Es muy posible que en alguna ocasión, mientras disfrutabais de alguna de las muchas películas del Universo Cinematográfico de Marvel, os hayáis quedado de piedra al descubrir que algunas escenas de las películas os recuerdan a otras producciones que no tenían nada que ver con los héroes y villanos de Marvel.
En la industria del cine es habitual que los cineastas tomen prestados conceptos, secuencias, e incluso reproduzcan planos de otras películas adaptándolos a las necesidades de su propio filme. En el UCM hay una buena cantidad de este tipo de situaciones.
Películas de superhéroes y supervillanos de 2020
Hoy en Hobby Consolas, repasamos 10 películas que inspiraron de alguna manera al Universo Cinematográfico de Marvel. Hay bastantes más. Así que si no mencionamos alguna no seáis tímidos y compartidla con todos en la sección de comentarios.
Origen
Una de las inspiraciones más obvias que hay en el Universo Cinematográfico de Marvel la encontramos en la película de Doctor Strange. La dimensión Espejo de la película de Marvel bebe directamente de la película de Origen.
Puede que Christopher Nolan esté más asociado con DC. Pero evidentemente el concepto de la ciudad adoptando formas y posiciones tan pintorescas fue un activo valioso para la película protagonizada por Benedict Cumberbatch.
Star Wars episodio V: El Imperio contraataca
Hay mucha inspiración de Star Wars en las películas del Universo Cinematográfico de Marvel. Por citar dos que tengan que ver con El Imperio contraataca empezaremos por la forma en que Thor "pierde la mano" en Thor: El mundo oscuro.
También encontramos ese paralelismo innegable en Guardianes de la Galaxia vol. 2, cuando Peter Quill y Ego se enfrentan en una batalla sin cuartel. Eso si, como padre e hijo. Del mismo modo que hicieran Luke Skywalker y Darth Vader.
Sospechosos habituales
Y no dejamos Guardianes de la Galaxia, porque la siguiente es más un homenaje que una inspiración. Cuando el Cuerpo Nova pasa por la sala de reconocimiento a los protagonistas de la película, todos terminan posando ante la característica pared que mide la altura de los detenidos.
Esa escena es prácticamente calcada a la que nos encontramos en la película de Sospechosos habituales. James Gunn quiso honrar el filme de Bryan Singer con esta mítica escena con los "pringaos" de Peter Quill y compañía.
En busca del arca perdida
Abrir el Arca de la Alianza al final de Indiana Jones: En busca del arca perdida no fue la mejor idea que tuvo la expedición nazi que le hizo la vida imposible al bueno de Indy durante toda la película.
De hecho, la idea fue casi tan mala como la de otro ocultista nazi: Cráneo Rojo. El villano de Marvel se pensó que podía sostener el Teseracto como quien sujeta un cubo de Rubik al final de Capitán América: El primer Vengador. Las consecuencias nos hacen rememorar lo sufrido por los nazis al final de la película de Indiana Jones.
La Bella y la Bestia
En la primera película de Thor, el Dios del Trueno pierde sus poderes cuando decepciona a Odin. Se pasa toda la película intentando recuperar el Mjolnir en la Tierra ajeno a las palabras que El padre de todos había pronunciado: "Aquel que sea digno de empuñar este martillo, poseerá el poder de Thor".
Pero finalmente se sacrifica por los demás y recupera sus poderes. El Mjolnir vuelve a sus manos y vemos una escena que, si le añadiéramos un poco de pelo, nos transportaría a la que se ve al final de La Bella y la Bestia, cuando Bestia se sacrifica y renace como humano.
El silencio de los corderos
En muchos aspectos, la iteración de Loki de Tom Hiddleston nos recuerda mucho al Hanibal Lecter de Anthony Hopkins (que irónicamente interpreta a "su padre") en El silencio de los corderos. Aquella emblemática película de suspense que se llevó el Oscar a la mejor película.
Cuando Los Vengadores encierran a Loki a bordo del Helitransporte, no podemos evitar ver similitudes entre la jaula donde meten al Dios del engaño y la celda donde estaba encerrado el canibal. También hay un guiño al final de la película con la particular máscara que lleva Loki para no hablar. Orgullo de padre que lo llaman.
Rocky III
Si sois fans de las películas de pugilismo es muy probable que os percataseis de esta referencia en la película de Black Panther. Ver a T'Challa y a Killmonger batirse en combate ritual es una de las escenas más memorables de la película.
Pero sin duda lo es más cuando recordamos esos golpazos a cámara lenta con el rostro iracundo de Mr. T que se pudieron ver en la película de Rocky III y que fueron emulados por Michael B. Jordan en el filme de Marvel.
Troya
Troya es una película épica que podría inspirar multitud de historias de la misma manera que la propia Ilíada de Homero ha inspirado innumerables obras a lo largo de los siglos.
Pero en esto de buscar paralelismos, la forma en que Thor despacha al gigante al comienzo de Thor: El mundo oscuro nos recuerda a la escena en la que Aquiles, de Brad Pitt, se encarga de mandar con su creador a un guerrero mucho más grande que él. Por eso su generación si será recordada.
Willy Wonka y la fábrica de chocolate
La llegada de Thor a Sakaar en Thor: Ragnarok es todo un homenaje que Taika Waititi realiza a la genial película de Willy Wonka y la fábrica de chocolate. Para ser más específicos, a la escena del túnel.
Pero por si alguno andaba despistado, el propio director incluyó la canción de la película de Willy Wonka titulada "Pure Imagination". Sin duda le pegaba el estilo colorido de la película de Gene Wilder.
Misión Imposible
Está claro que Paul Rudd no es Tom Cruise. Pero en Ant-Man, el actor que interpreta a Scott Lang tuvo su propio "momento Misión Imposible" durante la escena en la que trata de robar el traje de Chaqueta Amarilla.
Naturalmente, hablamos de la recreación de la icónica escena de la sala de seguridad de la CIA en la que Ethan Hunt desciende desde el techo y trata de no tocar el suelo de la sala para no hacer saltar la sensible alarma.
Con esto finalizamos nuestro repaso a algunas películas que inspiraron el Universo Cinematográfico de Marvel. Como os hemos dicho al comienzo del artículo, existen muchas más. Podemos mencionar desde Los tres días del cóndor, El mensajero del miedo o Con la muerte en los talones. Pero como hemos dicho, preferimos que participéis en estos reportajes aportando vuestra sabiduría también.