Microsoft más cerca de cerrar la compra de Activision, un nuevo país aprueba la fusión sin condiciones

Microsoft está cada día más cerca de cerrar su compra de Activision Blizzard, y ahora es Sudáfrica el país que aprueba sin condiciones la transacción.
La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft lleva más de un año siendo uno de los temas de actualidad más candentes. Recientemente, las aguas se han calmado un poco tras la victoria provisional de Microsoft en Reino Unido al convencer a la CMA.
Microsoft anunció en enero de 2022 que compraría Activision Blizzard King, el estudio detrás de Call of Duty, World of Warcraft, Diablo o Candy Crush, por casi 69.000 millones de dólares, una de las mayores transacciones de la historia.
Eso hizo que muchos organismos reguladores de mercado en países de todo el mundo investigaran el acuerdo y determinaran si violaban leyes antimonopolio o podían perjudicar la competencia del mercado.
Hemos hablado mucho de la oposición de la CMA de Reino Unido o la FTC de Estados Unidos (que todavía se opone), pero muchos otros organismos de otros países sí han dado su visto bueno a Microsoft sin pegas. El último ha sido Sudáfrica.
La Comisión de Competencia de Sudáfrica aprueba la compra de Activision por Microsoft
La Competition Comission de Sudáfrica ha emitido un comunicado donde concluyen que la transacción "es improbable que resulte en una disminución de la competencia en cualquier mercado relevante" (vía VGC).
Añaden que las partes (Microsoft y Activision) no tienen ni la capacidad ni el incentivo para excluir a los distribuidores de juegos de la competencia (Nintendo y Sony) e incluso señalan las medidas tomadas por Microsoft para asegurar el lanzamiento de los juegos de Call of Duty en otras plataformas.
La semana que viene, el 26 de abril, es la fecha máxima para que la CMA de Reino Unido tome una decisión. Un poco antes la tomará la Comisión Europea, el 22 de abril: se espera que ambas den el visto bueno.
Otros países que también han dado el visto bueno al acuerdo incluyen a Japón, Brasil, Arabia Saudí, Chile y Serbia. Pero falta por conocer el veredicto de Estados Unidos, que es la que más oposición había mostrado intentando frenar la compra de Activision Blizzard por Microsoft.
Descubre más sobre Javier Escribano, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.