Ya tenemos un anime más que aterriza en las siempre cambiantes tierras de Netflix. Esta semana está siendo movidita con las series japonesas. Tras el estreno de Baki y de Back Street Girls - Gokudolls hoy llega a la plataforma VOD Sirius the Jaeger, una serie anime original que no se apoya en ninguna publicación previa y que nos promete un viaje a los años previos al periodo más oscuro del siglo XX, pero para contarnos una historia de chupasangres a la antigua usanza. Y no amigos, no hablamos de abogados.
Tráiler de Sirius the Jaeger
Sirius the Jaeger mezcla una historia de vampiros con pinceladas de steampunk y algo de rigor histórico. Evidentemente el rigor histórico está muy de pasada, no nos colguéis por usar la expresión. Este anime de Netflix se une a Violet Evergarden en lo que a ambientación se refiere, si bien sus historias son muy, pero que muy diferentes. Tras zamparnos los 12 episodios de una tacada, vamos a ver lo bueno y lo malo de esta caza de vampiros sin cuartel.
¡Amplia tu colección de anime ya!
Un Japón militarizado
Este anime original nos sitúa en plena década de 1930. Es un periodo en el que en todo el mundo se sucedían los despropósitos que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto, las Fuerzas Armadas Imperiales desaparecieron y pasaron a ser lo que hoy se conoce como la Fuerza de Autodefensa. Japón pasó de ser un estado militarizado, como vemos en la serie, a un estado donde el ejército apenas era visible en sus calles. La ambientación de este Japón de la preguerra es uno de los atractivos de la serie.
Ver Galería
10 imágenes
Sirius the Jaeger (10 imágenes)
Uno de los personajes del reparto principal, el Mayor Iba, nos mostrará a través de su arco argumental lo intrincado de la relación del Ejército en la vida cotidiana japonesa. Y veremos también la presencia evidente del Kempeitai por todo Japón ejerciendo de policía militar. No os penséis que esto era cosa solo de The Man on the Highcastle. Hay pocas producciones que se centren en este periodo previo a la guerra en Japón, y siempre es curioso ver que, pese a todo, había muchas semejanzas entre naciones que acabaron enfrentándose años después.
Cazando vampiros con estilo
Pero no solo de historia vive Sirius the Jaeger. Esta serie anime es, básicamente, una historia de cazadores de vampiros que se han juntado hasta formar lo que se conoce como los Jaeger. Provenientes de todo el mundo, los Jaeger viajan allá donde se requiera la presencia de sus habilidades para dar caza a los vampiros que, a su vez, ansían dominar el mundo y someter a los humanos. El argumento es, evidentemente, mucho menos gore que el de Castlevania, pero al final los vampiros no suelen tramar nada bueno, menos cuando abren hoteles.
Por otro lado estaban los Sirius, una especie humanoide que se agrupaban en tribus y que custodiaban objetos de un poder inconmensurable. Vamos, que son como el gremio de Asesinos pero estilo estepas de la Rusia oriental. Yuliy, es un superviviente Sirius que se ha convertido en Jaeger para vengar a su pueblo. Y pista, es quien da nombre a la serie. Poco a poco, su personaje se irá desarrollando especialmente gracias a una serie de flashback y viajes astrales como cuando te pasas comiendo setas.
Un desarrollo acelerado
El ritmo en general de Sirius the Jaeger es bueno, combinando narrativa con momentos de acción. Sin embargo, llega un momento en que los acontecimientos se aceleran exponencialmente. Mientras que los primeros episodios sirven como planteamientos de la trama y de momento para empatizar con los diversos personajes a través de recuerdos y de revelaciones, llega un punto en que el ritmo se acelera, convirtiendo los episodios finales en un popurrí frenético de combates en los que lo que se quiere contar queda muy diluido.
¿Pero dónde está el steampunk? No nos hemos olvidado. Uno de los antagonistas, Klarwein es, básicamente un Doctor Frankenstein (de hecho, uno de los episodios se titula en honor al buen doctor). Sus creaciones son bien merecedoras de este género, aunque no es algo que vaya a copar la historia principal. De hecho el hombrecillo da bastante grima.
No queremos entrar en spoilers: Sirius the Jaeger anticipa continuación con una segunda temporada en su episodio final. Evidentemente, que la haya o no depende de la acogida que tenga la serie. La mezcla de géneros y su ambientación está muy bien, sus personajes no han sido explotados todo lo que podrían, pero los guionistas han preferido centrarse en otros factores de la narrativa, lo que no quiere decir que estos mismos personajes no puedan explotarse más adelante. Amena y digerible para verla en algunos ratos.