A día de hoy, nos sería imposible concebir el sentarnos a ver un capítulo de The Big Bang Theory y no escuchar la intro de Barenaked Ladies que nos ha acompañado por 12 temporadas. La intro de The Big Bang Theory se ha convertido en su seña de identidad, además de su humor y de sus continuos guiños a la cultura pop y a la ciencia, pero no está exenta de curiosidades de lo más entretenidas.
Promo del crossover de The Big Bang Theory con El joven Sheldon
Hoy, en Hobbyconsolas, repasamos 10 curiosidades de la intro de The Big Bang Theory que mucha gente no conoce.
El título real es "La historia de todo"
Los productores del programa pidieron a Ed Robertson, el cantante de Barenaked Ladies, que resumiera en 32 segundos la historia del mundo, lo que dio nombre a la canción. El sitio web oficial de los fans de The Big Bang Theory comentan que Robertson se inspiró en el libro de 2003 escrito por Bill Bryson "Una breve historia de casi todo" que hace honor a su título y resume la Historia de la manera más generalizada posible.
Chuck Lorre y Bill Prady son fans de Barenaked Ladies
Hay ocasiones en la que dos cosas combinan tan perfectamente que es como si hubieran sido combinadas para existir la una con la otra. Barenaked Ladies y The Big Bang Theory son dos de esas cosas. Los productores creativos de la serie eran fans de la banda, lo que propició el acercamiento. Pero es que además, Ed Robertson también era fan de las series en las que había trabajado Bill Prady, lo que ya cerró el circulo del buen rollo entre ellos.
Lorre y Prady habían visto a la banda tocar una canción sobre ciencia
Cuenta la leyenda que en un espectáculo en el Auditorio Universal de Los Ángeles, Barenaked Ladies improvisó una canción relacionada con la cosmología después de que Robertson hubiera leído un libro del físico Simon Singh. Entre el público asistente se encontraban dos de sus fans incondicionales, Bill PRady y Chuck Lorre, que al escuchar el tema pensaron que ya tenían banda para su inminente nueva serie de televisión.
La canción se escribió en...la ducha
Ed Robertson tenía sus dudas sobre si escribir o no la letra de la canción como veremos más adelante, pero finalmente, como si de un estudiante se tratase, lo hizo en el último momento, y en un rato dio forma a la letra de la intro de Big Bang... en su ducha. Lo sorprendente es que el único cambio que pidieron realizar a dicha versión escrita en la ducha fue una línea del coro hacia el final, por lo demás, los productores quedaron encantados con ella.
Se grabó una versión diferente para el final de la serie
Una serie como The Big Bang Theory se merecía una despedida a la altura, y pariez si Barenaked Ladies se la dio. El grupo regresó al estudio de grabación para grabar una versión alternativa para el final de la serie. El público está de acuerdo en que el tema alternativo resume a la perfección a los personajes que, durante 12 temporadas han estado acompañándonos con sus locuras y problemas sociales de todo tipo.
No fue la primera opción
Nos sería muy difícil imaginar The Big Bang Theory sin el tema de Barenaked Ladies, pero en su debido momento, Lorre y Prady lo hicieron, pues su idea original era utilizar el tema de Thomas Dolby "She Blinded Me With Science", con algunos ajustes para que encajase con la serie. Aunque finalmente cambiaron de opinión, la canción nunca salió de sus mentes. de hecho es utilizada por Howard como tono de llamada durante la serie.
La versión original solo era acústica
En los primeros compases de vida de la canción, y nunca mejor dicho, iba a tratarse de una versión acústica, una fórmula funcional que han usado muchas series de televisión. Pero Ed Robertson quería hacer partícipes a sus compañeros de Barenaked Ladies. La versión que hemos comentado que salió de la ducha es la que finalmente escuchamos, con algunos arreglos, en The Big Bang Theory, con toda la banda implicada.
Robertson estuvo a punto de declinar la oferta
Como hemos comentado anteriormente, Ed Robertson tuvo serias dudas sobre si escribir o no el tema de la intro de The Big Bang Theory, y así se lo transmitió a Chuck Lorre y Bill Prady. Sus motivos eran que, anteriormente, había escrito numerosos temas para televisión y cine y todos habían sido rechazados. Lorre y Prady hicieron lo suyo y convencieron a Robertson de que él era el único al que habían consultado (aunque tuvieran en mente la canción de Thomas Dolby), y finalmente la inspiración de la ducha obró su magia.
Técnicamente hay un error científico en la letra
Según un artículo de Inquisitr, la letra de la canción de The Big Bang Theory contiene un error científico. La letra dice que los autótrofos babean, mientras que la publicación afirma que es algo imposible, y que no tienen glándulas salivales ni bocas físicas.
Los autótrofos, son las plantas que se alimentan ellas solas. Ese error evidencia el hecho de que Robertson no es botánico, aunque teniendo en cuenta que la mayoría de nosotros no teníamos ni pajolera idea de lo que es un autótrofo, queda más como una anécdota que como otra cosa.
La banda tocó la canción en directo en la Comic-Con de 2010
En 2010, con toda la fiebre por The Big Bang Theory en su máximo esplendor, Will Wheaton moderó un panel de la serie en la San Diego Comic-Con y sorprendió a todos presentando a los Barenaked Ladies que tocaron la canción completa de la serie. Por suerte para los asistentes, se repartieron hojas con la letra de la canción para que todos pudieran cantar, y se montaron una buena juerga ahí en un momento.
Curiosidades de The Big Bang Theory que no todo el mundo conoce
Con esto finalizamos nuestro repaso a las curiosidades del tema de la intro de The Big Bang Theory. Naturalmente, si conocéis alguna más que nos hayamos dejado en el tintero, sentíos libres de usar la sección de comentarios.