¡Cómo nos gusta pasar miedito! Las mejores series de terror y ciencia-ficción nos ayudan a echarle un vistazo a lo desconocido, a asomarnos al abismo y al "¿qué pasaría si...?". Hemos tenido grandes exponentes de series episódicas en las que, de forma autoconclusiva, nos narraban una historia en la que lo paranormal, lo siniestro o lo desconcertante se abría paso.
Viaja con nosotros por la Historia de la Televisión para embarcarte en esta aventura de recordar las mejores series de terror y ciencia-ficción, pero hazlo con la espalda cubierta, a no ser que quieras sentir el aliento del miedo en la nuca...
En los límites de la realidad
- Emitida entre 1959-1964
- Duración: 5 temporadas
En los límites de la realidad (The Twilight Zone) contó con 156 episodios en los que un final sorprendente servía de colofón a una histroia de terror, ciencia-ficción o fantasía. Fue todo un referente con guioniustas tan prestigiosos como Ray Bradbury o Richard Matheson. El anfitrión del programa, Rod Serling, narraba los episodios además de ejercer de presentador y consiguió dos Emmy consecutivos en 1960 y 1961 en la categoría de mejor serie dramática.
En los límites de la realidad (Twilight Zone)
¿Recordáis estas palabras? "Hay una quinta dimensión, más allá de lo que el hombre conoce. Se abre a medio camino entre la luz y las sombras, entre la ciencia y la superstición, entre el abismo de los terrores del hombre y la cima de su conocimiento. Es la dimensión de la imaginación. Una zona en los límites de la realidad".
Tratos con la muerte, viajes en el tiempo, misteriosas desapariciones, epopeyas espaciales... No hubo palo que se quedara sin tocar en esta magnífica serie que os recomendamos encarecidamente. Su repercusión fue inaudita: dos películas, varias series radiofónicas, una revista, un cómic... Tuvo dos resurgimientos, uno en el 85 y otro en 2002, aunque los rumores acerca de un posible regreso no han dejado de escucharse.
Galería nocturna
- Emitida entre: 1970-1973
- Duración: 3 temporadas
Alfred Hitchcock presenta...
- Emitida entre: 1955-1965
- Duración: 7 temporadas
El maestro del suspense era el presentador de Alfred Hitchcock presenta... (Alfred Hitchcock presents...) Una serie que se abría con la oronda silueta del director acompañada por la "Marcha fúnebre por una marioneta" de Charles Gounod y una breve presentación en la que hacía gala de su humor negro. Eso sí, lo primero era el saludo oficial "Buenas noches"... Además de realizar un epílogo en el que sacaba sus propias conclusiones del relato.
En el 58 la serie obtuvo el Globo de Oro como mejor ficción televisiva y en ella participaron numerosos directores talentosos como Robert Altman o Sydney Pollack.
Entre los episodios más famosos y recordados de esta serie de terror y ciencia-ficción están "El caso del sr. Pelham" sobre la suplantación de identidad, "Rodeados de niebla" sobre lo engañosas que pueden ser las apariencias o "El crimen perfecto" con Vincent Price como brillante detective.
En cuanto a su repercusión hubo una revista de noticias literarias nacida al hilo de la serie llamada "Alfred Hitchcock's Magazine" en la que él solo escribía un editorial mensual y ya entre 1985 y 1989 hubo una nueva generación de cineastas que revivieron el espíritu de la serie. Sin ir más lejos Tim Burton rodó "El tarro" en 1986 basándose en un relato de Ray Bradbury. ¡Calidad, señores!
Más allá del límite
- Emitida entre: 1963-1965
- Reedición entre: 1995-2002
- Duración: 9 temporadas (2+7)
Más allá del límite (The Outer Limits) es una de mis series favoritas, así que permitidme que me recree un poco... La serie original de los 60 fue creada por Leslie Stevens, que contó en su proyecto con Joseph Stefano, guionista de Psicosis, y con el director de fotografía Conrad Hall. Pero los recortes de presupuesto impuestos por la ABC en la producción provocaron su marcha y posterior cancelación.
No obstante, pasados los años, se sumarían siete nuevas temporadas a los primeros 49 episodios emitidos en los que lo desconocido se abriría paso de nuevo. En esta ocasión gran parte de las tramas se basarían en posibles descubrimientos científicos y su efecto en la humanidad con ecos ecológicos, todo un giro a la ciencia-ficción que dejaba un espacio más residual para el terror puro y duro. Al final de cada episodio una conclusión hacía que nos quedáramos pensando y sintiendo un escalofrío en la espalda.
Más allá del límite (The Outer Limits)
Es casi imposible señalar los mejores capítulos porque no hay ninguno malo: desde "Los arenícolas" hasta "Materia oscura" o "Futuro virtual".
¿Recordáis la magnífica entradilla? "No le ocurre nada a su televisor. No intente ajustar la imagen. Ahora somos nosotros quienes controlamos la transmisión. Controlamos la horizontalidad y la verticalidad. Podemos abrumarle con miles de canales o hacer que una simple imagen alcance una claridad cristalina, y aún más. Podemos hacer que vea cualquier cosa que conciba nuestra imaginación. Durante la próxima hora controlaremos todo lo que vea y oiga. Está usted a punto de experimentar el asombro y el misterio que se extiende desde lo más profundo de la mente, hasta más allá del límite".
La respercusión de la serie ha sido enorme, sirviendo de inspiración a no pocas ficciones posteriores como Fringe o Expediente X, sobre todo en su primera etapa televisiva, pero por desgracia, las cadenas generalistas siempre han marginado bastante su emisión relegándola a la madrugada.
