El 21 de septiembre del año 1950 en un pueblo de Illinois, nacía uno de los actores cómicos más inolvidables de la década de los 80, el inigualable y excéntrico Bill Murray, que acaba de celebrar su 70 cumpleaños con una carrera única plagada de éxitos.
Al igual que muchos otros actores cómicos, la carrera de Bill Murray empieza a despegar cuando consigue un pequeño papel en el programa de humor por excelencia de Estados Unidos, Saturday Night Live, donde entrará como sustituto de Cehvy Chase en su segunda temporada.
Los Cazafantasmas - Trailer español
Después de algunos sketches y trabajos con los cómicos más prominentes del momento, Murray consigue un papel en Los incorregibles albóndigas dirigida por Ivan Reitman, te sonará porque será quien se encargue de Los cazafantasmas, la película que dará el empujón definitivo a una carrera meteórica que se alarga hasta hoy en día.
Conocido por sus excentricidades y mal humor, se dice que no tiene móvil y la única forma de contactar con él es a través del misterioso teléfono de su agente conocido por pocos, Bill Murray fue uno de los actores más reconocidos de la década de los 80 sobre todo en lo que se refiere a los géneros de comedia y ciencia ficción. Pero entre todos sus papeles, más de 90 según IMDb, hemos querido destacar 5 imprescindibles.
Academia Rushmore (1998)
Quizá no muchos pondrían esta película entre las más recordadas de Bill Murray, pero lo cierto es que es importante, ya que fue la que marcó la longeva relación entre el actor y el extravagante director Wes Anderson.
No en todas sus películas hace un papel protagonista, pero siempre aparece Bill Murray. En Academia Rushmore interpretaba al "antagonista" del personaje de Jason Schwartzman, que hacía de alumno de la academia, pues ambos peleaban por el amor de una joven profesora. Cada uno a su manera.
El pelotón chiflado
No solo es una ácida comedia que ridiculiza el ejército estadounidense, y su forma de reclutar, sino que también marcó una de las primeras colaboraciones de un trío que años más tarde trabajaría junto en Los Cazafantamas. Además de Murray, en El pelotón chiflado encontramos a Harold Ramis e Ivan Reitman, director de la película y con el que nuestro actor trabajó también en sus inolvidables comedias, Los incorregibles albóndigas y El club de los chalados.
Lost in translation (2003)
El único papel por el que Murray ha estado nominado a un Óscar, en la categoría de Mejor actor principal. Aunque no es la típica comedia alocada a la que nos tiene acostumbrados Murray, en Lost in Translation no deja atrás su vis cómica, eso sí de una forma más sosegada y demostrando sus grandes dotes para la actuación junto a una Scarlett Johansson que demostraba, una vez más, que es mucho más que una cara bonita.
Los cazafantasmas
Cazafantasmas 35 aniversario -. Unboxing del Blu-Ray especial
Imposible hablar de Bill Murray sin mencionar Los cazafantamas, pues esta película ya ha quedado para la historia de la ciencia-ficción como gran representante del cine de los 80. Unió a tres de los grandes cómicos del momento, Bill Murray, Harold Ramis y Dan Aykroyd y dio una secuela que casi está a la altura de la primera.
Por mucho que fueran sus amigos los que le contrataron eso no significa que Murray dejase sus excentricidades de lado. Desde el momento que le ofrecieron el papel, meses antes de comenzar la producción, hasta el primer día del rodaje, nadie supo nada de Murray, y muchos dudaban que se fuese a presentar, no obstante llegó a la hora marcada al set para que las cámaras empezasen a rodar.
Atrapado en el tiempo
La última colaboración del dúo formado por Harold Ramis y Bill Murray. En un primer momento el director quiso que fuese Tom Hanks quien protagonizase la cinta, pero descartó la idea al considerarle "demasiado bueno". En el momento del rodaje, Murray estaba pasando por un divorcio y su entrega con la locura de su personaje le llevó a obsesionarse tanto con la Atrapado en el tiempo que no dejaba descansar a Ramis, motivo por el cual el director enviaba a uno de los guionistas para que lidiara con el actor.
Esto provocó que Murray se enfadase y acabase con la amistad que le unía a Ramis, al que no volvió a hablar hasta días antes de su muerte en 2014, cuando pasaron horas juntos en la habitación del guionista y director.