Tras el enorme éxito de público y crítica que obtuvo Sicario , película que dirigió Denis Villeneuve (Blade Runner 2049 ), Sony Pictures apostó por una secuela de la que ya podemos ver el primer vistazo. El primer tráiler de Sicario 2: Soldado deja claro que la guerra contra los carteles de la droga son una prioridad en la lucha contra el terrorismo.
John G. Avildsen inició en 1976 la primera de una serie que conforma lo mejor del cine de boxeo, o al menos el más épico, nos referimos a Rocky. Rocky es una historia realizada en base a un guión original de Sylvester Stallone, quien también protagonizó esta película, basada en un caso real. En los 70, Muhammad Ali y Chuck Wepner (un campeón local) se enfrentaron por el título de los pesos pesados. Y aunque el primero se alzó ganador, hubo quien tomo su victoria como un tongo.Grandiosa y tremendamente icónica, Rocky es una joya única. Aún así, no lo negaremos, somos grandes fans de toda la saga de Rocky. De ahí que contemos toda la serie de películas dentro de este listado.
Con esta película admitiremos reparos, ya que se trata de un remake de la película de 1931 del mismo nombre, dirigida por King Vidor. Con todo, y a pesar de los palos que la etiqueta remake suele llevarse, Franco Zeffirelli, director de El Campeón (1979), supo hacer una adaptación moderna que casi se come a la original y que ha pasado a los anales por tener la escena final más triste de toda la historia del cine. No os reventamos el final. Sólo diremos que se trata de una película de drama de las de hacer llorar, con un padre soltero, que trata de sacar adelante a su hijo, subiéndose al ring a pelear, a pesar de que sus mejores años como luchador ya pasaran.
El documental también se cuela dentro de las mejores películas de boxeo. Más concretamente When we were Kings, un documental de Leon Gast, que precisamente narra el duelo entre Muhammad Ali y George Foreman el 30 de octubre de 1974 en Zaire, un evento que se conoció como "Rumble in the Jungle".A lo largo de los 89 minutos de metraje, la cinta muestra todo cuanto ocurrió en la pelea, mediante insertos de video, entrevistas previas y posteriores, analizando el combate entre los dos titanes.
The Boxer es una de las mejores películas que Daniel Day-Lewis, acompañado de Emily Watson. Jim Sheridan dirige este drama ambientado en Belfast para narrar el intento de reintegración de un antiguo boxeador, Danny Flynn, que ha pasado 14 años en presidio por sus lazos con el IRA. En esta historia, el personaje de Day-Lewis trata de recuperar su vida, mientras desarrolla una pequeña carrera como boxeador en círculos pequeños. Sin embargo, la mala sangre acumulada en Irlanda del Norte entre protestantes y católicos no se lo pondrá nada fácil.
Denzel Washington protagonizó en los 90 Huracán Carter, una suerte de biopic sobre la estancia en presidio del boxeador Rubin Carter, acusado de asesinato múltiple. Norman Jewison retrata la lucha legal, amparada por Lesra Martin, quien revisó el proceso judicial del deportista, demostrando que había sido acusado y procesado en base a una serie de prejuicios raciales. Aunque no se trata propiamente de una película de boxeo, sí retrata una faceta de la comunidad afroamericana, sus problemas sociales y también de cómo el deporte de contacto se convierte en una de las pocas salidas honrosas para este colectivo étnico.
Will Smith ya apuntaba maneras en los 2000, demostrando solvencia dramática. En 2001 encarnó en esta película biopic al boxeador Cassius Clay, más conocido por el público como Muhammad Ali. Michael Mann dirige esta cinta en la que se retrata la vida del mítico luchador tanto dentro como fuera del ring, mostrando las contradicciones de una figura polémica pero, simplemente, genial. Un relato íntimo y a la vez grandilocuente sobre una de las grandes figuras del boxeo de todos los tiempos, Ali está considerado de lo mejor de las películas de boxeo y también de lo más granado del cine deportivo.
Clint Eastwood también subió al ring. Bueno, él no, más bien Hilary Swank, quien encarna a la pupila de un cínico coach que pasa a entrenarla después de ver potencial en ella. La trama cuenta con un trío protagonista de lujo: El propio Eastwood, Hilary Swank y Morgan Freeman. Y eso ya debería apuntar a la enorme calidad de la película. La trama de esta cinta narra cómo una joven promesa es llevada al ring del boxeo femenino por un viejo entrenador, comienza a formarla, a pesar de la edad de la chica. Inesperadamente, acaba convirtiéndola en una figura en ascenso del los circuitos femeninos de boxeo, cuya carrera tendrá un final agridulce. Enternecedora y emotiva, la película de Million Dollar Baby se merece sobradamente los 4 Óscars que cosechó, así como los otros premios que logró para sí. Obra maestra de principio a final.
Cinderella Man fue una película de Ron Howard con Russell Crowe como protagonista, la cual podríamos haber titulado algo así como "El Ceniciento", pero en España, por el tema del "cachondeo" que iba a causar semejante título se tradujo como El luchador. La trama se basa en la vida y carrera del estibador James J. Braddock, que acabaría convirtiéndose en una estrella de los pesos pesados durante la Gran Depresión.Acusada de ciertas licencias históricas, la película sobre el mundo del boxeo fue bastante bien acogida en su momento. Nominada a los Óscars y a otros premios, Cinderella Man fue una apuesta por el cine de boxeo bastante maja de la pasada década.
Sicario 2: Soldado cuenta con dos pesos pesados del cine de acción, Benicio del Toro y Josh Brolin, que regresan a sus respectivos papeles después de la primera película. En la dirección el relevo lo toma Stefano Sollima, realizador italiano que se ha dado a conocer tras el éxito de Gomorra , serie de televisión sobre la mafia.
Quien no aparece es Emily Blunt, que a pesar de estar soberbia en la película de Villeneuve ha querido desligarse de esta “saga”. Las nuevas caras la forman Isabela Moner, Catherine Keener, Jeffrey Donovan, Matthew Modine y Manuel García-Rulfo.
En Sicario 2: Soldado se ha intensificado la guerra de los cárteles de la droga en la frontera entre EE.UU. y México, la ley se desdibuja en un mundo donde los métodos para encontrar a los narcos no son los habituales.