Ya no hay excusas, las mujeres ya han encontrado su lugar en el cine y piensan reivindicarlo, y el público de todo el mundo se lo agradece y se lo demuestra, haciendo que la excusa de que "las películas protagonizadas por mujeres no son rentables" se acabe cayendo por su propio peso, pues un estudio ha demostrado todo lo contrario: el cine con mujeres ha hecho más en taquilla que el que no tiene una protagonista femenina.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora está a nuestras puertas. El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, el cual conmemora la lucha de las mujeres por su participación, con plena igualdad respecto al género masculino, en la sociedad así como su desarrollo íntegro como personas. A modo de homenaje a las heroínas del mundo real, hemos querido presentaros una lista en las cual os ennumeramos a las que consideramos que son las 13 mujeres más poderosas de los cómics.
Estas mujeres poderosas de los cómics, no obstante, no tienen porqué depender de ningún tipo de poder divino, por fuerza. Su inclusión en esta lista premia su valor como personaje, al margen de sus niveles de poder, teniendo en cuenta el peso que ejercen dentro de sus respectivos universos.
Empezamos por una creación de Chris Claremont. Si bien es cierto que Jean Grey, su portadora habitual, fue creada para X-Men #1 (1963), como la Chica Maravillosa, el escritor británico y el dibujante Dave Cockrum la reimaginarían como huésped para una de las mayores fuerzas cósmicas del Universo Marvel. El Fénix es una entidad dadora de vida y a la vez destructora, una homóloga espacial de la deidad hindú Kali.La mencionamos aquí porque fue una de las primeras mujeres poderosas de Marvel, siendo un personaje que por sí solo hubiera podido barrer la creación con un solo pensamiento. Hasta el el momento de su aparición (1976), un poder así solo había estado en manos de personajes masculinos. Salvo supuestos honrosos, claro está. Pero Claremont fue uno de los grandes revolucionarios del cómic, que en este sentido dotó de mayor entidad a las mujeres en sus historias. Empezando por Jean Grey, que había sido hasta entonces solo "la chica del grupo". Primera aparición (como Jean Grey): X-Men #1 (1963)Primera aparición (como la Fuerza Fénix): aparición Uncanny X-Men #101 (1979)
Literalmente, y sentimos el SPOILER, Elaine es Dios. En el cómic Lucifer de Vertigo (la línea adulta de DC Comics) el escritor Mike Carey (X-men: No more Humans) resolvió su continuación espiritual del Sandman de Neil Gaiman con una guerra cosmológica entre los Lilim, Lucifer y los ángeles debido a la ausencia de Dios. Al final, se revelaba que todo había sido un plan divino, mostrando que Elaine era la "nieta" del Todopoderoso, hija del Arcángel Miguel, luego la heredera natural del Creador. Por lo tanto cuando Dios abandona la creación, deja al cargo en Elaine, quien se acaba convirtiendo en la nueva divinidad suprema del Cosmos.Primera aparición: Lucifer #4 (2000)
Un ejemplo de que no hace falta ser una alienígena, ni una mutante, ni una diosa para ser una mujer de armas tomar. Amanda Waller "El Muro" es uno de los personajes más peligrosos de DC Comics. Es una agente de alto rango del Gobierno de EEUU, que está detrás de proyectos tan secretos y oscuros como el Escuadrón Suicida, ARGUS o Jaque Mate. Waller no es precisamente una personalidad vistosa. Afroamericana, baja, de mediana edad y con cierto sobrepeso (al menos en su versión clásica), pero es una de esas personas capaces de poner en jaque a gente como Batman o Superman con un solo gesto. En las distancias cortas, con un arma en la mano, tampoco es manca y resulta cuanto menos prudente no perderla de vista. Es un testimonio claro de lo que una mujer inteligente y con colmillo retorcido puede llegar a hacer en un mundo de superhombres. Primera aparición: Legends #1 (1986)
Una de las grendes entidades cósmicas de Marvel Comics, aunque su creación sea más bien tardía. Infinito es la homóloga femenina de Eternidad, la personificación cósmica del tiempo en Marvel. Y es que Infinito, por su parte, es la representación del espacio sin fin del universo. Dicho de otra manera, ambos forman la dualidad cósmica de Espacio y Tiempo. Y a su vez, representan los opuestos de Muerte y Oblivion, avatares del fin de la vida y del tiempo. Su escala de poder es abstracta, lo cual coloca a Infinito como entidad cósmica a niveles de poder de Lord Caos y Orden, el Tribunal Viviente, Galactus y demás. Solo Thanos, portando el Guantelete del Infinito, y la raza de los Todopoderosos han logrado ponerla en jaque alguna vez.Primera aparición: Quasar #24 (1991)
La líder de los X-men tras la salida de Cíclope a finales de los 70 es posiblemente una de las grandes damas de Marvel. Reina de Wakanda por un tiempo, Ororo Munroe (nombre real del personaje) es una de las mujeres de mayor poder en Marvel. Sus habilidades, por un lado, la convierten en una de las mutantes más poderosas, situándola cerca de Magneto. Su capacidad de manipulación del clima y su capacidad para volar utilizando corrientes de aire la hacen un peso pesado de la Patrulla-X.Sin embargo, Tormenta no es solo suspoderes. Durante la etapa que quedó desposeída de sus habilidades por un arma del gobierno de EEUU, Tormenta fue capaz de liderar en el campo a los X-men sin ningún tipo de habilidad especial más allá de su ingenio y astucia. Estas, incluso, le permitieron derrotar a Cíclope en un duelo por el liderato del grupo, cuando aún carecía de sus poderes. Además, su vida no ha sido un camino de rosas. Desde niña hubo de abrirse paso en los arrabales de El Cairo, antes de llegar a Kenia, en donde fue aclamada como diosa y princesa por sus singulares dones. Y aún así, su paso por la Patrulla-X no ha estado tampoco exenta de dificultades.Primera aparición: Giant-Size X-Men #1 (1975)
Con datos recogidos entre el 2014 y el 2017, el estudio llevado a cabo por la Creative Artists Agency que ha analizado lo ganado en taquilla por películas con un presupuesto entre 10 y 100 millones de dólares, ha llegado a la conclusión de que las cintas con una protagonista femenina, o que pasan el test de Bechdel (una de los requisitos es que haya una conversación entre dos mujeres que no implique hablar de un hombre), son mucho más rentables que las que no.
Resultados estudio Creative Artists Agency sobre la rentabilidad de las películas protagonizadas por mujeres
Como se puede ver en el gráfico, la brecha entre las películas de menos presupuesto es más imperceptible, pero a medida que nos vamos acercando a las grandes producciones, la diferencia es casi de 200 millones de dólares. Precisamente es en esta categoría donde encontraríamos las películas de superhéores, entre las que cabe destacar Wonder Woman, la primera película basada en un cómic dirigida por una mujer y con unas ganancias totales de más de 820 millones de dólares en todo el mundo.
El mejor merchandising de la película de Wonder Woman
Así es como Patty Jenkins consiguió abrir la veda a otras muchas superproducciones protagonizadas por mujeres, como la esperadísima Capitana Marvel que está llamada a ser uno de los grandes estrenos de Marvel a nivel mundial.