Jennifer Lawrence - Las 7 mejores películas de la protagonista de X-men: Apocalipsis

No podíamos repasar las películas de Michael Fassbender, ahora que X-men:Apocalipsis llega a los cines, sin tampoco repasar las mejores películas de su compañera de reparto, Jennifer Lawrence. Aunque la carrera de Lawrenece (1990, Louisville, Kentucky, USA) es relativamente corta, en los últimos años la actriz se ha convertido en un rostro habitual de la cartelera sobre todo gracias a la saga X-Men y la serie de Los Juegos del Hambre.
Sin embargo, la carrera de la actriz va más allá de los mutantes de Marvel o de los futuros post-apocalípticos (aunque quizá mucho tampoco, eh), tal y como veremos en el siguiente listado de las 7 mejores películas de Jennifer Lawrence. En ellas repasamos un poco sus distintos papeles. Desde drama, hasta comedia romántica, pasando por algún que otro biopic pseudo-histórico.
Ahora bien, no significa que la carrera de Jennifer Lawrence ya esté acabada. Ojito. De hecho, ya hay varias películas suyas en el horizonte. Entre ellas destacamos.
- It´s what I do. En esta película, Jennifer Lawrence se pondrá a las órdenes de Steven Spielberg para realizar el retrato de una fotógrafa de guerra, Lynsey Addario. La cinta estará basada en las memorias de la fotógrafa, quien cubrió los frentes de Iraq, Afganistán y Libia, ganando no pocos galardones por su labor.
- Passengers. Morten Tyldum firma esta cinta de ciencia-ficción que Lawrence co-protagoniza junto a Chris Pratt y a Michael Sheen. La trama girará en torno a un viaje espacial que no sale como está previsto cuando uno de los mecánicos despierte de su sueño de criogenización 90 años antes de lo esperado.
- Lawrence estará en una película aún sin título de Darren Aronofsky, en la que participará con Domhnall Gleeson, Michelle Pfeiffer y Javier Bardem
Joy
Una biografía bastante libre de la vida de Joy Mangano. Firmada por David O. Russell, en esta película Lawrence encarna a una treinteañera, casi cuarentona, cascada y divorciada, que cumple el sueño americano y se convierte (tras mucho sufrir) en la reina de la teletienda en los años 70/80. Dramón de telenovela un poco maniqueo, que sin embargo le valió a la actriz el reconocimiento (y alguna que otra buena crítica) en forma de Globo e Oro. No obstante, sus detractores, no sin mucha razón señalaban que el papel le quedaba grande por cuestiones de edad. El personaje de Joy, supuestamente, rondaba los 36-40 al comenzar la película, y Jennifer Lawrence apenas ha cumplido los 30.
X-men: Dias de Futuro pasado
La más aclamada de la franquicia hasta la fecha. Jennifer Lawrence resulta bastante discreta en esta película. Sin embargo, lo importante del personaje que interpreta en esta pélícula de Bryan Singer es su proceso de maduración. El cómo entra y el cómo sale. Si bien en X-men: Días del Futuro Pasado la atención ciertamente se la llevan Michael Fassbender y Hugh Jackman, quienes acaparan la escena para ellos, Lawrence acaba de darle ese toque entrañable, dotando de cierta moralina a la película. De hecho, su importancia en esta película resulta muy importante para entender su papel en X-men: Apocalipsis, ya que en el discurso de Bryan Singer para adaptar los mutantes de Marvel, esta cinta supone el punto de inflexión en la evolución de la antiheroína.
La gran estafa americana
En esta película Jennifer Lawrence interpreta a Rosalyn Rosenfeld, la esposa del protagonista al que da vida Christian Bale. Lejos de encarnar a un bellezón o a una heroina, el personaje de Lawrence en esta película se hace bastante odioso. De hecho, el cómo parece tener más edad de la que realmente tiene resulta muy curioso. Su actuación va más allá del maquillaje y el vestuario, dotando a su rol de cierto halo entrañable. Podríamos incluso ponderar que este papel es el mejor de su breve carrera, ya que reviste de cierto patetismo cómico que encaja dentro del drama trágico-cómico en el que se ven arrastrados los personajes de esta cinta. Solo os diremos que es uno de los valores del título, a modo de personaje secundario muy muy agradecido en La gran estafa americana.
Winter's Bone
Winter's Bone supuso el mejor trabajo (y el más serio) de la actriz hasta la fecha. En esta cinta, Lawrence interpretaba a una chica de 17 años de los meseta de Ozark (en pleno corazón de EEUU) que tenía que sacar adelante a su empobrecida familia. Cuando descubre que su padre hipotecó la casa para conseguir la libertad provisional, debe ir a buscarle para obligarle a presentarse a juicio o perderán la casa. Esto la obligará a sumerjirse en las cenagosas aguas del crimen local.
Lejos de la tierra quemada
Guillermo Arriaga (21 gramos, Amores perros) firma esta cinta en la que Lawrence interpretaba a la versión joven del personaje interpretado por Charlize Theron en un descarnado drama a matacaballo entre México y EEUU, con la frontera como principal escenario y la barrera lingüistica como uno de los axiomas sobre los que se asienta el drama. En esta descarnada historia, Lawrence nos regala una de las interpretaciones más dramáticas de su carrera, que le valió el reconocimiento del gran público.
Los Juegos del Hambre: En llamas
La segunda siempre suele ser la mejor. Suelen decir, refiriéndose a trilogías. Las notas medias de diversas webs otorgan a la segunda parte de Los Juegos del Hambre, En llamas, la mejor puntuación, a pocas décimas de la primera entrega. Quizá en esta, precisamente, valoremos más el trabajo de Jennifer Lawrence como Katniss, ya que la actriz ya le había cogido el pulso a la "hija de John Rambo" que participa en la sádica competición futurista que da nombre a la saga de libros y películas. No podemos decir tampoco que sea su mejor trabajo a nivel interpretativo, aunque sí de los que más famosa la han hecho.
El lado bueno de las cosas
Aunque comienza siendo el incómodo nexo de un triángulo amoroso, Jennifer Lawrence (Tiffany), su papel en esta comedia romántica con Bradley Cooper y Brea Bree es desde luego de lo que más amable hace la cinta. Sobre todo por su papel en ella, que explica un poco el título original de la película "Silver Linings Playbook" (una referencia que hace alusión a un dicho inglés sobre que toda nube oscura tiene borde plateado o bonito, algo bueno, vaya). La verdad es que su personaje al final nos acabó cayendo incluso bien en esta película, demostrando algo que hemos visto en muchas más películas: su buena química con Bradley Cooper en pantalla. Ora como amigos, ora como algo más...
Ahora bien, esperemos que este listado no se quede aquí y que dentro de un tiempo podamos actualizarlo, añadiendo nuevos hitos a su carrera. Con suerte, en unos años podremos hablar de las 14 o 15 mejores películas de Jennifer Lawrence, añadiendo más buenas películas de su filmografía. Difícil, desde luego, no lo tiene en vista de los proyectos tan diversos que va aceptando.