Resident Evil es, indiscutiblemente, la saga de terror por excelencia de la historia de los videojuegos. Desde 1996, Capcom ha publicado 7 entregas numeradas y más del doble de spin-offs y juegos derivados para todas las plataformas habidas y por haber.
Ciertamente, ha habido altibajos, y la serie ha experimentado (o mejor dicho, mutado) hacia un arcade de acción algo, antes de volver a sus raíces con las últimas entregas.
A pesar de sus baches, podemos estar seguros de que ahora está en su mejor momento: con dos excelentes remakes lanzados en solo dos años (el último, Resident Evil 3 Remake, aún está en las disqueteras de las consolas de muchos de nosotros) e incesantes rumores sobre Resident Evil 8 (o VIIIage), que tienen una pinta excelente y podría estar listo para el año que viene (si cierto virus lo permite, lo cual no deja de ser paradójico con esta saga, ¿no?).
Por esa razón, queremos hacer un repaso de los jefes finales que más nos han marcado en esta saga. Un bestiario en el que abarca cualquier pesadilla: monstruos, mutantes, zombies...
Mr X (RE 2)

Tyrant T-103, más conocido como Mr. X, es un invencible agente enviado a por el virus-G, cuya presencia en Resident Evil 2 Remake aún nos produce pesadillas. Nos perseguirá incansablemente por toda la comisaría, y por mucho que le disparemos no morirá. Solo podemos esquivarle y rezar porque no nos lo encontremos detrás de una puerta.
Sí, es lento, pero quizás es esa parsimonia implacable, junto con la inevitabilidad de tener que encontrártelo sin saber cuándo lo que nos aterrra tanto, y nos mantiene en tensión cada minuto de juego.
Marguerite Baker (Resident Evil 7)

Tras varias entregas cargadas de acción y munición, Resident Evil VII volvió a los orígenes del survival horror. Su oscura ambientación en el rancho de los Baker y su perspectiva en primera persona nos hicieron pasar un miedo que creíamos olvidado.
Resident Evil 7 Biohazard - Análisis del survival horror de PS4, Xbox One y PC
Y Marguerite Baker, la matriarca de la familia, nos deja algunas apariciones inolvidables, insectos gigantes incluidos.
El Gigante (Resident Evil 4)

Admitámoslo: la primera vez que juegas a Resident Evil 4 es imposible no reírte de los ganados. Estos aldeanos cántabros van a por tí con palos y rastrillos, y pueden ponerte en un aprieto cuando vienen todos juntos... pero sus ya icónicas frases en español mal ("¡puedes correr, pero no puedes escondir!") son demasiado para nuestro diafragma.
Sin embargo, esa sonrisa se evapora cuando vemos aparecer por primera vez al Gigante. Esta monstruosidad digna del Abismo de Helm dejará nuestras reservas de munición al mínimo. Lo bueno es que es tan grande... que es casi imposible no darle.
Del Lago (Resident Evil 4)

El Gigante ya nos dejó tiritando por su tamaño, pero no era más que un bichillo comparado con este. De hecho, nunca llegamos a ver el cuerpo entero de este monstruo acuático, que tenemos que derrotar a base de arponazos desde una frágil barca. Sin duda, una de las peleas más originales de la serie, y uno de los momentos estelares de esta cuarta entrega. Vas a necesitar un barco más grande.
Yawn (Resident Evil)

¿Te dan miedo las serpientes? Entonces lo pasaste muy mal con Yawn, esta víbora mutada con el virus-T del primer Resident Evil. Puede que Yawn no sea uno de los jefes más complicados de matar, pero las cámaras prefijadas y las estrechas habitaciones en la que luchas contra la serpiente significan que nunca dejas de verla, incrementando la claustrofobia.
Wesker (Resident Evil 5)

Por supuesto, no podíamos dejar fuera al gran villano de la saga, responsable de tantas calamidades, que en Resident Evil 5 por fin le damos lo que se merece. Acostumbrados a monstruos y deformidades, Wesker nos pone a pruebas con rápidas llaves de artes marciales dignas del Agente Smith de Matrix... al menos, hasta su transformación final.
Alexia Ashford (Resident Evil Code Veronica)

Los fans lo tienen claro: quieren un remake de Resident Evil Code: Veronica. Esta entrega (que podría haber sido perfectamente Resident Evil 4) explora la familia Ashford, responsables de la creación de Umbrella. Alexia, después de infectar a su padre con el Virus-T estudió como perfeccionar la fórmula para inyectarse ella misma la fórmula y maximizar sus poderes. Un jefe con un trasfondo mucho más interesante que el del monstruo de turno, y con transformaciones y poderes muy originales.
Lisa Trevor (Resident Evil remake)

El remake del Resident Evil original (que podéis jugar en HD en todas las plataformas) incluyó este personaje, que tiene una de las historias más trágicas de la serie. Cuando tenía 14 años, ella y su madre fueron secuestradas por Umbrella y utilizadas como conejillos de indias. Lisa, además de sufrir horribles mutaciones, perdió la cabeza y por error mató a su madre, le arrancó la cara y se la cosió. En el juego, la encontramos recorriendo las catacumbas de la mansión, buscando a su madre para devolverle su cara.
William Birkin (Resident Evil 2)

El doctor Birkin también se inoculó el virus G, y a consecuencia de ello perdió la noción de la realidad y se convirtió en un horrible monstruo. La clásica historia de Resident Evil, sí... pero si está en esta lista, es porque el diseño final es de lo más horrendo que ha dado la serie hasta ahora. Y lo tenemos muy reciente con el remake de Resident Evil 2.
Nemesis (Resident Evil 3)

Puede que Mr. X de RE 2 fuera el primero que se empeñó en perseguirnos durante buena parte del juego, pero Nemesis lo llevó a otro nivel. De hecho, el juego original toma su subtítulo de esta entrega. Esta mole puede aparecer en cualquier momento, detrás de cualquier esquina. Y no contento con poder matarte de un manotazo, también va armado con un lanzallamas y un lanzacohetes. Tonto no es.
¿Es Nemesis de Resident Evil 3 mejor o peor que en el juego original?
En Resident Evil 3 Remake es aún más ágil y temible que antes. Si buscas emociones fuertes, esta galería de monstruos puede animarte a recordar estas intensas aventuras... o descubrirlas por primera vez. ¿Echáis en falta vuestro monstruo favorito de la saga Resident Evil? ¡Contádnoslo en los comentarios!
Descubre más sobre Javier Escribano, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.