Misterios sin resolver
- Emitida entre: 1987-2016
- Duración: 16 temporadas
Misterios sin resolver (Unsolved Mysteries) es una serie un poco diferente a las anteriores porque se servía del formato documental para realizar recreaciones de desapariciones, teorías conspirativas, crímenes irresolutos y fenómenos paranormales de todo tipo que nos dejaban sin poder dormir.
Robert Stack era el conductor del programa y en castellano fue doblado por Alberto Pedret. Además durante dos temporadas fue copresentado por Virginia Madsen. A pesar de estar en suspenso durante seis años regresó en 2008 a la parrilla con Dennis Farina. En total 604 episodios que nos asomaron a lo desconocido de una forma muy realista...
Sobre su repercusión... Bueno, es evidente que es una de las fuentes de inspiración de Cuarto Milenio, que también utiliza recreaciones para analizar supuestos fenómenos paranormales o casos inexplicables.
Historias para no dormir
- Emitida entre: 1966-1968 y
- Duración: 3 temporadas
El mayor exponente español de serie antológica de terror es el de Historias para no dormir, conducido por Narciso Ibáñez Serrador que además firmaba buena parte de los guiones como Luis Peñafiel.
En la mayoría de las ocasiones se escenificaban relatos de autores como Ray Bradbury o Edgar Allan Poe mezclados con guiones propios o bien reinterpretados como "El tonel", "La espera" o "El cohete".
Historias para no dormir - Cabecera en B/N
En cuanto a su repercusión, ni que decir tiene que es una serie de culto gracias a capitulazos como " El muñeco", "El doble". o "El último reloj". En 2005 se rodaron las Películas para no dormir, un intento de relanzar la idea, a través de una serie de TVMovies producidas por Telecinco contando con directores de prestigio como Mateo Gil, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Enrique Urbizu o Álex de la Iglesia y coordinada por el propio Ibáñez Serrador que dirigiría uno de los capítulos, titulado La culpa.
Masters of Horror y Terror en estado puro
- Emitidas entre: 2005-2007 y 2008
- Duración: 3 temporadas (2+1)
Masters of Horror y Terror en estado puro son dos series antológicas de terror con una clara voluntad de hacer valer la visión de los autores de cada historia.
En la primera participaron cineastas como Don Coscarelli, John Carperter, Wes Craven, Eli Roth, Tobe Hooper, Joe Dante , David Cronenberg, Sam Raimi o Guillermo del Toro. Ahí es nada. De aquí salieron "El baile de los muertos", "El fin del mundo en 35 mm.", "Huella", "La cosa maldita", "El gato negro"...
Terror en estado puro (Fear Itself) recibió su nombre de la cita de Roosevelt "A lo único que hay que temer es al miedo mismo", y repetiría la fórmula rodándose en Canadá. Los trece episodios que la componen se emitieron en la NBC.
Historias de la cripta
- Emitida entre: 1989-1996
- Duración: 7 temporadas
Historias de ultratumba
- Emitida entre: 2005-2013
- Duración: 8 temporadas
Historias de ultratumba (A Haunting) narraba historias sobrenaturales supuestamente ocurridas en Estados Unidos. En ellas había asesinatos, desapariciones, suicidios y toda clase de situaciones aterradora.
Se trataba de narraciones en primera persona que trataban de aclarar los misterios. Entre los episodios más comentados "Soldado fantasma, "El ático", "Una ganga o "Persecución en Florida".
Se realizadon dos películas a partir de la serie, ambas por Gold Circle Films, la primera estrenada en 2009 llamada The Haunting in Connecticut y la segunda, en 2013, llamada The Haunting in Georgia; ambas películas basadas en casos que fueron presentados en la serie.
El club de medianoche
- Emitida entre: 1990-2000
- Duración: 7 temporadas
Las historias, más juveniles y desenfadadas, estaban centradas en fenómenos paranormales y fantasía más que en terror puro y duro aunque los fantasmas y las brujas también hacían acto de presencia. Las fuentes eran variadas: desde cuentos de hadas hasta leyendas urbanas. La mayoría de las historias tenían un final feliz aunque de vez en cuando desaparecía un personaje como en el caso de "La historia del campeón de los videojuegos" que os interesará especialmente a los jugones.
Al final de los capítulos uno de los miembros vaciaba un cubo de agua sobre el fuego, diciendo: "Declaro terminada esta reunión de la sociedad de la media noche" y el grupo dejaba el lugar.
Black Mirror
Black Mirror recoge el testigo de las mejores series de terror y ciencia-ficción, introduciendo especialmente aspectos derivados del uso de la tecnología y hacia dónde podría llevarnos.
Tras dos temporadas de tres episodios y un capítulo especial de Navidad, Black Mirror se recicla de una forma muy especial. "The National Anthem", "Fifteen Million Merits" y "The Entire History of You" compusieron la primera tanda de episodios y "Be Right Back", "White Bear" y "The Waldo Moment" la segunda. El último capítulo que pudimos ver fue el terrorífico "Yuletide" y ¡ya estábamos deseando tener nuevas noticias!
Lo último que hemos sabido es que Netflix prepara ya una nueva tanda de 12 episodios y que en ella se ha implicado el director de Calle Cloverfield 10 Dan Trachtenberg.
Tu turno: ¿cuál es la serie o el episodio con el que más has sufrido? ¿Y cuál recuerdas con más cariño? Lo mejor de las series de terror y ciencia-ficción es que nos permiten anticiparnos al futuro y estimular nuestra imaginación. ¡Ojalá se retomara este formato en nuevas series de calidad!