Pero en realidad, ésta es la primera experiencia de rol puro que protagoniza el fontanero en 3DS, ya que el mencionado Paper Mario Sticker Star se alejaba del género al abandonar la progresión del personaje y minimizar la importancia del argumento. En cambio, el título que nos ocupa ahora se mantiene fiel a elementos clásicos del rol como acumular experiencia en combate para subir niveles, y nos mete de lleno en un mundo y una historia con profundidad y llenos de encanto.
En este juego conoceréis la Isla Almohada, un lugar en el que el tema central es el sueño y el reposo. Tras recibir una invitación, Peach y su séquito (compuesto por el maestro Kinopio y otros Toads de confianza, además de, cómo no, los hermanos fontaneros) se disponen a encaminarse para pasar unas buenas vacaciones en sus relajantes playas y sus hermosos parques. ¡La cosa suena bien, sobre todo ahora que es verano! Sin embargo, nuestros protagonistas pronto descubren que se han metido de lleno en una nueva y enorme aventura, y el catalizador para poner en marcha los acontecimientos no es otro que Luigi.
Luigi es la estrella
Como bien sabéis, estamos en el año de Luigi, y éste es uno de los juegos principales de la celebración. Por lo tanto, no es de extrañar el gran protagonismo que toma el fontanero de verde en este juego, en el que le veréis brillar como nunca. Desde el principio queda claro que está en su salsa en la Isla Almohada, ya que su amor por el relax y el sueño le viene como anillo al dedo en semejante escenario. Si en otro contexto su gran disposición a quedarse dormido en cualquier parte en cuestión de segundos podría considerarse una habilidad de dudoso honor, aquí es la clave para acceder al mundo de los sueños y desentrañar los misterios de la isla.
Gracias a su natural conexión con las ondas de sueño del lugar, sólo Luigi es capaz de abrir portales automáticamente mientras duerme, para que así Mario pueda entrar en ellos y llegar al mundo de los sueños. Y lo mejor de todo es que incluso allí, Luigi se materializa en forma de Luigi Soñador para ayudar a su hermano, ¡en una versión soñada por él mismo!
El mundo de los sueños
El mundo de los sueños es muy distinto de los tridimensionales escenarios exteriores, y allí avanzaréis mediante una clásica mecánica de desplazamiento lateral, al estilo de los Mario más tradicionales, y os encontraréis también enemigos con los que tenéis que combatir por turnos si los tocáis.
Fuera del mundo de los sueños peleáis con ambos bigotudos, pero dentro de él se vuelven uno: la esencia de Luigi Soñador penetra en Mario para elevar su poder y habilidades. Los golpes de Mario vienen acompañados de avalanchas de Luiginaciones, copias de ensueño de Luigi que dañan a varios enemigos al mismo tiempo, y según avancéis iréis desbloqueando poderosos Ataques Luiginarios, que incluyen imaginativos movimientos como usar montones de Luigis Soñadores para formar grandes bolas y martillos con los que arrollar al enemigo.
Elementos Luiginarios
Pero la cosa no acaba ahí, ya que fuera del combate la cosa también tiene su miga. Os toparéis con diversos Elementos Luiginarios con los que Luigi Soñador puede interactuar, lo que da pie a excelentes y variados puzles que son de lo mejor del juego.
Tras fusionarse con estos elementos, podréis tocar la pantalla táctil (en la que aparece el verdadero Luigi durmiendo como un tronco) para hacer cosas como tirar de su bigote para alargar una rama, tocarle la nariz para hacerle estornudar y así mover objetos en el mundo de los sueños, o darle vueltas sobre sí mismo para cambiar la gravedad.
Pero el mejor Elemento Luiginario es el de la constelación, mediante la cual un gran número de estrellas se convierten en Luiginaciones sobre las que Mario puede cabalgar con distintas formas y habilidades que desbloquearéis en la aventura. Sin duda, en este sentido el desarrollo está ideado de manera impecable, y siempre estaréis descubriendo nuevos elementos con los que experimentar las habilidades de ensueño de Luigi.
Sin embargo, y aunque todo esto es ya bastante épico para el lucimiento de Luigi, el juego le reserva momentos aún más colosales. Y nunca mejor dicho: en algunos niveles del mundo de los sueños, los jefes finales son gigantescos enemigos contra los que Luigi combate aumentando el tamaño de su yo onírico hasta unas dimensiones similares.
Estos combates de colosos son de lo más desafiante, requieren el uso de buenas estrategias y también de una considerable dosis de habilidad con el stylus, ya que su jugabilidad es muy distinta del resto de combates. Tendréis incluso que cambiar de posición la 3DS y cogerla como si fuera un libro abierto (al estilo de juegos como Brain Training y Hotel Dusk), y usar los ataques y contraataques de Luigi en la pantalla táctil. Mario, que se quedará con su muy inferior tamaño, se subirá a la gorra de Luigi y podréis utilizar algunos movimientos combinados.
Apartados técnico y sonoro
Gráficamente es muy colorido, y se nota un gran avance respecto a las entregas de DS. Los escenarios son variados, y cuando entréis al mundo de los sueños veréis con agrado cómo esos niveles adaptan al desplazamiento lateral onírico la temática del lugar de la isla en la que se haya dormido Luigi. Por ejemplo: una playa, una montaña o un parque.
La banda sonora, de un gran nivel, es obra de Yoko Shimomura (compositora de todos los Mario & Luigi, Street Fighter II, la saga Kingdom Hearts y el futuro Final Fantasy XV, entre muchos otros) e incluye melodías muy convincentes. Los personajes, por su parte, tienen palabras sueltas con gracia y encanto, como es habitual en los juegos de Mario, e incluso escucharéis a los fontaneros soltar algunas frases en italiano de vez en cuando con la siempre genial voz de Charles Martinet.
Conclusiones
En definitiva, el mundo de los sueños es la gran novedad del juego y lo que le da un excelente soplo de aire fresco, mientras que por lo demás el título mantiene las bases que tan bien funcionaron en GBA y DS. Sigue habiendo también, por supuesto, acciones tándem con las que nuestros héroes realizan movimientos en sintonía como impulsarse juntos para llegar a un lugar más alto o golpearse el uno al otro con el martillo para enterrarse bajo el suelo, entre otros.
El corazón del juego continúa siendo la cooperación entre Mario y Luigi, y de ahí el título de la saga. Y los combates, aunque tienen las interesantes novedades que hemos mencionado en el mundo de los sueños, siguen por lo general las mismas mecánicas básicas y son tan disfrutables y dinámicos como en sus predecesores. El juego os dará una estupenda aventura de más de 30 horas y un buen puñado de objetivos opcionales. Hayáis jugado o no a anteriores Mario & Luigi, o incluso aunque no os atraigan los combates por turnos, os recomendamos que le deis una oportunidad. Es el gran juego de Mario para 3DS este año... ¡y una aventura de ensueño para Luigi!
VALORACIÓN:
Una excelente aventura rolera a la altura de la saga Mario & Luigi, perfecta para disfrutarla durante el relax y calorcito de este verano.LO MEJOR:
Los combates, los personajes y sobre todo las habilidades especiales de Luigi Soñador.LO PEOR:
Es posible que a algunos jugadores les canse tener que librar tantos combates.Plataformas:
3DS
92
ExcelenteConoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.