otro lado, que ciertos elementos del Antiguo Universo Expandido sean reciclados y usados con otro fin en esta cuarta temporada soliviantará a más de uno. La presencia de Pellaeon o Rukh es una golosina para muchos, pero su puesta en escena defraudará a quienes los conocieron en Heredero del Imperio.
Por último, os avisamos de que es posible que tengáis que hacer concesiones con ciertas resoluciones. Nuevamente, tenemos que atender que Rebels pretende ser un título para toda la familia. De ahí que algunos argumentos o la forma de terminar de algunas aventuras (incluido el del último capítulo) sean un poco flojos. Pero, al final, siempre tenemos que ser conscientes del tono global de la serie y de que esta no pretende ser otra cosa que un spin-off de una space opera de serie-b con mucho presupuesto.
Con todo, ojo, el epílogo os arrancará una sonrisa. Sobre todo porque abre camino para una nueva temporada (o novela) y, también, convierte en canon algunos hechos sugeridos por el fandom, como la oficialización de la presencia de cierto clon en Endor...

Star Wars Rebels ha concluido en Disney XD con su temporada 4 en Estados Unidos. La emisión de los últimos episodios en España se sucederá a lo largo de los próximos meses. Se espera que en algún tiempo Dave Filoni, Disney y Lucasfilm anuncien un nuevo programa animado. ¿Quizá será esta la secuela?
VALORACIÓN:
Star Wars Rebels cierra su historia en la temporada 4, atando todos los cabos sueltos de la trama principal. Aún siendo un programa para todos los públicos, logra culminar con bastante buen gusto, a pesar de las concesiones que se han de hacer a la fórmula de su desenlace.LO MEJOR:
El riesgo de explorar la naturaleza de la Fuerza. Thrawn, nuevamente. La guerra civil mandaloriana. La mejora de calidad de la animación.LO PEOR:
El excesivo peso de Ezra frente a otros personajes. Como se desdice del viejo canon en ciertos aspectos. Las concesiones argumentales a realizar.80
Muy bueno