Con Cate Blanchet, Jack Black y el joven Owen Vaccaro como principales protagonistas, Eli Roth deja de lado el género de terror y violencia explícita y se pasa al cine fantástico juvenil en La casa del reloj en la pared , del que ya podemos ver el primer tráiler en español. El director se asocia con Amblin Entertainment para adaptar a la gran pantalla el libro de John Bellairs de 1973.
Hablar de El Padrino es, posiblemente, hablar de la mayor de las mejores películas de mafiosos. Aunque podríamos recomendaros la trilogía de El Padrino al completo, nosotros nos vamos a centrar en principio en la película original. El Padrino, de Francis Ford Coppola, es una adaptación de la novela homónima de Mario Puzo. Tanto en el libro como en película se narra en clave de ficción histórica la guerra entre los clanes mafiosos de Nueva York, las llamadas cinco familias. Marlo Brando encabeza uno de los repartos más completos de su momento, con estrellas como James Caan, Al Pacino, Richard Castellano y Robert Duvall. Sus interpretaciones y la música de Nino Rota convierten a El Padrino en una de las más grandes películas de todos los tiempos.
Los vaqueros y magos del espacio de George Lucas se han erigido como una de las franquicias más rentables de los últimos 40 años. Sin embargo, en honor a la verdad, la película original de Star Wars sigue siendo una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia. Heredera del cine de serie-B de los años 40 y 60, y de los seriales cinematográficos de Flash Gordon, Star Wars es un fenómeno de masas, que inició una de las mayores sagas cinematográficas de todos los tiempos. Más por espectacularidad que por calidad, ojo. Y es que, a pesar de su legión de fans, la saga completa de Star Wars, también tiene sus detractores.
La mejor película de los Monty Python es también una de las mejores películas de humor de todos los tiempos. La vida de Brian es una de esas comedias que hay que ver al menos una vez en la vida. Y es que esta fina sátira de las Sagradas Escrituras y de los Evangelios, evidencian lo demente de la sociedad judía del siglo I y del escenario de la ocupación romana en la que vivió Jesucristo. Lejos de desdecir la Biblia, los Python son más afilados y narran las desventuras de un coetáneo de Jesús, el humilde Brian, que es confundido con el verdadero Mesías, dando pie a numerosos equívocos y situaciones descabelladas. Todas ellas de proporciones bíblicas. Y nunca mejor dicho. Si no la habéis visto ya, haceos con una copia de La vida de Brian, nos lo agradeceréis.
Un clásico básico del cine de ciencia ficción y de aventura. De ahí que lo contáramos en nuestro especial de críticas de cine de los años 80.Y es que Regreso al Futuro se ha convertido en un peliculón con el que muchos hemos crecido y con el que seguimos disfrutando. ¿Por algo será?Puede que ser, y solo lo decimos al bulto, que sea cosa de su director Robert Zemeckis, al que le debemos otros peliculones como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? o Forrest Gump, entre otras. Y es que este cineasta con el tiempo ha de mostrado ser un tipo muy solvente a la hora de contar historias de todo tipo, que acaban por llegar al corazón. Si os gustan las películas de viajes en el tiempo, la trilogía de Regreso al Futuro son películas que tenéis que ver y con las que poneros al día. No en vano, son las reinas del género en Estados Unidos.
"Come my love, I'll tell you a tale of a boy and girl and their love story..." Perdonad que nos arranquemos con Mark Knopfler y su canción Storybook Love, el tema principal de La Princesa Prometida, nuestra siguiente recomendación. Y lo hacemos porque estamos seguros de que los que ya la han visto no podrán si no sonreír al ver los primeros versos al iniciar este epígrafe.La Princesa Prometida, para los que no la conozcáis, es una adaptación del libro original de William Goldman. Se trata de una de las mayores películas románticas de los años 80 y una de las mejores películas de culto que podéis encontrar en cualquier videoteca. Rob Reiner dirige esta aventura de corte renacentista que, a modo de comedia romántica y heroica, recoge todos los clichés del género. Es una película tan inmortal como las citas que nos ha dejado para el recuerdo. Desde "Hola, mi nombres Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre, prepárate para morir" a "Como desees", pasando por la inigualable “¿Habéis oído hablar de Platón? ¿De Aristóteles? ¿De Sócrates? Unos incultos”. Dudamos que encontréis en otra cinta, diálogos y frases tan geniales.
