Phil Spencer responde qué ocurrirá si Microsoft no puede comprar Activision Blizzard, y no es el fin del mundo

Phil Spencer

Phil Spencer responde qué ocurriría si Microsoft no puede comprar Activision Blizzard, y no es el fin del mundo: esto es importante, pero no es un punto de inflexión, y Xbox seguirá existiendo.

Microsoft se juega mucho en su compra de Activision Blizzard King, una adquisición, la más grande de la historia de los videojuegos, que daría a los creadores de Xbox control sobre los creadores de Call of Duty, Warcraft o Candy Crush.

Ya ha pasado más de un año desde que anunciaran la fusión, pero todavía no se ha completado debido a las investigaciones de reguladores de mercados, a los que Microsoft quiere convencer de que no sería un peligro para la competencia.

Tampoco daría a Xbox una ventaja desmedida respecto a Sony PlayStation, quien "no necesita su protección" al poseer ya el 75% de cuota de mercado, como defiende la propia Microsoft.

VIDEO

Tráiler de Redfall en profundidad - El nuevo juego de Arkane para Xbox

¿Pero qué ocurriría si finalmente el acuerdo no se llevase a cabo y Microsoft no puede comprar Activision? Phil Spencer, CEO de Xbox Gaming, reconoce que no sería el fin del mundo.

"Esta es una adquisición importante para nosotros. No es un punto de inflexión para el largo plazo. Xbox existirá si este acuerdo no sale adelante", dijo Spencer en una entrevista The Times, vía VGC.

La mayoría de reguladores no tiene mucha idea de la industria del videojuego, según Phil Spencer

Spencer no comprende las preocupaciones de que su adquisición de Activision Blizzard pueda reducir la competencia, o que este acuerdo sea perjudicial para los consumidores:

"A mi parecer, tener a nosotros, Sony y Nintendo prosperando en el mercado de consolas, cada uno con sus fortalezas y cosas únicas, da a los jugadores más libertad de elección. Odiaría ver a las consolas ir hacia el modelo de los móviles, donde solo existen dos fabricantes. Ahora mismo, tenemos tres buenos competidores."

Aun así, comprende que los reguladores tengan dudas, y reconoce que con frecuencia los funcionarios encargados de investigar estas adquisiciones (la FTC en Estados Unidos, la CMA en Reino Unido, la Comisión Europea...) no tienen mucha idea de la industria del videojuego (y aunque esto no lo dice, también son manipulables por Sony).

"La mayoría de las veces en mi carrera en Xbox he conocido a reguladores gubernamentales con falta de conocimiento real sobre la industria del videojuego. Aprecio el tiempo que paso con ellos, en algunos casos ayudándoles a educarlos. Creo que para muchos de los reguladores esta es la primera vez que han investigado esta industria".

Y además