Crítica de El grito de las mariposas, la serie hispanoargentina ya al completo en Disney+

El grito de las mariposas

Crítica de El grito de las mariposas, la serie hispanoargentina estrenada en Disney+ que retrata a las hermanas Mirabal durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

Disney+ ha estrenado, vía STAR y al completo, práctica poco común, los trece episodios de aproximadamente unos 45/50 minutos de duración de los que consta El grito de las mariposas. Se trata de una producción hispanoargentina rodada en Colombia que busca retratar las barbaridades cometidas por Rafael Leónidas Trujillo, alias “El Chivo” en República Dominicana.

La propia elección de la fecha de estreno no ha sido baladí: el 8M, Día Internacional de las Mujeres, que fue adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1977.

¿Por qué? Porque la serie muestra la lucha de Minerva Mirabal, apodada como "La mariposa" y cuyo asesinato junto a sus hermanas Patria y María Teresa marcó otro fatídico día en el calendario: el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Una reivindicación del movimiento feminista latinoamericano (y mundial) que la ONU hizo oficial en 1999.

VIDEO

Tráiler de El grito de las mariposas, la nueva serie de Disney+ basada en hechos reales

Estamos por tanto ante una serie reinvidincativa, dura, explícita en muchos casos e inspirada en hechos reales aunque también ficcionada tal y como se nos advierte desde el comienzo dado que no se guarda nada, si bien muchos abusos de poder sucedían de forma encubierta.

Como en cualquier otra dictadura, había un hermético control de la información y se daba una imagen de éxito y glamour que distaba mucho de la realidad. Torturas, secuestros, asesinatos planificados, violaciones, manipulaciones y otras prácticas similares se muestran en una serie que se mueve en distintos planos temporales para hacernos viajar del pasado al presente.

 

El personaje que sirve de puente es la periodista y escritora Pilar Macías, interpretada por Belén Rueda, que contacta con la que fuera amiga íntima de Minerva Mirabal, Arantxa Oyamburu, con quien tuvo una historia de encuentros y desencuentros por su postura ante el dictador, que no soportaba una negativa ni una opinión en contra a su persona y menos aún viniendo de una mujer.

Minerva Mirabal que era maestra, una persona instruida, despierta, comprometida con su tierra y con su gente, fue una de las pocas valientes con el arrojo de oponerse al régimen de un tirano grotesco, machista, violento y muy endiosado imbuido del culto al líder que le daba prácticamente patente de corso.

El grito de las mariposas marca un antes y un después en Disney+ al ser la primera coproducción con capital español considerada original de la plataforma, aunque por fecha de estreno se hayan adelantado La última y La chica invisible.

Cuenta con el ganador de un Goya, el argentino Juan Pablo Buscarini como showrunner, la española Inés París en la dirección junto a los argentinos Leandro Ipiña y Mariano Hueter y un amplio grupo de guionistas de ambos países que incluye a Azucena Rodríguez, Ricardo Rodríguez, Juan Pablo Buscarini, Juan Carballo, Gabriel Nicoli y Pablo E. Bossi.

También se entiende que es un proyecto con una gran proyección internacional, llamada sobre todo a triunfar en América Latina y a visibilizar la causa feminista puesto que más que centrarse en la oposición intelectual y estudiantil el foco se pone en las agresiones a las mujeres que eran la moneda de cambio habitual.

En este contexto el personaje de Arantxa, interpretado por Susana Abaitua (Patria), es esencial, así como el de su padre, al que da vida Willy Toledo porque terminan escenificando cierto nivel de condescendencia elemental como supervivencia al límite a pesar de su oposición tanto a Trujillo como hacia nuestro propio régimen dictatorial derivado de la Guerra Civil.

El grito de las mariposas

Al final, se trata de una serie que recorre el periplo en el poder de Trujillo desde los años 30 hasta su asesinato en 1961 contando con el contexto internacional más amplio en el que se desarrolló su carrera político-mlitar pasando por algunas de sus decisiones más funestas como la Masacre de Perejil liderando una de las dictaduras más atroces de la cuenca del Caribe.

El grito de las mariposas cuenta con un correcto diseño de producción y una recreación bastante fidedigna de la época si nos atenemos a los documentos e imágenes que han llegado hasta nosotros, aunque también muestra algunas debilidades técnicas como un sonido directo muy mejorable en ciertas ocasiones y una fotografía algo variable.

Aunque bordea el melodrama en el arranque pronto se viene arriba: la trascendencia del relato, la poderosa historia y el precioso tiempo con el que cuenta para desarrollarse, permiten que se profundice en muchos temas distintos convirtiéndola en un visionado obligatorio y un recuerdo de nuestra historia reciente.

FlechaIcono de flecha

VALORACIÓN:

Serie pertinente, bien documentada y comprometida. Cuenta con buenas interpretaciones, un correcto diseño de producción y un periplo vital muy amplio que da cuenta del eco del pasado en el presente. Muy recomendable.
FlechaIcono de flecha

LO MEJOR:

La historia, brutal en todas sus vertientes y con muchas consecuencias. Es un relato duro pero clarificador.
FlechaIcono de flecha

LO PEOR:

Es una serie larga, de visionado algo tortuoso por la representación de la violencia sexual y la impunidad de ciertos individuos.
Hobby

78

Bueno

Y además