El cine español no se queda fuera de esta lista de películas imprescindibles que hay que ver antes de reunirnos con el Altísimo. Aunque es común desdeñar las producciones nacionales, por diversos (y muchas veces válidos) motivos, permitid que os recomendemos una de las cintas españolas que creemos que merecen salvarse de la hoguera. Nos referimos a Amanece que no es poco. Se trata de una película de humor absurdo, dirigida y escrita por José Luis Cuerda. Ambientada en un pueblo indeterminado del corazón de España, la película narra la llegada de un padre y su hijo, en sidecar, a la localidad. Esta llegada coincidirá con las elecciones locales, el escenario de carnaval de personajes tan histriónicos como esperpénticos. A modo de metáfora de la corruptela, los estereotipos y la idiosincrasia del campo español, Cuerda hace un reflejo de nuestra sociedad, mostrando tanto los vicios como las virtudes. Además, también se permite abordar otros aspectos, como el del metacine, valiéndose de recursos pseudoparanormales en la narración, ofreciéndonos una historia muy redonda, completa, incisiva y acertada.
Pulp Fiction no podía faltar en este listado. La gran película de cine negro de Tarantino (con permiso de Reservoir Dogs y de Jackie Brown). Al margen de que una de sus canciones haya sido de las mejores en los Oscars, Pulp Fiction es también una de las mejores películas de cine negro de la historia. Una de las claves de la importancia de Pulp Fiction radica en su formato, adaptando el de las revistas pulp (magazines de relatos criminales) al cine. Otra es, a nivel estético, la manera en la que adapta visual y sonoramente principios del cine de los años 70. Y eso, sin contar, con que fue el resurgir de John Travolta en el cine y la pasarela en la que Samuel L. Jackson se ganó el cariño de los espectadores, gracias a su interpretación de sicario con un peculiar código de honor. Pulp Fiction es una de las grandes películas de Tarantino. Si a estas alturas no la habéis visto, mejor que cambiéis el chip y la veais pronto. No os defraudará.
La II Guerra Mundial ha dado pie a numerosas películas sobre el Holocausto. Aunque muchas cintas de esta temática, como El Pianista o La Lista de Schindler merecen ser tenidas en consideración, nosotros nos vamos a quedar con La vida es bella, de Roberto Benigni. Ambientada en los años 30 y durante la ocupación alemana de Italia, la película de La vida es bella narra el tránsito de una familia judía por los campos de concentración que el régimen nazi organizó en el país. El hijo de la familia cuenta el relato acerca de cómo sus padres se conocieron, pero también el modo en el que su padre, valiéndose de artimañas, logró maquillar la traumática experiencia como si fuera una suerte de competición infantil. Simplemente, brillante.
Las 20 mejores películas de cine fantástico de todos los tiempos
La casa del reloj en la pared es una aventura mágica que cuenta la historia de un niño de 10 años, Lewis, que tras quedarse huérfano se va a vivir con su tío a una casa vieja que guarda muchos misterios. Allí descubre un mundo de pasajes secretos, magia y peligro cuando accidentalmente despierta a los muertos.
Pese a ser algo muy alejado a lo que Eli Roth nos tiene acostumbrados, esta película no es la primera que el director realiza fuera de su “zona de confort”. El próximo 28 de marzo estrena El justiciero , una cinta de acción con Bruce Willis como protagonista.
La casa del reloj en la pared no llegará a los cines hasta octubre de este año, en ella además de los nombres ya mencionados también veremos a Kyle MacLachlan, Colleen Camp, Renée Elise Goldsberry, Anne Williams y Sunny Suljic.