Tras cosechar un gran éxito entre los fans acérrimos de El Rubius, regresa a Movistar+ la serie Virtual Hero con una segunda temporada que, al igual que la primera, llega dividida en dos tandas de seis episodios.
De momento, podemos empezar a hablar del planteamiento de esta nueva tanda de capítulos en los que solo al final volvemos a oír hablar de Trollmask.
Ahora, los principales antagonistas en los Mundos de Juego son los Necroides, unas inteligencias artificiales evolucionadas con capacidades asombrosas que, en buena medida, se inspiran en algunos de los personajes más emblemáticos de las películas de terror japonés como la Sadako de The Ring aderezada con ciertos elementos góticos.
Rubius, Zombirella, Sakura, G4TO y Slimmer (que bebe asimismo del mito de Slenderman) se verán obligados a unir sus fuerzas una vez más para pararles los pies.
Ellos son la principal novedad en una temporada que empieza de forma menos colorista y humorística que la primera, buscando cierto punto de madurez en un personaje que se encuentra atrapado en una realidad alternativa/pesadilla en la cual tiene una vida anodina, de absoluto anonimato, en la que Zombirella es una celebridad que huye de la fama (no es difícil leer los paralelismos con la propia vida del youtuber).
Tras haber escrito un libro, prestado su voz a un personaje de Sunset Overdrive y haber pasado por el sillón de Risto Mejide en un emotivo programa en el que habló de sus problemas de ansiedad, saltaba a las viñetas en 2015 con El Rubius: Virtual Hero y ha seguido cosechando experiencias realizando cameos en películas como Padre no hay más que uno o Men In Black Internacional. Sin embargo han sido habituales sus altibajos públicos y privados a la hora de compaginar su lucrativa fama con su vida personal algo que, parece ser, se ha trasladado a la propia serie de anime.
Éste es uno de los mejores puntos de Virtual Hero 2 que, por lo demás, sigue abundando en el triángulo amoroso de Rubius-Zombirella-Sakura y rellenando los episodios con bastante paja y paseos por mundos de juego irrelevantes.
También arrastra otros problemas... La serie sigue siendo difícil de recomendar para niños pequeños por su florido vocabulario (son recurrentes los tacos), la violencia y algunas secuencias un tanto espeluznantes.
Eso sí, todo lo que atañe a las inteligencias artificiales tiene su punto de interés, por más que no resulte el culmen de la originalidad y los habituales homenajes a la cultura japonesa y el anime son un incentivo, así como el que se saquen a la palestra los sistemas de micropagos y DLCs.
Aunque en esta ocasión sí que hay algo más de argumento al que agarrarse, es poco probable que los adultos que no sean seguidores o fans acérrimos de Rubius encuentren fuerzas y ganas de ponerse al día para seguir viendo Virtual Hero (la competencia en el mundo de las series es feroz y verdaderamente hay tanto donde elegir, que es difícil decantarse por un producto hecho a la medida del ego de un personaje así). Y eso a pesar de que son episodios de unos 25 minutillos, que suelen pasar bien y terminan siempre con un pequeño cliffhanger.
Toca hablar del doblaje, cómo no, más que correcto para la mayoría de los personajes pero tan pésimo como el de la primera temporada para Rubius, del que se encarga el propio Rubén Doblas. Aquí surge la gran duda: si alguien tiene tanto amor propio como para ver su versión anime muuuuucho más agraciada, ¿por qué no permitir que sea un doblador profesional el que le preste su voz al personaje? O, al menos, ¿por qué no tomar unas clases para hacerlo uno mismo con un mínimo de calidad? Sería, de largo, una de las mayores mejoras que se podrían haber introducido en esta ocasión porque desentona muchísimo con el resto.

Lo que Virtual Hero gana en "madurez" y en dejar de lado los "chistes de penes", lo pierde en frescura. En realidad, se deja ver algo muy curioso: la calidad de la animación, el diseño de los personajes y los escenarios, sus referencias y hasta el guión, mejora en esta segunda temporada, pero todo lo relacionado con el humor más característico del propio Rubius lastra el conjunto. Es como si la serie aspirara a llegar más alto como primera representante de este estilo anime en España, pero la "necesidad" de mantenerse vinculados al concepto original del youtuber (no olvidemos que toda esta aventura tiene un claro trasfondo promocional) cortocircuita el proceso.
VALORACIÓN:
Virtual Hero regresa con una segunda temporada que empieza más reposada y nos introduce en una nueva aventura en los Mundos de Juego. Mantiene el mismo nivel que la anterior.LO MEJOR:
Alguna reflexión que se cuela sobre el peso de la fama y lo que significa madurar. Las abundantes referencias a las películas de terror niponas.LO PEOR:
El doblaje de Rubius sigue siendo insoportablemente malo en contraste con el resto de los personajes. El concepto pierde algo de frescura y humor.55
RegularDescubre más sobre Raquel Hernández Luján, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.