Impresiones de Immortals Fenyx Rising, con 4 horas de juego en el mundo de la mitología griega

Ubisoft Quebec tiene a sus espaldas uno de los mejores Assassin´s Creed de los últimos años, Odyssey; aquella aventura en que Kassandra o Alexios, los descendientes de Leónidas, nos acompañaban en un viaje por la antigua Grecia. Y con todo lo aprendido, nos brindan Immortals Fenyx Rising, basado en una de las historias más grandes de la humanidad; los mitos griegos.
Immortals, se presentó hace dos años como Gods and Monsters. y su lanzamiento (el próximo 3 de diciembre) se confirmó en el último Ubisoft Forward. Hemos tenido ocasión de jugar las 4 primeras horas de este mundo abierto, y estamos sencillamente entusiasmados por lo que ofrece.
Se trata de un "sandbox", cuyas virtudes no sólo están en todo lo que nos ofrece, sino en el modo en que lo presenta. Isla Aúrea es un un entorno muy variado y abierto, lleno de retos y curiosidades que surgen de forma orgánica, como sólo habíamos visto hasta ahora en The Legend of Zelda Breath of the Wild (una referencia que os puede dar una idea de las buenas sensaciones que nos ha dejado Immortals Fenyx Rising).

Una historia mitológica
El juego arranca con la presentación de los protagonistas. Zeus, el padre de todos los dioses, visita a Prometeo y le cuenta cómo el titán Tifón se ha rebelado y acabado con los dioses del Olimpo. Pero Prometeo tiene otra versión de la historia; una en que un héroe desconocido, Fenyx, consigue ayudar a los dioses. Cuando Fenyx naufraga en la isla de Hermes, comenzamos esta odisea, que está narrada con un gran sentido del humor.

Podemos personalizar al protagonista a nuestro gusto, cambiando el sexo y el aspecto externo. Por defecto, Fenyx es una mujer, pero tendremos la posibilidad de editar su apariencia en cualquier momento, visitando el salón de los dioses en Isla Aúrea.
Ya en la isla de Hermes, que sirve como prólogo (y que ofrece algo más de una hora de duración) conocemos las habilidades básicas de Fenyx. En lo que respecta al combate, tenemos un impresionante abanico de posibilidades, que dependen de nuestro equipo "divino". Muy pronto nos hacemos con el arco de Ulises, la espada de Aquiles, el hacha de Hefesto... que podemos alternar en unos combates acrobáticos, con esquivas y paradas. Y más adelante conoceremos a Fósforo, un pájaro de fuego que actúa como aliado.

Se trata de un estilo de combate muy profundo. Para acabar con las criaturas básicas puede que nos baste con "aporrear" el botón de ataque, pero en cuanto entran en juego bestias míticas como gorgonas, cíclopes y minotauros, tendremos que aprender a usar "parries", lanzar rocas (que podemos levantar gracias a los brazales de Hércules) e incluso atacar con sigilo. Con todo, el combate es sólo una pequeña parte de lo que nos ofrece Immortals.

Los rincones de Isla Aúrea
La navegación y exploración de Isla Aúrea (dividida en regiones que corresponden a cada uno de los dioses, como la forja de Hefesto o el valle de la eterna primavera de Afrodita) es aún más interesante. Para movernos por estos entornos de extraordinaria belleza, podemos caminar, cabalgar sobre el lomo de caballos y ciervos, o planear utilizando las alas de Dédalo.
Contamos con una barra de resistencia que marca nuestros límites para trepar, levantar objetos pesados y bucear, y a medida que nuestros poderes aumentan ganaremos acceso a nuevas zonas.

Toda la isla está abierta desde el principio, y la cantidad de cosas que podemos hacer es abrumadora; pero no porque estas misiones sean un montón de iconos que llenan el mapa. Los desafíos surgen de manera natural a nuestro paso y están relacionados con el entorno, incluso la presencia de enemigos en el escenario aparece justificada. Algunos animales rondan los bosques y los monstruos patrullan alrededor de las fosas que dan paso al Tártaro.

Cada una de las regiones cuenta con una gigantesca estatua divina que hay que trepar para desbloquear el mapa, algo así como las atalayas en otros juegos, y en nuestro periplo por el Valle de Afrodita, la historia nos llevaba a perseguir a Hermes hasta el salón de los dioses, visitar al oráculo y liberar a la diosa (convertida en un árbol por Tifón). Cada una de las misiones combina partes de habilidad, combate y unos puzles contextuales en que tendremos que aprovechar nuestros poderes o utilizar las propiedades físicas de bloques y bolas de piedra. Si tenéis conocimientos de mitología, además, se disfruta mucho viendo cómo algunos mitos (como el nacimiento de Afrodita) se han adaptado a misiones de juego con cierto sentido del humor.

Además de estos retos, Isla Aúrea cuenta con desafíos de héroe en que poner a prueba nuestra velocidad o puntería con el arco, con melodías para tocar en la lira o constelaciones, que son quest muy cuidadas y que desbloquean nuevos objetos. Pero sobre todo nos han gustado las cámaras del Tártaro. Fenyx se sumerge en una especie de templos, que recuerdan a los santuarios de Breath of the Wild, para conseguir uno de los rayos de Zeus, con los que subir de nivel. Todas las cámaras cuentan con un estilo diferente, y se resuelven como gigantescos rompecabezas.
Por si esto fuera poco, Hermes nos espera en el salón de los dioses con una tabla de tareas, en que encontraremos retos de caza, eliminación de monstruos, apertura de cofres... que se van renovando a medida que avanzamos.

Elementos de rol
El aspecto RPG de Immortals Fenyx Rising está suavizado. No contamos con un sistema clásico de experiencia, sino con la posibilidad de recoger diferentes recursos y acudir al salón de los dioses para mejorar nuestras características, elaborar pociones y mejorar las armas.
Cada una de las armas y armaduras que Fenyx va consiguiendo cambian su aspecto y ofrecen habilidades especiales, no siempre consisten en un aumento de resistencia o ataque, sino que añaden poderes como recuperación al realizar una parada perfecta o aumento de poder en el último golpe de un combo. Se ajustan muy bien a los diferentes estilos de juego e incluso nos han obligado a cambiar nuestra forma de combatir para aprovechar estas características.

Si el componente de rol se adapta a todo tipo de jugadores, el apartado artístico resulta también muy llamativo. El diseño "cartoon" de personajes y escenarios encaja perfectamente con el tono de la narración. Immortals muestra una paleta de colores muy vivos, que marca las diferencias entre las diferentes regiones de la isla, y el diseño de las criaturas -sin ser nada parecido a God of War o Shadow of the Colossus- muestra una escala mitológica.
También hemos escuchado por primera vez el doblaje al castellano, y nos hemos encontrado con decenas de opciones para mejorar la accesibilidad y dificultad, tanto de los combates como los puzles.
Demo gratis en Google Stadia
Para que todos podamos disfrutar de lo que ofrece Immortals Fenyx Rising antes del lanzamiento, Ubisoft ha decidido lanzar una demo gratis a través de Google Stadia.
Esto significa que cualquiera que tenga una cuenta de gmail puede suscribirse al servicio de juego por streaming y jugar en su dispositivo favorito a través de Google Chrome.

Esta demo está disponible a partir del día 22 y es el mejor modo de familiarizarse con el juego, que se lanzará el próximo 3 de diciembre en PS4, Xbox One, PC y Nintendo Switch, y que llega simultáneamente a PS5 y Xbox Series X, además de Google Stadia.
Descubre más sobre David Martínez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.