Hemos jugado Vampire The Masquerade Swansong y hablamos con sus creadores. El juego de Big Bad Wolf Studios nos invita a resolver un crimen en la sociedad secreta de los vampiros de Boston.
Cualquiera que no conozca Vampire The Masquerade (el juego de rol original de 1991) puede sentirse perdido en este universo. Su propuesta es que vampiros, hombres lobo y otras criaturas de ultratumba viven entre nosotros, ocultos, como si se tratase de una sociedad secreta.
Este pacto para mantenerse en la sombra es lo que se conoce como "la mascarada" y es el único modo de evitar una guerra entre humanos y "chupasangres". Pues bien, en el mundo oculto de los vampiros también hay intrigas políticas, traiciones y asesinatos.
Y precisamente esto es lo que trata de explorar Vampire The Masquerade Swansong, una conspiración que amenaza al príncipe de Boston y en que se ven envueltos los principales miembros de la Camarilla, una de las comunidades más importantes de los vampiros.
De modo que los miembros de Big Bad Wolf Studios, con los que hemos podido hablar en la conferencia de Nacon en Big Ben Week, decidieron que el desarrollo que mejor se ajustaba a la idea que tenían en mente era un RPG narrativo, con mucha influencia de las aventuras gráficas.
En el juego controlamos a tres vampiros, de tres clanes diferentes: Emem Louis, que es una toreador (conocidos por sus capacidades de seducción) Galeb Bazory, de los nobles Ventrue y Leysha, que es Malkavian, capaz de ocultarse y tener visiones sobre el futuro.
Los tres personajes, de forma alternativa, tendrán que desentrañar un código rojo: una situación de emergencia que puede revelar la existencia de la comunidad de vampiros en Boston.
A las mecánicas típicas del género, como la exploración y las conversaciones, tenemos que añadir elementos propios del rol de tablero. Es decir, la necesidad de alimentarnos -podemos beber la sangre de víctimas "voluntarias" o incluso de las ratas- o usar puntos de concentración para mejorar nuestra habilidad en un momento.
En Vampire The Masquerade Swansong no vamos a combatir, pero el juego incorpora un sistema muy ingenioso para las confrontaciones. Son batallas dialécticas, en que tenemos que convencer a un rival o derrotarlo con nuestros argumentos. Y la verdad es que nos ha parecido una buena idea, que encaja perfectamente con la ambientación.

Del resultado de estas confrontaciones y de nuestra investigación dependerá el desarrollo de la historia. Es decir, que la trama no se detiene, pero toma diferentes ramificaciones. Así, hasta un total de más de 20 finales diferentes.
Si os preguntáis cómo encajan estas historias con otros juegos basados en el universo de Vampire The Masquerade, como Bloodlines II (en desarrollo), Shadows of New York o Bloodhunt... sólo uno de los finales será canon para continuar la historia, aunque no nos han confirmado cual de todos.
También hemos tenido ocasión de preguntar sobre la recreación de estas criaturas de la noche. Todos los vampiros en Swansong tienen un estilo muy especial, con un magnetismo "sobrenatural" que les hace destacar sobre los humanos.
Pero ¿qué es lo que les diferencia? No se han utilizado técnicas especiales durante la animación, pero en el modelado se han exagerado los rasgos de manera casi imperceptible para conseguir esa sensación de "son diferentes, pero no podríamos decir por qué".
Inevitablemente también hemos preguntado a los miembros de Big Bad Wolf acerca de la accesibilidad del juego. No nos referimos a las opciones para jugadores que tengan necesidades especiales, sino a quienes no conozcan previamente el "lore".
Han sido muy honestos en su respuesta. Swansong cuenta con un códice en que se van anotando todos los elementos esenciales para disfrutar del juego, pero es cierto que puede resultar un poco complejo para aquellos que no conozcan su mundo.
De hecho, nos ha parecido que es un juego diseñado para veteranos del juego de rol (o del juego de cartas) y que incluso incorpora una tirada de dados -virtual- para resolver los empates en medio de una confrontación.
Con todo, el misterio que rodea a todos sus personajes es un aliciente para que nos sumerjamos en la ambientación. ¿Queréis comprobarlo? Pues Vampire The Masquerade Swansong ya se encuentra disponible en PS4, PS5, Xbox One, Series X y PC.
Aquí os dejamos nuestras impresiones de SteelRising, que también hemos podido ver durante la presentación de Nacon en Big Ben Week.
Descubre más sobre David Martínez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.