Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de La cumbre de los dioses, la nueva joya de la animación ya disponible en Netflix

La cumbre de los dioses

Crítica de La cumbre de los dioses, impresionante película de animación dirigida por Patrick Imbert basada en el manga Jiro Taniguchi que se encuentra disponible en Netflix desde este 30 de noviembre.

Si bien hay muchos estrenos en Netflix de lo más esperados, a veces encontramos ciertos títulos que pueden pasar más desapercibidos y que, sin embargo, bien merecen la pena nuestra atención.

Tal es el caso de La cumbre de los dioses (Le Sommet des Dieux), una nueva película de animación original de la plataforma disponible desde este mismo 30 de noviembre de 2021 que dirige el cineasta francés Patrick Imbert, responsable de realizar la también película de animación El malvado zorro feroz.

Estas son las mejores tablets para ver películas y series

Estas son las mejores tablets para ver películas y series

Si sueles ver series cuando viajas o en varias partes de casa, estas tablets pueden ser buenas compañeras para el consumo de entretenimiento.

Ver listado

Basada en el manga de Jiro Taniguchi, la película La cumbre de los dioses gira en torno a Fukamachi, un intrépido fotógrafo de escalada que se dedica a inmortalizar las hazañas de los alpinistas durante sus travesías.

Tras uno de sus trabajos descubre en Katmandú (Nepal) una cámara de fotos que posiblemente perteneció a George Mallory, un montañero perdido durante su escalada al Everest en el año 1924.

Pero antes de que pueda hacerse con ella se la lleva un enigmático hombre al que Fukamachi enseguida reconoce como Habu Joji, un renombrado escalador que de la noche a la mañana desapareció sin dejar rastro hace varios años.

Así, Fukamachi se dispone a investigar la vida de Habu para localizar su actual paradero y saber qué ha estado haciendo todo este tiempo y, sobre todo, revelar la película de la cámara para averiguar si finalmente George Mallory murió subiendo o bajando la cima del Everest en 1924.

Ahora que ya conocéis la trama de la película, vamos a proceder con la crítica de La cumbre de los dioses y por qué es una de las nuevas joyas de la animación indispensables de ver.

Saint Seiya, Gantz, One Piece, Your Name... ¡Los live-action basados en anime están de moda!

Para empezar, la película de Netflix entra muy bien por los ojos, dejándonos cautivados con su impactante estilo 2D occidental mezclado con unos fondos fotorrealistas generados por ordenador que nos mantiene atrapados desde el primer fotograma.

Esto se nota especialmente en todas las secuencias ubicadas en las montañas, dando una auténtica sensación de vértigo y angustia en determinados planos a la par que nos dejamos llevar por la belleza de los entornos.

La impresionante calidad de animación hace que casi nos olvidemos de la trama de La cumbre de los dioses, la cual también llega a enganchar a su manera con una narrativa alterna entre el fotoperiodista Fukamachi realizando su investigación y los flashbacks que van relatando poco a poco la historia del alpinista Habu Joji.

Sin embargo, el argumento se va desarrollando de forma lenta y pausada, lo que puede echar para atrás a los espectadores más impacientes. A pesar de ello, su corta duración de poco más de hora y media y sus alucinantes secuencias ayudarán a apaciguar un poco más las partes especialmente densas.

Si sois grandes amantes de la animación, sin duda La cumbre de los dioses os impresionará incluso si no tenéis especial interés en la escalada. En caso contrario, también os recomendamos darle una oportunidad a la película, pues seguramente os enamore la belleza de los paisajes y sintáis interés por la acción e intriga de su trama.

Desde este mismo 30 de noviembre de 2021 podéis encontrar en el catálogo de Netflix la película La cumbre de los dioses. Si queréis más recomendaciones en el terreno de la animación, aquí os dejamos las 5 mejores series de anime cortas que hay que ver sí o sí.

VALORACIÓN:

La cumbre de los dioses es toda una delicia visual que sin duda encantará a los amantes de la animación, atrapando al espectador desde su primer fotograma hasta el último.

LO MEJOR:

La impresionante calidad de animación, con unos entornosque destacan especialmente en las secuencias de montaña, cautivando al espectador.

LO PEOR:

Es una película que se cocina a fuego lento, por lo que puede echar para atrás a aquellos espectadores más impacientes.
Hobby

90

Excelente

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.